La Justicia ordenó clausurar más de 120 sitios clandestinos de apuestas

La medida fue requerida por el fiscal Alejandro Musso al ENACOM. Ninguno contaba con las autorizaciones correspondientes para funcionar. De uno de los casinos se logró incautar más de 250 millones de pesos

Guardar

Nuevo

Los sitios clausurados no estaban habilitados para funcionar
Los sitios clausurados no estaban habilitados para funcionar

Días después de que la Ciudad no habilitara nuevas licencias de apuestas online, la Justicia ordenó este viernes clausurar más de 120 sitios clandestinos de apuestas que no contaban con las autorizaciones correspondientes para funcionar. Además, ninguno de estos poseía algún filtro para que los menores de edad pudieran acceder, permitiendo que estos jueguen sin restricción alguna.

La determinación fue tomada por el fiscal Alejandro Musso, de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ciberdelitos de San Isidro, quien solicitó al ENACOM bloquear el acceso a más de 120 páginas web que, se comprobó, operaban de manera ilegal. La infracción se constató a partir de una revisión por cada una de ellas, que no estaban reglamentadas en ninguna de las 24 jurisdicciones de Argentina. Según supo Infobae, de uno de los casinos se logró incautar más de 250 millones de pesos.

Entre las irregularidades detectadas se descubrió que ninguno de estos sitios de apuestas contaban con la sigla “bet.ar” en su dominio. Se trata de la única que recibe la aprobación de las loterías oficiales de Argentina al momento de hacer el registro de este tipo de páginas, la cual forma parte de una zona especial en internet creada especialmente por los organismos reguladores de la República Argentina y aprobada por la Secretaría Legal y Técnica de La Nación, a través de la Dirección Nacional del Registro de Dominio de Internet.

Se ordenó clausurar más de 120 sitios de apuestas ilegales
Se ordenó clausurar más de 120 sitios de apuestas ilegales

Asimismo, el documento señala que, al acceder a las plataformas ahora bloqueadas, ni siquiera se identifica a los jugadores, un hecho que fue calificado por el fiscal como de absoluto desprecio por parte de los organizadores del juego ilegal. De igual modo, explica el texto, se observa una desigualdad de competencia con sitios legales que tributan al fisco, que se encuentran registrados debidamente, y generan empleos legítimos.

En la causa, que se encuentra en el Juzgado de Garantías N° 4 de San Isidro, se califica a los sitios clausurados como espacios que no cumplen con ninguna de estas metas antes mencionadas y que colaboran al erario público. “No tienen un fin social permitiendo el acceso al mercado laboral de personas, sino todo lo contrario, abusan de la permisividad del Estado en este sentido para lograr un provecho personal, desmedido, sin límites y pernicioso para la sociedad en su conjunto”, razonó Musso en su planteo.

Una de las páginas bloqueadas
Una de las páginas bloqueadas

“No se trata de una medida vinculada a las pérdidas económicas por la falta de tributación estatal, sino que la importancia radica, principalmente, y a criterio de quien esto suscribe, en la falta de control por parte del Estado que está ayudando a crear menores de edad ludópatas. Como nuestra señoría bien sabe, uno de los pilares fundamentales de actuación de este Ministerio Público resulta ser la de velar por la legalidad y los intereses generales de la sociedad, y en ese norte es que solicitamos su urgente intervención, en el sentido de hacer cesar las consecuencias gravísimas de estos delitos”, se solicita en el texto.

Esta semana la Ciudad de Buenos Aires, que viene trabajando fuertemente en temáticas de salud mental, tomó medidas para enfrentar la ludopatía infantil y cerró la inscripción a nuevas licencias para operadores de apuestas, suspendiendo todos los convenios con posibles operadores. Además, implementará medidas educativas, de salud y legislativas.

“Cerramos el registro de licencias de apuestas en la Ciudad y vamos a revisar las 11 vigentes”, dijo el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, esta mañana en conferencia de prensa. En esa revisión, se evaluará que el proceso de registro permita verificar la edad de los apostadores, prohibiendo así el ingreso de los menores.

Guardar

Nuevo