
Organizado por la Fundación en Inteligencia Financiera (FININT), se realizó en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires el seminario "Las finanzas del terrorismo y el crimen organizado". Durante más de 10 horas expusieron los expertos más importantes en prevención de lavado de activos y financiación de las actividades terroristas y del crimen organizado. Entre ellos, el fundador de FININT, Juan Félix Marteau; Mario Montoto, presidente de TAEDA y presidente de la Cámara Argentino-Israelí; el fiscal general ante la Cámara Federal de Casación Penal, Raúl Pleé; los jueces federales Claudio Bonadio y Sergio Torres; y especialistas de las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, de la Unión Europea, del Ministerio de Justicia de la Nación, de Control Migratorio del Ministerio del Interior y del Banco Ciudad.
En la apertura, Juan Félix Marteau señaló que el trabajo que hay que hacer en la Argentina es enorme en materia de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo. Agregó que durante muchos años se han consolidado ideas que negaron el fenómeno.
En ese sentido, aclaró que las reformas que se hicieron durante los últimos años fueron en ese camino, en el de la negación con el resultado de un país con una corrupción estructural que abre canales para que los narcotraficantes coloquen su dinero en la Argentina, para que los contrabandistas ganen cada día más y eventualmente para que los terroristas puedan utilizar estas vías para invertir en nuestro país. "No nos podemos permitir esto, tenemos que trabajar seriamente, profesionalmente todos para encontrar el orden institucional en la Argentina", afirmó Marteau.

El presidente de TAEDA y de la Cámara Argentina-Israelí, Mario Montoto, alertó sobre la necesidad de entender que el fenómeno del crimen organizado que parecía ser una problemática muy lejana empezó a ser un tema de todos los días en nuestro país. Como ejemplo, contó que uno de los sicarios colombianos más importantes fue detenido en la Argentina y en una de sus declaraciones -y a partir de las investigaciones judiciales- se determinó que este hombre estaba montando en la Argentina una especie de escuela de formación de sicariato. "Nosotros entendemos que los tiempos de negación de toda esta problemática han pasado", dijo Montoto. Además destacó: "La administración del presidente Macri asume planteando que uno de sus objetivos es la lucha contra el narcotráfico".
Uno de los especialistas, Juan Belikow, consejero líder de la Secretaría de Seguridad Multidimensional de la Organización de Estados Americanos, hizo referencia a la creciente presencia del crimen organizado en la región.
El experto alertó que la economía ilícita está en el orden de entre el 30 y el 76 por ciento según el país, ya sea por el tráfico y comercialización de productos ilícitos o por el comercio ilegal de productos lícitos. Y relató el caso de un coleccionista de armas que le contó que hace 10 años se podía conseguir en Retiro un fusil AK 47 Kalashnikov por 250 dólares.

Para entender la problemática del crimen organizado basta con mencionar sólo algunas cifras. En Estados Unidos hay veinte mil grupos criminales integrados por aproximadamente 350 mil personas. En nuestra región, tomando los países más sintomáticos en esta materia (México, Colombia, Perú, Brasil), las bandas de grupos criminales suman más de 600 mil efectivos.
Edgardo Buscaglia, director del International Law and Economic Development Center de la Universidad de Columbia, señaló que en 2014 -luego de un estudio minucioso- alertó al Congreso Nacional de que la Argentina estaba violando el 66% de los artículos de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

Al momento de las conclusiones, el fiscal general ante la Cámara Federal de Casación Penal, Raúl Pleé, destacó que lo más esperanzador en la lucha contra el crimen organizado en nuestro país es la terminación del cepo ideológico que tenía la Argentina que -según su opinión- impedía, por ejemplo, poner en marcha el sistema procesal federal porque se temía que ese proceso le iba a dar mucho poder a Justicia Legítima.

Últimas Noticias
¿Daniel Bisogno era gay? Esto fue lo que dijo el conductor sobre su orientación sexual
El presentador de “Ventaneando” siempre expresó su apoyo a la comunidad LGBT+

Escrutinio en Ecuador: Noboa lidera con 19.576 votos, pero el correísmo apuesta por dar vuelta el resultado en el balotaje
El actual mandatario obtuvo 4.527.428 votos válidos (44,17%), superando por un estrecho margen a Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana, quien alcanzó 4.507.672 votos (43,97%). Ambos se enfrentarán en la segunda vuelta electoral prevista para el 13 de abril

Macri tensiona con Milei por el caso $LIBRA y pide al PRO “preparase” si no hay acuerdo con los libertarios
El ex presidente encabezó ayer un evento con intendentes y jóvenes del partido amarillo. Arengó a su tropa para tener candidatos propios en todo el país. Impulsa una renovación para resistir el operativo seducción de La Libertad Avanza

‘La Güera Limantour’, la historia del icónico personaje de Daniel Bisogno
A través de Limantour, Bisogno interpretó a un personaje que marcó la televisión mexicana y el teatro

Exparejas de Daniel Bisogno, Fran Meric y Andrea Escalona, lo despiden con emotivos mensajes
Las actrices reaccionaron a la muerte del conductor de Ventaneando
