Un pasajero japonés intentó ingresar al país con monedas y lingotes de platino valuados en más de 114 millones de pesos

El hombre había llegado al país desde Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. Podría enfrentar una multa que excede los $342.000.000

Guardar
La Aduana evitó el ingreso ilegal de monedas y lingotes de platino al país

Esta semana, se registró un nuevo caso de contrabando en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en Ezeiza, cuando agentes de la Dirección General de Aduanas (DGA) frustraron un intento de ingreso ilegal de monedas y lingotes de platino, así como piezas de colección de gran valor histórico.

El hallazgo tuvo lugar durante el procedimiento de control habitual, al interrogar a un ciudadano japonés recién llegado al país desde Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.

“Tengo unas monedas”, les informó el pasajero a los oficiales. Aunque su comportamiento ya había llamado la atención de los agentes, la sorpresa fue mayor al someter su equipaje al escáner. En ese momento, el personal de la Aduana notó que la carga era mucho más abundante de lo declarado por el hombre, ya que las imágenes revelaron que transportaba una gran cantidad de pequeños bultos.

Fue entonces cuando el equipo profesional de verificación decidió realizar una inspección exhaustiva de las valijas y descubrió que contenían nada menos que 327 lingotes de platino, 18 monedas también de platino, 3 monedas doradas de colección de valor histórico y patrimonial, y 5 detectores de radiación nuevos.

Todas las piezas secuestradas durante
Todas las piezas secuestradas durante el operativo.

Tras el descubrimiento, el personal del organismo que conduce Rosana Lodovico incautó la totalidad de las piezas, cuyo valor asciende a $114.059.961.

Dado que esta acción constituye una violación al Régimen de Equipaje, conforme al artículo 977 del Código Aduanero de nuestro país, que establece que cualquier viajero, tripulante o persona que introduzca o intente introducir mercancía no admitida como tal por las reglamentaciones correspondientes, será sancionado con una multa que oscilará entre uno y tres veces el valor en Aduana de la mercadería infractora. En este caso, la multa al pasajero podría exceder los $342.000.000, indicaron fuentes del caso a Infobae.

Algunas de las monedas confiscadas.
Algunas de las monedas confiscadas.

Dos personas fueron detenidas por intentar ingresar oro en paquetes de yerba

La tentativa de contrabando protagonizada por el pasajero japonés guarda similitud con otro incidente registrado el domingo pasado, también en el Aeropuerto de Ezeiza.

En esa ocasión, durante los controles preventivos habituales realizados en el área de equipaje del aeródromo, efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), perteneciente al Ministerio de Seguridad de la Nación, interceptaron a una pareja que intentaba ingresar ilegalmente tres kilogramos de oro en su equipaje al país. Sin embargo, el contrabando presentaba una peculiaridad: la mercancía estaba oculta dentro de paquetes de yerba mate.

El oro encontrado en los
El oro encontrado en los paquetes.

Todo comenzó durante la inspección rutinaria en el patio de valijas. Allí, los oficiales identificaron la presencia de piezas metálicas dentro de dos maletas que habían sido despachadas a la bodega del vuelo N° 507 de la empresa aérea Ethiopian, con destino a la ciudad de Adís Abeba, Etiopía, y posteriormente a Hong Kong, China.

Al revisarlas frente a sus dueños, el personal policial descubrió siete lingotes de oro de diversos tamaños ocultos en el interior de paquetes de yerba mate. Además, se encontró que la mujer, de 31 años, llevaba consigo 7.500 dólares en una mochila, mientras que el hombre, de 35 años, portaba 10.250 dólares y 222.620 pesos en efectivo.

La mercancía estaba oculta en
La mercancía estaba oculta en el interior de los productos.

Ambos pasajeros, residentes en la provincia de Buenos Aires, fueron detenidos y puestos a disposición del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 6, a cargo de Marcelo Aguinsky, según informaron fuentes del Ministerio de Seguridad.

Guardar