El video corresponde al pasado 9 de marzo, dos días antes del inicio del juicio por la muerte de Diego Maradona. Fue captado por las cámaras de seguridad de los tribunales de San Isidro, donde se desarrolla el debate oral que está suspendido hasta el próximo martes para investigar si una de las juezas cometió irregularidades.
El juicio que investiga las circunstancias de la muerte de Diego Armando Maradona está envuelto en un escándalo de nivel mundial y pende de un hilo. Todo comenzó cuando las partes descubrieron que, desde el inicio del debate, había personas grabando un presunto documental clandestino.
Todo se agravó cuando se conoció que quien había autorizado el ingreso de estas personas fue la jueza Julieta Makintach, una de las tres magistradas del juicio. Ella negó enfáticamente que detrás de todo haya un documental que podría valer millones. Sin embargo, A raíz de esto se inició una causa penal, que hoy da sus primeros resultados: se halló un video de la jueza ingresando a los tribunales con un equipo de grabación el domingo previo al inicio del debate.
El juicio por la muerte de Maradona comenzó el martes 11 de marzo pasado. Mientras que las imágenes que se encontraron, y que Infobae muestra de manera exclusiva, corresponden al domingo anterior. Allí se ve a la magistrada, vestida de blanco, ingresando con otras personas con bolsos similares a los que se usan en grabaciones profesionales.
No solo eso: la jueza los hace ingresar por el ascensor exclusivo para magistrados.
Antes de continuar con la descripción del escandaloso video, corresponde hacer un breve racconto de lo sucedido hasta ahora:
- El tribunal oral que juzga a los imputados por la muerte de Diego Maradona está conformado por tres jueces. Maximiliano Savarino, que es quien dirige el debate, y las vocales Verónica Di Tomasso y Makintach.
- La dirección del debate es fundamental y tiene un papel preponderante porque es, entre otras cosas, la persona que dirige los interrogatorios, analiza pruebas presentadas y demás. En este caso, quien llevó ese rol desde el inicio fue el juez Savarino.
- Cabe aclarar, antes de continuar, que la jueza Makintach no integra naturalmente este tribunal, sino que fue puesta, sin sorteo, para completar los tres magistrados necesarios. Nunca quedó del todo claro cómo fue la elección.
- Ese jueves que se desató el escándalo, cuando fiscales, abogados, imputados, periodistas y público en general entraron a la sala, notaron algo distinto, algo, cuanto menos, extraño. El juez Savarino paso de dirigir el tribunal a ser vocal y la jueza Makintach tomó el rol de jueza coordinadora del debate. La única explicación fue que se trató de “una cuestión administrativa”.
“Nunca en mis 30 años de carrera vi que, en el medio de un juicio, quien dirige el tribunal se corra a vocal sin ninguna razón que lo fundamente. No existe. No está previsto en el código procesal. No se entiende por qué lo hicieron”, dijo uno de los integrantes del debate en contacto con la prensa.
El escándalo
Ante esta situación, la mayoría de los letrados alzaron sus manos para quejarse de la maniobra. El primero fue Burlando, que solicitó un cuarto intermedio para analizar la situación. Pero también fue sumamente enérgico Julio Rivas, abogado de Leopoldo Luque.
Rivas, acompañado por Vadim Mischanchuk, abogado de Agustina Cosachov, pidieron la recusación de la jueza por esa maniobra tan peculiar. Pero, además, fundamentaron su solicitud en otra cuestión: en dos misteriosas personas que estuvieron desde la primera audiencia en el debate oral, presuntamente, grabando muchas de las jornadas.
Rivas expuso que, en muchas de las audiencias más importantes del juicio, hubo dos o más personas que estuvieron grabando el juicio. Vale recordar, en este punto, que está terminantemente prohibido para cualquier periodista o medio de comunicación tomar imágenes de lo que pasa adentro. Por esto, se inició una denuncia penal para investigar lo sucedido.
La causa contra la jueza
Lo que aparece en ese expediente en el que se investiga a Makintach promete ser el mayor escándalo en la historia de la Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
Al momento de identificar a las personas, ambos dijeron que no estaban haciendo un documental, pero confesaron que fueron autorizados por la jueza Makintach. Luego, en la audiencia y ante la consulta de Infobae, la magistrada también aceptó ser ella quien dio la autorización, pero negó el tema del documental.
Luego, declararon bajo juramento las policías del tribunal que testificaron que, efectivamente, fue la jueza Makintach quien autorizó a los supuestos documentalistas a ingresar. ¿Por qué motivo una magistrada autoriza de manera exclusiva a dos personas a grabar dentro de la sala cuando nadie más podía hacerlo? ¿Cuánto podrían valer esas imágenes que nadie más tiene?
En este contexto, y en la continuidad de la investigación, empezó a correrse el rumor de que el domingo 9 de marzo, 48 horas antes del incidido del juicio, la jueza Makintach había ingresado al lugar con un equipo de grabaciones.
Eran sólo rumores, hasta ahora.
Es que, desde la fiscalía que investiga la situación, solicitaron las cámaras de seguridad del edificio para saber si ese ingreso existió. La respuesta que encontraron los sorprendió. Hace menos de un año que se instalaron cámaras nuevas, de las que pocos tenían conocimiento, y que almacenan imágenes por varios meses.
Últimas Noticias
Condenaron a la ex pareja de un preso que extorsionaba y cobraba protección a comerciantes en Rosario
Samanta Vilches recibió una pena de 19 años de prisión. Visitaba en la cárcel de Coronda de Fabio Gómez, un reo con varias condenas

Detuvieron a un joven por maniatar y amenazar a una mujer durante un robo en Tres de Febrero
Tras la denuncia de una vecina, que fue reducida en su domicilio por tres asaltantes, personal de la DDI San Martín detuvo a un hombre de nacionalidad paraguaya en Villa Pineral y lo imputaron por robo agravado con escalamiento

Dictaron prisión preventiva para el principal sospechoso por el crimen del secretario estudiantil en La Plata
El juez Eduardo Silva Pelossi hizo lugar al pedido de la Fiscalía. Se trata del único acusado por el homicidio y consideran que existen pruebas contundentes en su contra

Encontraron muerta a una jubilada en Lanús: fue brutalmente golpeada y su hijo quedó detenido
La causa se investiga como homicidio agravado por el vínculo y quedó en manos del fiscal Oscar Maidana de la UFI 8, mientras se investiga si el sospechoso padece algún tipo de afección mental

Balearon a un conocido lugarteniente de Los Monos frente a un hospital de niños en Rosario
Juan Domingo Argentino “Cascarita” Ramírez, condenado como integrante de la banda de la zona sur de la ciudad, fue atacado a tiros en la tarde de este martes. Estaba en prisión domiciliaria desde hace tres años. Quedó internado en el HECA con un tiro en el cuello, y su estado es delicado
