Después de un inicio de semana marcado por mínimas intensas y la presencia de aire polar en gran parte del país, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires transitará este miércoles una jornada fría pero con una leve recuperación térmica, según el pronóstico oficial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Las cifras del día son claras: la temperatura mínima será de 5 °C durante la madrugada, mientras que la máxima esperada alcanzará los 14 °C por la tarde. Si bien el ascenso térmico resulta moderado, representa un respiro respecto a los días anteriores, cuando el frío extremo había generado sensación térmica por debajo de cero, incluso en sectores del Área Metropolitana.
La cobertura nubosa se mantiene como una constante a lo largo del día, lo que modera los contrastes térmicos, especialmente en el tramo nocturno.
Según datos del SMN, el viento sopla del oeste a velocidades que oscilan entre los 7 y 12 kilómetros por hora, sin ráfagas destacables. Esta circulación de aire contribuye a mantener una sensación de frescura, aunque sin generar el impacto térmico que provocaron jornadas previas con ráfagas superiores a los 60 km/h. La probabilidad de precipitaciones para este miércoles es nula, por lo que se espera un día seco y estable, aunque sin sol.

El jueves 26, en tanto, se espera una nueva irrupción de aire frío y seco, acompañada por un cambio en las condiciones del cielo. Según el SMN, la mínima volverá a descender a 4 °C, con viento leve y cielo parcialmente nublado durante la mañana, aunque a partir del mediodía el panorama se volverá más despejado.
La temperatura máxima se mantendrá en los 14 °C, favorecida por el ingreso solar, aunque el aire frío seguirá presente y las sensaciones térmicas podrían mantenerse bajas.
Para el viernes 27, el pronóstico indica una leve circulación de aire templado que permitirá una mayor amplitud térmica. El día arrancará nuevamente con una mínima de 4 °C, pero con cielo despejado que permitirá una recuperación hasta los 15 °C por la tarde. El viento será moderado y soplará del sudoeste. La jornada se mantendrá seca y sin precipitaciones, lo que contribuirá a condiciones estables.

El fin de semana comenzará con un sábado parcialmente nublado. Se prevé una mínima de 7 °C y una máxima de 13 °C, con condiciones similares hacia la noche. La tendencia cambiaría el domingo, cuando el viento sur se intensificaría y llevaría las marcas térmicas nuevamente hacia abajo.
La temperatura máxima se ubicaría en torno a los 11 °C y se prevén lluvias aisladas por la mañana, con posibilidad de chaparrones hacia la tarde y la noche. La probabilidad de precipitaciones, de acuerdo al SMN, oscila entre el 10% y el 40%.
El lunes 30, en tanto, se presentaría nublado, pero sin lluvias, con mínimas de 5 °C y máximas de 11 °C, consolidando un inicio de semana con condiciones frías pero sin fenómenos meteorológicos significativos.
El mapa de alertas por fenómenos meteorológicos emitido por el SMN a las 18:04 de ayer indica que otras regiones del país, como el sur de Neuquén y sectores de Río Negro, figuran bajo alerta amarilla por viento, con posibilidad de fenómenos que podrían afectar actividades cotidianas. Esta advertencia se mantendrá hasta las primeras horas de este miércoles.
En el mapa de temperaturas extremas por frío, actualizado por el SMN sobre la tarde del martes, el nivel amarillo se mantiene en provincias del norte argentino, como Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero y partes de Formosa y Chaco. Allí, las mínimas oscilan entre 2 °C y 4 °C, mientras que las máximas superan los 15 °C.
Así, mientras la Ciudad de Buenos Aires transita una semana con temperaturas invernales típicas, el SMN destaca la importancia de seguir las actualizaciones meteorológicas y mantener precauciones, en especial durante las primeras horas del día, cuando las mínimas pueden representar un riesgo para los sectores más expuestos.
Últimas Noticias
Imputaron a los integrantes de una banda delictiva: uno de ellos estaba vinculado al robo en la casa de Martín Pullaro
Se trata de tres hombres, entre los que se encontraba un ciudadano chileno, que anteriormente había sido deportado. Fue señalado como el líder de la banda

A 45 años de la muerte de Luis Sandrini: sus inicios como actor y las mujeres que sufrieron sus infidelidades
El actor cómico, al que habían apodado como “el Chaplin argentino”, murió el 5 de julio de 1980 a los 75 años de edad. Fue una de las figuras más populares del cine argentino. A lo largo de su carrera filmó más de 80 películas y actuó hasta el final de su vida

La Masacre de San Patricio: cuando la dictadura asesinó a los curas palotinos y mostró su ferocidad en el corazón de la Iglesia
Fue hace 49 años. El Golpe de Estado había sido casi cuatro meses atrás, y se quiso atribuir el crimen a Montoneros

El ingeniero, la stripper y la bomba atómica detrás del bikini que revolucionó la moda tras una prueba nuclear
El 5 de julio de 1946, en la piscina Molitor de París, la bailarina Micheline Bernardini desfiló por primera vez con un diminuto traje de baño de dos piezas diseñado por Louis Réard. La prenda desafió la moral de posguerra, fue censurada en varios países y terminó convirtiéndose en uno de los íconos culturales más perdurables del siglo XX

Televisaron su nacimiento, un incendio casi mata a su hija y su padre salió a robar una noche y no volvió: la historia de Ponte Perro
Mario Emmanuel De Los Santos nació hace 27 años en un barrio humilde de Mariano Acosta. Su mamá quedó embarazada de él luego de una visita en la cárcel donde su papá cumplía una condena por robo. La mujer, que también estuvo presa por delinquir, parió frente a las cámaras de televisión. “Todos vieron al Ponte Perro nacer”, dice hoy este cantante que llegó al Lollapalooza y rompió el legado familiar
