
El Ministerio Público Fiscal de Salta y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) organizaron el “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas”. Justamente, durante la presentación se mostró el modelo de trabajo del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires (MPF CABA), resaltando una política criminal proactiva, territorial y colaborativa.
El evento, celebrado en la ciudad de Salta, reunió a expertos en la materia y abordó las tendencias actuales del narcotráfico, así como estrategias para fortalecer la identificación, investigación y persecución penal de organizaciones criminales.
La fiscal Cecilia Amil Martín, titular de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Delitos vinculados con Estupefacientes (UFEIDE) desde 2021, presentó el modelo de trabajo del MPF CABA. “Trabajamos mediante los Equipos Conjuntos de Investigación (ECI), en cooperación con otros fueros judiciales y fuerzas de seguridad”, señaló.
Uno de los puntos destacados de su exposición fue el enfoque en el combate a las drogas sintéticas, que representan un desafío constante por su rápida evolución y alto impacto en la salud pública. Amil Martín subrayó los avances logrados por el MPF CABA, como la inauguración en 2023 del laboratorio de Toxicología y Química Forense del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ), que colaboró para que los tiempos de análisis de sustancias se redujeran de ocho meses a tan solo tres días, mejorando significativamente la eficiencia de las investigaciones.
Entre los especialistas presentes, participaron Patricio Navarro y Daniel Salas, químicos del Programa contra las Drogas Sintéticas en el Cono Sur (DROSINSUR) de la UNODC, quienes compartieron su experiencia en el análisis de sustancias ilícitas. También asistieron Cándido Macario Velázquez, director de Fiscalización de Precursores Químicos del Ministerio de Seguridad de la Nación; los fiscales Santiago López Soto y Ramiro Ramos Ossorio del Ministerio Público Fiscal de Salta; y Francisco Pont Vergés, Secretario de Política Criminal de la Procuración General de Buenos Aires.
El coordinador del Programa contra las Drogas Sintéticas de la UNODC, Luis Ignacio García Sigman, destacó la importancia de la cooperación internacional como un pilar clave en la lucha contra el crimen organizado, subrayando el valor de esfuerzos concretos y personalizados.
El Procurador General de Salta, Pedro García Castiella, cerró las jornadas subrayando la relevancia de los conocimientos compartidos sobre precursores químicos y las buenas prácticas internacionales para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en la región.
Convenio con Anses

El Fiscal General de la Ciudad de Buenos Aires, Juan Bautista Mahiques, y el gerente general de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros, suscribieron un acuerdo marco de colaboración que tiene como objetivo fortalecer la cooperación, capacitación y desarrollo conjunto de actividades para optimizar el cumplimiento de los fines de ambas instituciones.
Como parte de este acuerdo, Mahiques firmó además un convenio de adhesión al programa “ANSES va a tu trabajo”, destinado a facilitar la gestión de trámites de seguridad social para los integrantes del MPF CABA. Este programa ofrece un servicio de atención personalizada, que incluye visitas coordinadas y acceso a canales electrónicos habilitados para consultas y trámites.
Un operador de ANSES funcionará como enlace directo para resolver gestiones y consultas, eliminando la necesidad de que los empleados del MPF CABA deban trasladarse a las oficinas del organismo.
Convenio con Argentinos Juniors

Juan Bautista Mahiques, además, junto al gerente general de la Asociación Atlética Argentinos Juniors (AAAJ), Carlos Villar, firmaron un convenio de cooperación orientado a fomentar la colaboración mutua, la capacitación permanente y la asistencia recíproca en temas de interés común entre ambas instituciones.
En el marco del acuerdo, se desarrollaron múltiples actividades conjuntas. Entre ellas, se coordinó la instalación de una Unidad de Orientación y Denuncias Móvil en el Microestadio Malvinas Argentinas para recibir denuncias de socios del club.
También se dictaron dos talleres sobre Violencia de Género para empleados del club, con la participación de cerca de 30 personas del personal.
Últimas Noticias
Tras casi 20 años, la Justicia brasileña condenó a los tres correntinos acusados por el crimen de Ariel Malvino
Carlos Gallino Yanzi, Horacio Antonio Pozo y Eduardo Braun Billinghurst recibieron penas en régimen semiabierto por el homicidio ocurrido en enero de 2006 en la playa de Ferrugem de Santa Catarina

Detuvieron a tres sospechosos acusados de cometer una serie de entraderas en La Plata y Berisso
Fueron aprehendidos en el marco de varios allanamientos realizados en la zona. Tienen 18 y 19 años y habían cometido al menos cinco delitos en la última semana

Detuvieron a un ex jugador de Los Pumitas que financiaba con dólares a una banda narco de Rosario
Marcos Julián Díaz (48) estaba prófugo desde 2021. Lo encontraron en un paraje rural de Entre Ríos donde se hacía llamar “Rafa” Lewis

Habló el motociclista baleado durante la persecución que terminó con el asesinato de una bebé: “Sentía cómo me cruzaban los tiros”
Lucas Valor recibió un impacto de bala varias cuadras antes de que tres delincuentes atropellaran y asesinaran a una beba de 11 meses. Su relato del hecho

El padre de la bebé atropellada y asesinada por ladrones pidió Justicia: “Ella quería vivir”
Gabriel habló con la prensa luego del fatal episodio ocurrido el viernes en Pablo Nogués. La madre de la beba, Natalia Heizenrreder, también se encuentra en grave estado. “Corre riesgo su vida”, señaló
