A 11 años de la muerte de Nelly Omar, la cantante amiga de Evita que inspiró a Homero Manzi a escribir “Malena”

La “Gardel con pollera”, como la llamaban en sus comienzos con el tango, falleció el 20 de diciembre de 2013

Guardar
Nelly Omar (Crédito: Radio Nacional)
Nelly Omar (Crédito: Radio Nacional)

Malena canta el tango, como ninguna. Y en cada verso pone su corazón. A yuyo del suburbio, su voz perfuma. Malena tiene pena de bandoneón. Tal vez allá en la infancia su voz de alondra, tomó ese tono oscuro de callejón. O acaso aquel romance que solo nombra cuando se pone triste con el alcohol. Malena canta el tango con voz de sombra. Malena tiene pena de bandoneón”, decía el poeta Homero Manzi en la letra de uno de sus temas más renombrados. Pero Malena no era Malena. Malena era Nelly Omar. Y ella misma se encargó de hacerlo público mucho tiempo después de la muerte del compositor.

Es verdad que la familia de Manzi siempre puso en duda esta versión. Y aventuró distintas hipótesis en relación a la mujer que inspiró al creador de ese clásico, que iban desde Malena de Toledo, a quien había escuchado cantar durante un viaje en Brasil, hasta la mismísima Tita Merello, quien por algún comentario del poeta creyó ser la destinataria de esta letra. Pero la Gardel con pollera, que falleció hace 11 años el 20 de diciembre de 2013, no tenía ninguna duda al respecto. “Malena soy yo”, dijo sin ningún pudor en el último tramo de su carrera, cuando se animó a admitir que había sido la amante de Homero.

Nacida el 10 de septiembre de 1911 en una estancia de Guaminí, provincia de Buenos Aires, Nilda Elvira Vattuone –tal su verdadero nombre- se crio en una familia de diez hermanos. Su padre, un capataz genovés llamado Marcos, sabía tocar la guitarra y fue uno de los encargados de organizar la presentación del dúo de José Razzano y Carlos Gardel, que se llevó a cabo en el Teatro del Pueblo en 1918. Allí fue dónde Nelly, quien siempre había sido incentivada en el arte y la música, conoció al Zorzal Criollo, quien despertó su vocación. Pero, tras la prematura muerte de su padre, en 1924, debió instalarse con su madre, Salustiana, en Buenos Aires, dónde con apenas 12 años se vio obligada a trabajar en una fábrica textil para sobrevivir.

Pero el destino estaba marcado. Así que su particular manera de interpretar el tango no pasó inadvertida. Tras algunas actuaciones en su escuela de El Palomar y otros festivales, fue contratada por el dueño del cine Argos. Y, con apenas 17 años, comenzó a presentarse en radios de gran alcance como Splendid, Mayo y Rivadavia, a las que llegó de la mano del cantante Ignacio Corsini.

La cantante en sus días
La cantante en sus días de radio (Crédito: TangoCity)

En la década del ‘30, Nelly se integró al conjunto Cuadros Argentinos, dónde conoció a Antonio Molina. Con él estuvo casada desde 1935 hasta 1943. Pero su matrimonio no tuvo nada de lo que ella esperaba y siempre lo definió como “una desgracia”. No obstante, convocada por Radio Belgrano, en 1937 ya había conocido a Homero. El poeta, que estaba casado con Casilda Iñiguez, madre de su único hijo, Acho, se enamoró perdidamente de ella. E intentó seducirla con todo tipo de regalos. Sin embargo, fue recién en 1944 cuando la mujer se animó a darle una oportunidad.

Claro que la relación no fue para nada simple. Es que Manzi no parecía dispuesto a separarse de su legítima esposa, lo que generó muchas idas y vueltas entre ellos. Y, según cuenta la leyenda, cuando finalmente se había decidido a dejar a su mujer, la madre de Acho, lo habría amenazado con matarse si lo hacía. Por lo que, cansada de ser “la otra”, la cantante decidió ponerle punto final al romance. Homero murió de cáncer en 1951, con apenas 41 años. Y a Nelly solo le quedaron los tangos que el poeta habría compuesto en su honor, entre los que figuraban también Ninguna y Solamente ella.

“Tu canción, tiene el frío del último encuentro. Tu canción, se hace amarga en la sal del recuerdo. Yo no sé, si tu voz es la flor de una pena. Solo sé que al rumor de tus tangos, Malena, te siento más buena, más buena que yo”, continuaba el poeta en su tango. Y concluía: “Tus ojos son oscuros como el olvido. Tus labios apretados como el rencor. Tus manos dos palomas que sienten frío. Tus venas tienen sangre de bandoneón. Tus tangos son criaturas abandonadas. Que cruzan sobre el barro del callejón. Cuando todas las puertas están cerradas y ladran los fantasmas de la canción, Malena canta el tango con voz quebrada. Malena tiene pena de bandoneón”

Amiga íntima de Eva Perón desde el año ‘40, a quién le grabó el tema La descamisada, con la llegada de la dictadura militar de 1955 Nelly pasó a formar parte de las “listas negras” de artistas. Así que, después de deambular por todos los medios buscando trabajo sin conseguirlo, se vio obligada a exiliarse en Uruguay y luego en Venezuela. Y recién regresó al país con la asunción de Arturo Frondizi. Aunque, para entonces, sus presentaciones comenzaron a ser más esporádicas.

Nelly al cumplir sus 100
Nelly al cumplir sus 100 años en el Luna Park

¿Qué le deparó el amor? Estuvo en pareja con el locutor Aníbal Cufré, quien la acompañó durante ocho años hasta que murió de cólera. Y, en 1993, conoció al compositor Héctor Oviedo, a quien definió como un “caballero excelente”. Pero pasó sus últimos años de vida en soledad.

Según dijo, había sido feliz y muy querida, mucho más incluso de lo que su corazón había podrido retribuir. Y aunque durante algún tiempo prefirió mantenerse alejada de los medios, para su cumpleaños número 100 decidió hacer un gran festejo presentando un show en el estadio Luna Park como para despedirse del público, que había sido su más fiel compañero. Dos años después, murió.

Últimas Noticias

Los 90 años de Silvio Soldán y su lado desconocido: sus comienzos como actor y el contrato millonario al que renunció

El conductor de Feliz domingo y Grandes valores del tango, entre otros éxitos, debutó en teatro, triunfó en radio y llegó a consagrarse en los años de oro de la televisión argentina.

Los 90 años de Silvio

Los 60 años de Sarah Jessica Parker: de crecer en la pobreza a convertirse en un ícono de la moda

La actriz de Hollywood, protagonista de la emblemática serie Sex and the City, tuvo una dura infancia marcada por las carencias económicas. Sus primeros pasos en la actuación y la decisión familiar de mudarse a Nueva York para probar suerte

Los 60 años de Sarah

La increíble vida del hombre del “brazo de oro”: del miedo a las jeringas a salvar a millones de bebés con su sangre

James Harrison se convirtió en donante tras recibir una transfusión de 13 litros durante una difícil operación de tórax cuando era un adolescente. Los médicos descubrieron que la suya tenía altas cantidades de un antígeno con el que se podía tratar a los hijos cuyos padres tenían incompatibilidad sanguínea. Cómo fue su última extracción a los 81 años

La increíble vida del hombre

La historia de un artista callejero que canta en colectivos y en la calle: “Tenía una vida linda hasta que se derrumbó todo”

Kiven Fortezzini perdió a su madre, su papá lo abandono y dos semanas después se incendió su casa y quedó en la calle. Luego de caer en una profunda depresión, el joven de 32 años comenzó a cantar en la vía pública con la ilusión de hacerse un camino en el mundo de la música

La historia de un artista

Los 70 años de Bruce Willis: cómo superó la tartamudez, los amores de su vida y la enfermedad que lo alejó de los sets

El actor, nacido el 19 de marzo de 1955, anunció su retiro en marzo de 2022 cuando fue diagnosticado con afasia. Su condición empeoró un año más tarde cuando le detectaron demencia frontotemporal

Los 70 años de Bruce