Un nuevo incendio se desató en Rosario y las autoridades trabajan por contenerlo

El hecho ocurrió en horas de la tarde de este martes, a la altura de la localidad de Granadero Baigorria

Guardar
El incendio se desató en
El incendio se desató en horas de la noche, cerca de la autopista Rosario-Santa Fe (Video X: @telenocheRos)

Un importante incendio se reportó en las últimas horas del martes, en las inmediaciones de la autopista Rosario-Santa Fe. Las llamas abarcaron una amplia superficie de pastizales a la altura de Granadero Baigorria, y un manto de humo espeso se expandió sobre la traza, provocando mayor seguridad antes la falta de visibilidad.

El episodio ocurrió en horas del atardecer y fue reportado por varios automovilistas que capturaron el momento en que el fuego se esparcía desde la bajada Sargento Cabral. El terreno afectado lindaba con la Avenida Sylvestre Begnis, de la mencionada localidad.

De acuerdo con lo mencionado por el portal Rosario 3, el incendio se podía observar del otro lado del río Paraná, debido a que abarcaba una vasta zona de las islas. El siniestro probablemente se debió a la sequía prolongada, el descenso de las temperaturas y la presencia de grandes ráfagas de viento, tres factores que contribuyeron a empeorar la situación.

Las autoridades locales monitorean la evolución de los focos y advierten sobre el riesgo de que el humo alcance áreas densamente pobladas, complicando el tránsito y generando potenciales problemas de salud, especialmente en personas con afecciones respiratorias.

Los últimos registros sobre este tipo de siniestro habían sido reportados durante el verano de este año ante las altas temperaturas.

(Video X: @telenocheRos)
(Video X: @telenocheRos)

Incendio en Córdoba

Mientras tanto, en Córdoba un episodio de mayor magnitud obligó a personal de bomberos y voluntarios a movilizarse de urgencia en la zona de Manantiales para intentar controlar las llamas. El foco ígneo se originó pocos días después de que el Gobierno declarara el estado de alerta ambiental ante el riesgo elevado de incendios, una medida preventiva que estará vigente hasta fin de año en toda la provincia.

La emergencia se desencadenó durante la noche del 6 de junio y se extendió en dos frentes de aproximadamente mil metros cada uno en las afueras del barrio Manantiales. Las tareas de extinción, encabezadas por la Dirección de Bomberos y con refuerzos de dotaciones provenientes de Malagueño, se vieron dificultadas por las condiciones climáticas adversas.

La presencia de fuertes vientos y malezas secas favoreció la propagación del fuego. Sin embargo, de acuerdo a lo informado por el subcomisario Maximiliano Olacireghi, no hubo viviendas afectadas en las inmediaciones del incendio.

En Córdoba se declaró la
En Córdoba se declaró la emergencia ambiental por los incendios

Fuentes de la Dirección de Bomberos de Córdoba aseguraron que, pese a la complejidad de la situación, no existieron riesgos significativos para la población. En declaraciones a Infobae, Roberto Schreiner, vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático de Córdoba, confirmó que el incendio consumió unas 10 hectáreas de pastizales y duró aproximadamente tres horas, tras lo cual pudo ser finalmente controlado, gracias al despliegue de recursos durante toda la noche.

El episodio se sumó a una serie de siniestros menores ocurridos en la provincia durante la semana. Tras la declaración del estado de alerta ambiental el lunes pasado, en los días previos se produjo otro incendio cerca de Villa Carlos Paz, que afectó pastizales en la zona de la Ruta Nacional 38. Allí participaron distintas unidades de bomberos, camiones cisterna y dos aviones hidrantes que lograron contener el fuego en el lapso de dos horas.

La actividad se desplegó a la altura del kilómetro 5 y del circuito de automovilismo Pro Racing, y no fue necesario cortar la autopista principal, aunque se interrumpió preventivamente la circulación en la colectora sur para garantizar la seguridad de los equipos de trabajo y de los automovilistas.

El Gobierno de Córdoba tomó la decisión de declarar la alerta ambiental en respuesta al aumento del riesgo de incendios forestales, tradicionalmente alto en el período invernal por la sequedad del ambiente y la acumulación de material combustible en pastizales y zonas serranas y agro-ganaderas. Con la medida, las autoridades buscan intensificar las tareas de vigilancia y prevención, al tiempo que refuerzan la coordinación entre distintas áreas provinciales y los cuerpos de bomberos.

Últimas Noticias

Doble crimen en Olavarría: las autopsias revelaron cómo fueron los ataques del padre a su esposa e hija

La familia fue encontrada muerta dentro de la vivienda ubicada en el establecimiento “El Rincón”, en la localidad de Espigas. Los detalles de cómo ocurrió la tragedia

Doble crimen en Olavarría: las

Cafetines de Buenos Aires: la esquina que fue establo y garage de carruajes antes de convertirse en un bar inspirado en el Colón

Pasaron siete décadas entre la aparición del mayor templo cultural porteño y la de un café que, de modo natural, invitara a intercambiar sobre lo visto y oído después que baja el telón. Desde su apertura, en 1978, el Petit Colón propone eso: una experiencia que conversa y extiende la del majestuoso teatro

Cafetines de Buenos Aires: la

Multitudinaria despedida de los restos de Hipólito Yrigoyen: emoción, ninguneo oficial y la negativa a velarlo en un lugar público

Hace 92 años las calles de Buenos Aires estuvieron colmadas de gente que salió a despedir al ex presidente, que había fallecido el 3 de julio. Hubo intentos de velarlo en un ámbito acorde a su investidura, pero el Gobierno se negó. La reacción de la gente, la posición de la familia y un cortejo en el que se confundían hombres, mujeres, niños y ancianos

Multitudinaria despedida de los restos

El nacimiento de los primeros barrios porteños: los loteos de las mansiones, las casas “chorizo” y el curioso origen de los nombres

Las historias de cómo surgieron Villa Crespo, Palermo Viejo, Villa Ortúzar y Mataderos, entre otros. Fotos de la Buenos Aires de la “Belle Époque”

El nacimiento de los primeros

La Masacre de Palomitas: la noche en que la dictadura simuló un tiroteo para encubrir el fusilamiento de once presos políticos

Cinco mujeres y seis hombres fueron sacados del penal de Villa Las Rosas, en Salta, la noche del 6 de julio de 1976. Los llevaron en un camión del Ejército hasta un paraje desierto y los fusilaron para luego disfrazar sus muertes como el resultado de un tiroteo durante un intento de fuga

La Masacre de Palomitas: la