
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Seguridad porteño, lanza el "Mapa del delito", una herramienta que pretende acabar con el "apagón estadístico" de los últimos años, incentivar a que los vecinos denuncien y definir la distribución de recursos de la Policía de la Ciudad dentro de la Capital Federal.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentará este jueves al mediodía el primer Mapa del Delito de la Ciudad, con estadísticas delictivas disponibles para que todos los vecinos puedan consultarlo de manera online a través de una página web.

Sobre esos datos el gobierno porteño pretende dimensionar mejor el problema de la inseguridad en la Capital Federal, establecer patrones, realizar diagnósticos certeros y evaluar la efectividad de las respuestas.
"Este sistema tiene además una novedad que es única en América y es que es abierto, uno va a poder ver el dato estadístico, pero también el dato que alimenta esto. Si quisieran las ONG especialistas en temas de seguridad reconstruir la información o hacer análisis de información, podrían tomar esto del sistema", destacó en la previa a la presentación del Mapa del Delito el ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Martín Ocampo, quien dejó saber que la idea es además "optimizar los recursos de la Policía de la Ciudad".
"Si por ejemplo nosotros vamos viendo que en un barrio, los días que llueve, a una hora determinada ocurre un cierto hecho delictivo en una misma esquina, desplegamos la fuerza en ese sentido, esto nos permite utilizar mucho mejor los recursos policiales", amplió Ocampo, al tiempo que explicó que si bien los usuarios podrán ver un mapa que se actualizará cada 6 meses, la fuerza de seguridad trabajará con una versión que arrojará datos constantemente y que ya está definiendo nuevos modos de trabajo.

Cuando se ingresa a la web la página no deja dudas acerca del uso de la plataforma que se postula como "100% intuitiva". Al centro de la pantalla hay un mapa de la Ciudad de Buenos Aires y arriba a la izquierda un único botón que despliega 7 opciones principales: Visualización (1), Gráfico (2), Tipo de delito (3), Uso de arma (4), Uso de moto (5), Lugar del hecho (6) y Fecha (7).
En base a esas opciones, que tienen además subgrupos que afinan la búsqueda, se van filtrando los tipos de hechos delictivos que se reflejan en un mapa de calor. También se visualizan círculos con números que identifican la cantidad de hechos en cada barrio/comuna y puntos oscuros que al hacer click dan más detalles sobre los casos concretos, geolocalizados con precisión en el lugar donde ocurrieron.

En esta primera versión del Mapa del Delito fueron incluidos los hechos registrados como delictivos de mayor impacto en la vida de las personas (Homicidios Dolosos, Homicidios y Lesiones por Siniestros Viales), y los de mayor ocurrencia a través del conjunto de los robos y hurtos, sin considerar los que fueron calificados preliminarmente como tentativas o frustrados por la fuente policial.
Si por ejemplo comenzásemos a manipular el mapa podríamos llegar a la conclusión de que en el mes de junio de 2017 (último mes relevado), si buscásemos "homicidios dolosos", con "arma de fuego", los barrios de Flores y Constitución se postularían como los más afectados con dos hechos cada uno. Si cambiásemos el parámetro a "hurto" y "sin uso de arma", Palermo tomaría la delantera por mucho.
Las estadísticas de delitos en el ámbito nacional se habían publicado en forma continua hasta el año 2009, en el cual a raíz de una decisión
política se produjo la ausencia de publicación de datos en la Provincia de Buenos Aires.

A partir del año 2016 se iniciaron acciones para revertir lo que desde el gobierno llaman "apagón estadístico" y para lograrlo, entre otras cosas, el Ministerio de Seguridad de la Nación publicó nuevamente la información reunida a través del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC). Ahora estos valores se suman a las denuncias en las comisarías de la Ciudad y a las encuestas de victimización que alimentan el Mapa del Delito.
"El mayor déficit que tenemos con la participación ciudadana hoy es la cantidad de gente que participa, lo que pensamos es que a partir de este tipo de herramientas se va a estimular la participación a partir de ver lo que hacemos con la información", quiso manifestar por su parte el secretario de Seguridad de la Ciudad, Marcelo D'Alessandro, que subrayó que no debe olvidarse que el mapa es "una primera versión" que se pretende mejorar y sobre todo que se continúe implementando a futuro.

La finalidad del Mapa del Delito es avanzar en la elaboración de un diagnóstico certero de las causas y procesos que confluyen en los hechos delictivos registrados en las distintas Comunas, contribuir a la planificación de estrategias de prevención y conjuración del delito, promover un direccionamiento estratégico de los recursos humanos y logísticos de los servicios de seguridad, y favorecer una respuesta oportuna a los requerimientos de la población en materia de seguridad.
Con dicha finalidad es que se desarrolló esta primera versión del Mapa del Delito de la Ciudad de Buenos Aires, abordando delitos de gravedad y alto grado de ocurrencia, intentando transmitir la información de la manera más abierta y comprensible para todos los vecinos.
El objetivo de la publicación, según destacaron, no es ofrecer una herramienta operativa con detección de "puntos o zonas calientes" estadísticamente significativos y patrones de distribución del delito que no responden al azar, sino brindar una opción de consulta sencilla para toda persona sin conocimiento técnico en seguridad y análisis del delito o jurídico.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Laura Azcurra: “Ahondar en la vida de Frida Kahlo es meterse en un sinuoso camino de emociones”
La actriz revive momentos de la pintora mexicana, combinando arte y música. A través de la obra teatral, explora a la artista y en diálogo con Teleshow habló sobre cómo transformó el dolor en un mensaje de lucha universal

Pronóstico del clima en Zaragoza este miércoles: temperatura, lluvias y viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Ale Baigorria y Said Palao disfrutarán de luna de miel con cenas románticas y tours en Europa
Detalles de la esperada luna de miel que tendrán la empresaria y el exchico reality serán revelados esta noche por Magaly TV La Firme. La parejita, después de casarse, tendrá una cena frente a la Torre Eiffel, un tour por el Coliseo Romano, hasta un recorrido por Arabia Saudita

Sismo de magnitud 4.0 se registra en Michoacán
El sismo ocurrió a las 22:08 horas, a una distancia de 39 km de La Mira y tuvo una profundidad de 6.1 km

Tarjeta Rosa: dónde consultar cuándo entregarán la tarjeta
Esta está dirigida a madres de entre 25 a 45 años, que residan en estado del bajío
