La búsqueda de Loan: usarán drones especiales en una zona que todavía no se rastrilló

El Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires enviará equipo de vanguardia y personal capacitado para intentar encontrar al chico que ya lleva 15 días desaparecido en una región cercana a la zona de 9 de Julio

Guardar

Nuevo

Uno de los drones bonaerenses que viajarán a Corrientes
Uno de los drones bonaerenses que viajarán a Corrientes

Las tareas para encontrar a Loan continúan en Corrientes, en paralelo a la investigación de la Justicia federal. Ahora, el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires fue convocado para sumarse a los trabajos con persona y recursos técnicos. El foco de esta nueva fase de la búsqueda es una zona cercana al área de 9 de Julio donde el chico fue visto por última vez hace 15 días que, según confirman fuentes del caso a Infobae, todavía no fue rastrillada con drones, revisada con escaso personal de a pie.

Según confirmaron las mismas fuentes, la cartera bonaerense desplaza cuatro equipos de drones JOUAV modelos CW100 y CW15, de alto alcance, que pertenecen a la Sección Táctica de Video Vigilancia, de la Superintendencia de Comunicaciones. Cuentan con cámara termográfica, lente gran angular, zoom de 30x, telémetro láser de seguimiento, autonomía de vuelo de diez horas y un rango de operación de cien kilómetros de radio.

“Es, básicamente, un mini avión no tripulado”, asegura una fuente oficial. Ptros drones de menor porte, como los DJI Matrice RTK300, también serán parte de la misión.

El lugar del rastrillaje se mantiene en reserva, con tareas que comenzarán mañana sábado.

Video: los rastrillajes por Loan al comienzo del caso

Los rastrillajes para ubicar a Loan, vivo o muerto, cubrieron ya más de 12 mil hectáreas, con buzos tácticos, drones diurnos y de visión nocturna, perros de la Policía Federal, del Servicio Penitenciario Bonaerense y de la Policía de Corrientes, sin resultados hasta ahora. También se realizaron tareas en Chaco y en un camping de la zona bonaerense de Zárate.

Ahora, la Justicia cordobesa, con la Fiscalía de Instrucción del Distrito 1, Turno 3, a cargo de José Mana, investiga una denuncia de una mujer residente en la capital provincial que manifestó que el día 26 de junio de 2024,  alrededor de las 17 horas, vio a un niño de la edad y con las características físicas similares a las de Loan en la puerta del dispensario del barrio Obispo Angelelli.

Así, “se dispusieron múltiples medidas de búsqueda y averiguación a los fines de corroborar o descartar esta información”, aseguró un comunicado de la Procuración cordobesa.

Hasta fines de la semana pasada, según el Ministerio de Seguridad de la Nación, se habían hecho más de 400 denuncias a la línea 134 por el paradero del chico, todas ellas falsas alarmas.

Mientras tanto, se espera que en las próximas horas comience el análisis a los 20 celulares incautados a los acusados y a la familia. Los dispositivos ya se encuentran en Buenos Aires para ser peritados en un laboratorio de la Policía Federal mediante el sistema UFED Premium de la firma forense Cellebrite, aseguraron fuentes del caso. Siete de esos teléfonos fueron incautados ayer en allanamientos a Audelina Peña, tía del menor y pareja de Antonio Benítez, uno de los detenidos con prisión preventiva, como a Catalina Peña, abuela del chico. Los estudios se realizarán laboratorios forenses de la División Pericias Telefónicas, ubicados en el histórico edificio de la PFA en Azopardo y México.

Guardar

Nuevo