"Es bastante habitual que el juez Villafañe libere a los presos", aseguró el procurador bonaerense

Julio Conte Grand adelantó que investigarán el accionar del magistrado que liberó al asesino de Abril. "Habrá consecuencias serias", prometió

Guardar
José Edgardo Echegaray, alias “Pepito”,
José Edgardo Echegaray, alias “Pepito”, en el momento de su detención

El beneficio que otorgó el juez José Villafañe al delincuente que mató a Abril, una niña de 12 años, volvió a poner en el centro del debate una cuestión dogmática que tiene implicancias prácticas muy marcadas: el abolicionismo penal.

José "Pepito" Echegaray, el hombre que disparó y asesinó a la niña en un intento de robo, es un delincuente con un frondoso prontuario que había sido beneficiado recientemente por un fallo que quedó bajo el análisis de los especialistas.  ¿Es correcto que los jueces liberen a delincuentes antes de que se cumpla la condena que se les impuso?

Julio Conte Grand, procurador general de la provincia de Buenos Aires, aseguró que es "bastante habitual" que el juez Villafañe "otorgue la libertad" a presos con condena y prometió que investigarán el caso detenidamente. "Si no cumplió con los pasos requeridos, empezaremos un jury de enjuiciamiento; tendrá consecuencias muy graves", planteó en diálogo con radio Mitre. 

Según explicó el jefe de los fiscales bonaerenses, Villafañe no es el único juez libera-presos. Integra un grupo de magistrados "que tiene una posición más laxa pata otorgar las libertades condicionales". 

 
Juez José Villafañe
Juez José Villafañe
 

En este caso hay un agravante: no se trata solo de una cuestión técnica, sino también de la forma en que los jueces analizan los elementos que tienen a su alcance. Es que antes de liberar a "Pepito", el asesino de Abril, Villafañe recibió informes penitenciarios que no recomendaban tomar la decisión que finalmente adoptó.

No fue casualidad. En otras dos oportunidades este juez se había pronunciado en un sentido similar. En 2012 benefició a Ezequiel Gastón Suárez Pilar Caballero, detenido por robo, quien mató y violó luego de salir de la cárcel gracias a un fallo de Villafañe. El otro antecedente, más conocido mediáticamente, es el de "La Masacre de Hudson". El magistrado, a pesar de que una fiscal le había advertido entonces que no estaban dadas las condiciones, le otorgó el beneficio a Diego Perotti, quien estaba preso desde hacía ocho años por robo calificado. El convicto que violó dos veces el régimen de salidas terminó siendo el autor de un cuádruple crimen.

 
Julio Conte Grand, procurador general
Julio Conte Grand, procurador general de la provincia de Buenos Aires (NA)
 

LEA MÁS: