Cultivaba hongos psicodélicos en el garaje de su madre: la Justicia lo procesó

“Azul” fue detenido en el marco de la “Operación Kambo” a comienzos de mayo. Su historia en primera persona: cómo un chico tímido de Castelar se convirtió en uno de los mayores productores de alucinógenos de la Argentina

Guardar
Parte del cultivo de “Azul”
Parte del cultivo de “Azul” incautado por la PFA.

"Azul" –el nombre de fantasía que elige para resguardar su identidad ante Infobae– no creyó que la situación fuese tan grave cuando el sábado 7 de mayo pasado la división Precursores Químicos y Drogas Emergentes de la Policía Federal derribó la puerta de su casa familiar en Castelar para meterlo preso luego de varios meses de escuchas telefónicas. "Azul", antes de subir al patrullero, le aseguró a su madre, que tuvo que presenciar cómo los efectivos registraban toda su casa: "Quedate tranquila, el lunes hablo con el juez y salgo". Pero el lunes siguiente, el hombre de 38 años no habló con el juez de su caso, Daniel Rafecas, para resolver a su situación y volver a casa con su madre. Ese día, "Azul" se convirtió en una suerte de botín de imagen pública.

Encapuchado y esposado, desfiló para las cámaras de los medios presentes en la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la PFA mientras ingresaba a un móvil que lo trasladaría junto a otros ocho detenidos a una dependencia penitenciaria; la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el secretario Eugenio Burzaco sonreían desde la vereda. Era el anuncio oficial de la "Operación Kambó", la mayor incautación de psicodélicos en la historia argentina, llamada así por la secreción de la rana mono amazónica, usada en terapias alternativas, que le encontraron a uno de los detenidos y que no tiene ningún efecto narcótico.

En el operativo, a cargo de la Superintendencia del comisario mayor Jorge Casas, se incautaron luego de ocho meses de inteligencia cinco litros de brebaje de ayahuasca importado de la selva brasileña; 80 plantas de salvia divinorum, una planta fumable de alto poder visionario, aún más narcótica que la marihuana, y 45 cactus San Pedro, típicos del norte argentino, cuyos botones pueden producir fuertes alucinaciones, junto a cartones de LSD y cien pastillas de éxtasis. Lo que había en el garaje de "Azul" fue, quizás, lo más sorprendente de todo: más de 500 gramos de hongos psilocibe, según datos de la PFA y 106 jeringas con esporas para producirlos, algunos de ellos ya secos, algunos frescos en sus tuppers de cultivo, que se marchitaban en una estantería de la Superintendencia a la vista de todos los presentes en la conferencia de prensa. "Hongos 'monguis'" decía un sticker que los identificaba, como si fuese una especie micótica en sí misma. El nombre provenía de las escuchas al teléfono de "Azul". En un café del centro porteño, ante Infobae, el hombre se ríe: "Ah, 'monguis' le digo yo, de cariño. Es un apodo que les puse".

Durante los últimos ocho años, siempre en el garaje de su madre, a la que nunca le ocultó lo que hacía, "Azul" aprendió y dominó el complejo proceso de plantar hongos psicodélicos. Los efectivos de la PFA se sorprendieron ante su sistema aceitado de frascos, estantes y ambientes climatizados. Un efectivo de la división Precursores Químicos, acostumbrada a drogas fuera de la marihuana, el paco y la cocaína, admitió: "Esto no se ve todos los días, para nada". Los psicodélicos en este país suelen ser importados en su gran mayoría. El LSD tiene como origen principal a Alemania; la ayahuasca se cocina en largos ritos a lo largo de Brasil para contrabandearse en botellas. El éxtasis como químico no se produce a nivel local: proviene de encomiendas desde Alemania y España. Así, con su método casero, "Azul" logró uno de los títulos más raros en la escena narco: ser uno de los mayores productores de alucinógenos en la historia argentina reciente.

"Bueno, no creo que sea el mayor productor de hongos del país. Pero muchos otros no conozco. Le enseñé a más de treinta personas a cultivar; solo una lo hace hoy" dice él. Y para estar procesado sin prisión preventiva por el juez Rafecas como presunto narcotraficante con el delito de tenencia de estupefacientes para fines de comercio, calificación que comparte con el capo promedio de una villa porteña, "Azul" no se ve demasiado amenazante.

Delgado, de pómulos saltones y risa incómoda por su timidez, dice que no la pasó nada bien en las 48 horas que pasó en su celda de resguardo en el penal de Ezeiza para luego recuperar la libertad. Sus zapatillas son viejas, su ropa algo raída. Tiene una mochila al hombro en vez de un ladero que le cargue sus papeles. No tiene plata para pagar un café, dice, avergonzado. Espera le salga pronto su licencia de conducir: "Para ponerme a manejar un remise. Se me va toda en el abogado", dice. Su defensor en Comodoro Py es el doctor Albino "Joe" Stefanolo, con larga experiencia en causas de drogas.

Si "Azul" hubiese sido detenido hace, por ejemplo, dos años atrás, habría salido libre sin causa en su contra bajo la firma de cualquier juez federal. La psilocibina, el principio activo de los hongos que cultiva y de la amplia mayoría de los hongos presentes en el mercado de drogas argentino, como el célebre "cucumelo" que crece en las heces de cebú y vaca, no fue incluido en el decreto que enumera las sustancias prohibidas en la Argentina hasta el año pasado, en un vergonzoso caso de atraso legislativo. El hongo, durante décadas, no estuvo penado por la ley.

Stefanolo apunta: "Mi defendido comenzó a ser investigado en septiembre, antes del ingreso de la psilocibina al decreto. Entonces, vamos a llamar a quienes escribieron el decreto. Hay aquí un posible elemento de arbitrariedad, y quiero que el Estado explique si es arbitrario o no. Por otra parte, el fiscal del caso apeló la libertad de 'Azul', que se comprometió a presentarse cada 15 días en el juzgado. Mi cliente sabía que lo que hacía no era ilícito. Por otra parte, vamos a traer peritos para constatar que el uso del hongo no es una cuestión para drogarse, sino medicinal, terapéutica".

La "Operación Kambó" fue quizás el operativo narco más atípico de los últimos años. "Azul" cayó por sus mensajes con otro de los detenidos; una pinchadura llevó a la otra. Una serie de escuchas telefónicas y mensajes de Whatsapp vinculó a una mezcla ecléctica de DJs y organizadores de fiestas electrónicas con hippies, chamanes urbanos y buscadores espirituales. "Azul", interesado principalmente en el viaje astral y las experiencias extracorpóreas, entusiasta del yoga y terapias New Age como la respiración holotrópica, pertenece a lo segundo. Una simple pregunta determina la línea:

-¿Qué efecto tienen los hongos que cultiva? ¿Cómo lo puede describir?

-Para mí es como tomar conciencia. No creo que yo pueda imprimirle algo de mí mismo. Todos los hongos tienen el mismo código, la misma información. Pero para mí es como tomar conciencia.

El jardinero constante

"Azul" tomó más de una vez de su propia producción. Lo más cercano a vivir la vida de excesos de un narco arquetípico que experimentó fue cuando llevó uno de sus "monguis" a la casa de una chica en Villa Luzuriaga, algunos años atrás: "No tuvimos sexo, para nada. El hongo no te pega por la libido. Nos dimos un abrazo. Creo que yo necesitaba un abrazo más que otra cosa", comenta. Su iniciación psicodélica, por así decirlo, fue con la ayahuasca. Su primera toma fue en 2004. "Mi primo me llevó a un grupo que organizaba ceremonias de toma por Cid Campeador. Fue una experiencia cumbre en mi vida. Nunca había fumado marihuana, me había puesto en pedo dos veces a los 15. Ya tenía un interés en lo espiritual, en las experiencias fuera del cuerpo. En esa época trabajaba en un negocio de ventas de golosina en Morón, después fui jardinero".

El grupo de Cid Campeador, que llegó a tener ochenta miembros, compró un terreno de 25 hectáreas en la zona de El Soberbio, Misiones. La meta: cultivar chacruna y yagé, las plantas necesarias para hacer ayahuasca, una quimera inédita en el país. "Azul" fue de la partida; entre idas  y vueltas, permaneció tres años en el complejo, con una vida al menos rústica. "Tratábamos de vivir de lo que plantábamos, yo me levantaba a la mañana y hacía surcos para el maíz. Hacer un plato de fideos era un quilombo", recuerda. Llegaron a plantar chacruna y yagé: una helada arruinó el proyecto. Los hongos llegaron precisamente en El Soberbio, en el bolso de una hippie rosarina.

"Era un cucumelo de Rosario, de vaca común", recuerda "Azul": "Los trajo de allá, es un mito que solo crecen en la caca del cebú. Fue una experiencia hermosa, muy similar a la ayahuasca, pero más psicodélico, sensorial, era la maravilla de ver los colores, la infinidad de las formas". Tuvo una segunda experiencia con hongos, meses después, esta vez con un cucumelo salido de la bosta de un cebú que "Azul" encontró junto a un alambrado. "No sabía si era tóxico o no, así que por las dudas me mandé un pedacito… Fue tan fuerte. Vi a mi cuerpo moverse detrás de mí mismo. Igual, pegó más el de vaca común".

Para 2008, "Azul" ya era un convencido: "Empecé a investigar y me di cuenta que podía empezar a cultivarlos yo". Su primer intento fue en 2008: pidió a un sitio web austríaco una serie de esporas necesarias para producir hongos psilocibe. Llegaron cuatro variedades en una encomienda, dentro de jeringas. Ni la ANMAT, ni la Aduana o el Correo Argentino tuvieron objeciones: el paquete llegó a su puerta en Castelar. "Yo sabía que esto no era ilegal, que esto no podía ser penalizado. Me asesoré con una amiga abogada: los hongos no estaban legislados en Argentina", recuerda: "Jamás volví a comprar esporas. Del mismo hongo que nace tomás una espora nueva. Incrementé mi catálogo de variedades cambiando esporas por correo con gente de todo el mundo".

"Azul" dice que nunca tuvo ánimo de lucro, que no le parecía correcto hacer plata "con un don de la tierra", que no se iba a "convertir en un transa", pero las escuchas del caso reflejadas en el procesamiento en su contra no lo favorecen en este punto. En una de ellas, negocia el precio a "90 pesos el gramo". En otra, le indica a un consumidor temeroso de pasarse cómo administrar la dosis correcta: "Los mezclás con un licuado y después lo repartís en cinco vasitos. Te quedan cinco de dos gramos". En su casa, la PFA le incautó 5.600 dólares. Dice que cultivar hongos puede ser muy frustrante.

 –Frustrante o no, ¿cómo se hace? ¿Cómo se cultivan los hongos psicodélicos?

–Se usa como primer sustrato un cereal, se necesita algo que fermente. Yo uso arroz integral. Entonces, se hierve arroz a un punto similar al dente, un poco durito, luego se cuela y se mete en un frasco tapado en papel aluminio. Ese frasco luego va a una olla a presión para una esterilización de una hora y media. Luego se inyecta la espora y lleva a lo que sería una "incubadora", un lugar oscuro a 28° de temperatura. Yo usaba un armario con un caloventor y un termostato.

–¿Y cómo sigue?

–Entre 20 días y un mes, aparece una suerte de algodón blanco. Eso se desmolda y se desmenuza para combinar con un sustrato nuevo de humus de lombriz, ya sea en una bandeja o en un tupper. Forma de nuevo, en tres días, otro algodón blanco. Luego, uso una capa de vermiculita y sello el fondo del tupper para que no entre luz. De ahí, va a luz y aire. Es una lotería.

–¿Por qué?

–Porque podés, de diez bandejas, cosechar ocho, dos o tres. Tuve meses y meses de no obtener ningún resultado, de ver que todo se echaba a perder. Creo que cualquier persona en su sano juicio ya se habría rendido.

Bandejas y frascos, el proceso
Bandejas y frascos, el proceso de producción de hongos psicodélicos.
 
Guardar