El recuerdo de la primera nevada en Buenos Aires: muñecos de nieve, servicios públicos interrumpidos e inspiración para un tango

Hace 107 años, una ola de frío cubrió Buenos Aires con un inusual manto de nieve que sorprendió a sus habitantes. Ese 22 de junio se registraron dos nevadas que alteraron la rutina porteña: hubo juegos en las calles, trastornos en el transporte y muertes por hipotermia

Guardar
Así lucía Plaza de Mayo
Así lucía Plaza de Mayo ese 22 de junio de 1918, cubierta por un manto blanco (Archivo General de la Nación)

Los tres hombres regresaban del hipódromo de La Plata transitando por el viejo “Camino de la Plata”, rebautizado en 1910 como “Centenario”, apretujados en un Ford T cuando, a la altura del parque Pereyra Iraola, el auto se descompuso. En un día particularmente frío, sin un taller mecánico a la vista, Agustín Bardi, Francisco Castello y Pedro Fiorito discutían qué hacer hasta que los sorprendió lo impensado: comenzó a nevar.

Era el sábado 22 de junio de 1918 y la ciudad de Buenos Aires, norte de la provincia y Córdoba se sorprendían con esa novedad inédita de esa magnitud.

Un niño caminando sobre la
Un niño caminando sobre la nieve en el Rosedal, en Palermo (Archivo General de la Nación)

Gobernaba el radical Hipólito Yrigoyen, las huelgas de trabajadores se sucedían en reclamo de mejoras salariales, y muchas entidades gremiales se inspiraban en las noticias que venían de muy lejos que hablaban de una revolución rusa. En marzo de ese año José Camilo Crotto había resultado electo gobernador de la provincia de Buenos Aires -que había sido intervenida por el Poder Ejecutivo en 1917- asumiendo el 1 de mayo.

En la ciudad, gobernada por el médico y profesor Joaquín Llambías, vivían cerca de 1.644.000 personas y ese año llegaron 13.700 inmigrantes.

Esa semana de ese frío invierno que recién comenzaba, las noticias más importantes vinieron de Córdoba, donde estudiantes encuadrados en el reformismo se declararon en huelga, en protesta por las arbitrariedades que hacía años ejercía una universidad que se resistía a democratizarse. Justo el 21 se daba a conocer el famoso Manifiesto Liminar, que establecía los principios que regirían a la educación superior.

Viento del sur

La primera nevada ocurrió a las tres y media de la tarde de ese sábado 22. El día anterior también había hecho mucho frío y había llovido. Ya todos se habían olvidado que en el verano se habían ido a refrescar al río cuando se inauguró el Balneario Municipal, en Costanera Sur.

En ese momento, había viento sur y la temperatura era de 3,5 grados y con alta presión. Duró casi una hora y dejó una capa blanca de unos diez centímetros en todos lados. Este fenómeno se registró en la ciudad de Buenos Aires, norte de la provincia y en Córdoba.

Guerra de nieve en la
Guerra de nieve en la Plaza del Congreso (Revista Caras y Caretas)

Cuando todos creían que eso había sido todo, una nevada más intensa se registró a las ocho de la noche. Instantes antes, la temperatura había bajado y el viento se había calmado.

Aquella jornada, la ciudad vivió un jolgorio. Los porteños salieron a jugar con la nieve, a hacer muñecos y a disfrutar de un fenómeno impensado para cualquiera.

En Palermo se lo fotografió al reconocido escultor Pedro Zonza Briano, quien hacía gala de su creatividad con la nieve que caía. Los empleados de las casas de comercios salían a la vereda a presenciar el espectáculo y a sumarse a la alegría.

Hubo gente en la plaza de Mayo, en la del Congreso, en los bosques de Palermo.

Sin embargo, no todo fue color de rosa. Ese día se registraron seis personas muertas por el frío, que dormían en la calle y la nieve afectó a los servicios públicos. Algunas líneas de tranvías debieron modificar su recorrido, los trenes, donde se hacía gala de la puntualidad hubo retrasos, como ocurrió con el entonces Ferrocarril del Sud.

Para todas las edades. Aun
Para todas las edades. Aun de traje y sombrero, bien valía disfrutar de la nieve (Archivo General de la Nación)

Al día siguiente, los partidos de fútbol debieron suspenderse por cómo habían quedado los campos de juego, en un campeonato que lideraba Racing y que ese domingo en Avellaneda debía jugar con Gimnasia y Esgrima de la Plata.

Durante la larga espera que debieron soportar adentro del Ford T, a Agustín Bardi, un genial compositor de míticos tangos de la guardia vieja, le vino la inspiración y compuso un tango. Cuando lo terminó, no sabía cómo llamarlo, y fue su amigo Eduardo Arolas, compositor y bandoneonista, quien le sugirió titularlo “¡Qué noche!”, que seguramente habrá sido inolvidable para ellos, como para el resto de los argentinos que, por un par de horas, habían disfrutado de la nieve.

Últimas Noticias

Mataron a un albañil para robarle y el hijo de la víctima está muy grave: “El único que no les tenía miedo”

Una familiar dio detalles del hecho, ocurrido en Mar del Plata. Las dudas sobre los inquilinos. La Policía Bonaerense busca a los homicidas

Mataron a un albañil para

Giro en el caso de una mujer que desapareció hace 11 años: detuvieron a su hija y a su yerno por el crimen

Nada se sabe de Silvia Gloria Gallardo desde febrero de 2014, cuando fue vista por última vez en el Valle de Traslasierra. Su cuerpo nunca fue encontrado, pero la Justicia considera acreditado su fallecimiento

Giro en el caso de

Tras semanas sin nieve y cancelaciones en distintos puntos turísticos, anticipan un temporal en la Patagonia

Con una ocupación hotelera que bajó del 80 al 60 por ciento y la habilitación de solo 13 de las 32 pistas en el Cerro Catedral, el regreso de las nevadas genera expectativa en el sur del país

Tras semanas sin nieve y

Filmaron e insultaron a turistas en Mendoza por la vandalización de un paisaje natural

Un conductor frenó su vehículo e increpó a una pareja de visitantes, acusándolos por las pintadas con aerosol que se observan sobre unas rocas que forman parte del entorno en Potrerillos. “No sabíamos que que no se podía”, respondió uno de ellos

Filmaron e insultaron a turistas

“Quiero ser la voz de los vecinos comunes”, dijo el hijo del kiosquero asesinado que será candidato a concejal

Nicolás Sabo dialogó con Infobae sobre lo que busca al postularse para el Concejo Deliberante por el espacio conducido por María Eugenia Talerico en La Matanza

“Quiero ser la voz de