Caso Loan: por qué detuvieron por encubrimiento al comisario del pueblo

El primer fiscal del caso aseguró en su dictamen que Walter Maciel fue “uno de los funcionarios principales de la investigación”. Fue imputado con prisión preventiva sin plazo, al igual que el resto de los implicados. Cuál fue el rol que cumplió en el presunto rapto del nene de 5 años

Guardar

Nuevo

Caso Loan: así hablaba Walter Maciel de la búsqueda de Loan

Ayer, el ex jefe de la Comisaría de la localidad de 9 de Julio, Walter Adrián Maciel, que encabezó durante días la búsqueda de Loan Danilo Peña, fue imputado con prisión preventiva sin plazo por encubrimiento por favorecimiento real, calificado por la gravedad del delito y la calidad de funcionario público del acusado. Para los fiscales de Goya, Juan Castillo y Guillermo Barry, es el principal cómplice de los supuestos captores de Loan, el marino retirado Carlos Pérez y su mujer, María Caillava.

¿Cómo llegaron los fiscales de Goya a esa conclusión? En palabras de los funcionarios del Ministerio Público de Corrientes, Maciel fue “uno de los funcionarios principales de la investigación”, desde el momento de la desaparición hasta el 21 de junio, cuando fue detenido. En ese rol, “alteró rastros y pruebas entorpeciendo el curso de la investigación”, detalla el dictamen al que tuvo acceso Infobae.

Durante los rastrillajes, el hallazgo de un botín en el barro dio esperanza de encontrar a Loan con vida. Un indicio de que caminaba por el monte. Pero resultó ser una pista falsa plantada por Maciel, según los fiscales. El ex comisario, además, simuló “que él mismo la había hallado, cuestión que existe evidencia que el calzado fue encontrado por Laudelina Peña”, la tía de Loan, pareja de Bernardino Antonio Benítez, también imputado en la causa.

La última foto de Loan
La última foto de Loan

Aunque se confirmó que el botín pertenecía a Loan, un informe de subdirector de Defensa Civil determinó que “la evidencia en cuestión había sido colocada intencionalmente para desviar la pesquisa, toda vez Loan no había estado en el lugar de la ubicación de la zapatilla”.

Al mismo tiempo, los fiscales destacaron en el dictamen que Maciel “liberó numerosas citaciones a vecinos que participaron de marchas de protestas comunicándole que debía presentarse ante la UFIC de Goya, pese a que este ministerio público no había ordenado la medida”.

De esta manera, “atentó con el normal y eficaz funcionamiento de la administración de justicia y la búsqueda de Loan”.

El domingo 16 de junio, a tres días de la desaparición y cuando todavía lideraba a la policía local, Maciel salió de la comisaría ante el reclamo de un nutrido grupo de vecinos. Se paró frente a ellos y les dijo con la finalidad de tranquilizarlos: “Voy a dar comunicado oficial para todos ustedes, me acabo de comunicar con el fiscal, con el Ministro, y con mi compañero de trabajo, el director de la Unidad Regional 2, nos comprometemos a hacer un informe, luego de que se termine de hacer un dato fehaciente que estamos siguiendo”.

La zapatilla que habría plantado Maciel (Captura de TV)
La zapatilla que habría plantado Maciel (Captura de TV)

Y siguió: “Así que les pedimos por favor que nos esperen, que nos aguanten y el informe especial va a estar en las próximas horas”. El anuncio, que fue registrado por C5N y otros medios de la zona, causó expectativa, pero el supuesto informe ni la supuesta pista nunca llegó al escritorio de la fiscalía.

Además de Maciel, hay otros cinco involucrados en el supuesto rapto. Se trata de Benítez, Mónica del Carmen Millapi, Daniel “Fierrito” Ramírez, María Caillava, Carlos Pérez, quienes quedaron imputados por el delito de captación de personas con fines de explotación agravado por ser la víctima menor de 18 años.

Los tres primero están apuntados como partícipes primarios. El matrimonio, como coautores materiales.

Guardar

Nuevo