Crimen de los rugbiers: confirmaron que la zapatilla que se usó para golpear hasta la muerte a Fernando Báez Sosa corresponde a Máximo Thomsen

Así lo determinó el análisis de la Policía Federal. La pericia, que tomó seis meses en realizarse, se convierte en una de las piezas más incriminadoras del caso

Guardar
La zapatilla de Thomsen que fue peritada por la PFA.
La zapatilla de Thomsen que fue peritada por la PFA.

Hoy por la mañana, luego de seis meses de investigación, la fiscal Verónica Zamboni recibió el resultado de una pericia clave en el caso: la zapatilla de lona negra ensangrentada encontrada en la casa que alquilaron los diez rugbiers acusados de matar a golpes a Fernando Báez Sosa corresponde a Máximo Thomsen, según revelaron fuentes con acceso al expediente a Infobae.

El estudio realizado por el Laboratorio Scopométrico de la Policía Federal en Mar del Plata no solo determinó que la marca de la zapatilla estaba sobre el cuerpo de Fernando. La impronta de la zapatilla coincide también con el pie de uno de los principales acusados del crimen, según detectó el complejo análisis que comparó tanto la suela del calzado como la marca del pie en la plantilla.

No fue la única marca que la autopsia encontró en el cuerpo de Fernando, por otra parte. Hubo otra impresión de calzado que fue detectada, pero los investigadores descubrieron que era muy pequeña en tamaño, sin suficiente información para ser atribuida en los análisis a una zapatilla o un pie en particular. Sin embargo, no hubo problemas en detectar el rastro que Thomsen dejó en el cuerpo: la marca era lo suficientemente grande como para asegurar un resultado.

El video del crimen que muestra a Thomsen con las zapatillas.

Los pies de los acusados fueron identificados uno por uno con una técnica especial que incluye comparaciones fotográficas, lecturas de ondas de luz mediante un videoespectrómetro y el uso de tinta litográfica, la misma que se usa para la toma de huellas dactilares, lo que comúnmente se conoce como “tocar el pianito”, pero con los pies.

Así, Thomsen, preso en la Alcaldía N°3 de La Plata junto a siete de sus cómplices y con su prisión preventiva confirmada por la Justicia, cobra preponderancia entre los acusados con una pieza de evidencia altamente incriminadora.

La acusación, sin embargo, no distingue: todos los acusados, bajo la imputación de homicidio agravado por alevosía, enfrentan la posibilidad de ser condenados a prisión perpetua.

Máximo Thomsen, hoy preso en Melchor Romero.
Máximo Thomsen, hoy preso en Melchor Romero.

La chata de lona negra había sido atribuida a Thomsen desde el comienzo. El video tomado por teléfonos celulares que capta el momento exacto del crimen en la madrugada del 18 de enero pasado frente a la disco Le Brique en Villa Gesell muestra al ex jugador del CASI y del Arsenal de Zárate con un calzado similar en los pies. La zapatilla luego fue encontrada entre todo el material incautado por la DDI de Villa Gesell, la sangre todavía estaba en su puntera, seca y a simple vista. Ni siquiera se tomaron el trabajo de lavarla o descartarla.

La causa de la fiscal Zamboni, por otra parte, no está cerrada. Zamboni todavía tiene tiempo; el Código establece un plazo máximo de diez meses para la elevación a juicio. Todavía tiene en sus planes producir nuevas pruebas con testimonios que espera recolectar en las próximas semanas, luego de que la Cámara de Casación de la jurisdicción rechazara un hábeas corpus planteado por la defensa de los acusados.

Fuentes judiciales en Dolores coinciden en que los rugbiers no hicieron planteos para ser excarcelados por el riesgo del coronavirus, al contrario de cientos de presos en todo el país.

Seguí leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Córdoba empezó a usar prácticas de Justicia Restaurativa y advierten un fuerte impacto en la reincidencia

Aplica a delitos como robos y hurtos, estafas, usurpaciones, lesiones, entre otros. Comenzó a aplicarse con menores, pero cada vez más poderes judiciales lo adoptan para resolver conflictos con mayores. Los procesos apuntan a colocar a la víctima en el centro de la reparación y lograr que los imputados cambien sus hábitos nocivos
Córdoba empezó a usar prácticas de Justicia Restaurativa y advierten un fuerte impacto en la reincidencia

Desbarataron una banda que extorsionaba y usurpaba casas en Rosario

Los detenidos son una pareja de colombianos y un argentino. Secuestraron dinero, armas y autos
Desbarataron una banda que extorsionaba y usurpaba casas en Rosario

Le robaron el auto, corrió a los ladrones y los vecinos denunciaron que marcan las casas en Córdoba

Los delincuentes se llevaron el auto a un hombre en el barrio Colinas de Vélez Sársfield. Intentó alcanzarlos, pero no pudo. Tras el robo, los residentes del lugar piden que la Justicia actúe con mayor rapidez
Le robaron el auto, corrió a los ladrones y los vecinos denunciaron que marcan las casas en Córdoba

Violencia de género en Berisso: atacó a su mujer con un machete porque su hijo no paraba de llorar

Fue detenido tras la agresión, pero la Justicia lo liberó al día siguiente. En las últimas horas, la fiscal del caso pidió nuevamente su arresto
Violencia de género en Berisso: atacó a su mujer con un machete porque su hijo no paraba de llorar

Un policía se defendió a los tiros de cuatro motochorros que lo asaltaron en Merlo: uno de los delincuentes murió

Además, el oficial de la Ciudad resultó herido en uno de sus muslos, mientras el resto de la banda escapó. Horas después, otra agente porteña fue atacada a golpes por ladrones en ese mismo partido bonaerense
Un policía se defendió a los tiros de cuatro motochorros que lo asaltaron en Merlo: uno de los delincuentes murió