
Las audiencias en América Latina prefieren fuentes de información digitales, incluyendo plataformas de redes sociales, aunque tienen bajos niveles de confianza en las noticias y la mayoría no paga por la información a la que accede online.
Esto se desprende del Informe sobre Noticias Digitales en 2025 del Instituto Reuters de la Universidad de Oxford, que incluyó seis países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
Vías de acceso a la información
En promedio, ocho de cada diez usuarios se informan online, seis de cada diez lo hacen por redes sociales, 48% mira noticias en la televisión y un sexto leen diarios impresos, según encuestas realizadas a 12.094 personas en la región en enero y febrero de este año. Estas proporciones indican que el consumo aumentó en internet: en 2024 77% se informaban online, se mantiene constante en redes sociales, que ya eran consultadas por 60% de los usuarios, y bajó un poco en redes analógicas: un año atrás, 49% accedía a noticias por televisión, y 18% lo hacía por diarios en papel. El dispositivo principal de acceso a noticias es el celular, utilizado por tres cuartos de los encuestados, seguido por la computadora (54%) y la tablet (28%).

Confianza en las noticias
Los niveles de confianza en noticias se mantienen estables desde 2023. Solo 36% de los encuestados en América Latina confían en las noticias la mayor parte del tiempo. Estos valores son los más bajos a nivel global: se comparan con 54% en África, 39% en Europa, y 40% en Asia y Oceanía. El país con niveles más altos de confianza en las noticias es Brasil (42%) y los más bajos son Argentina y Colombia (32%).

Los escasos niveles de confianza podrían explicar también la baja proporción de personas que pagan por las noticias a las que acceden online: en promedio, sólo 14% en la región paga por información en internet, con un rango que va desde 10% en Chile a 18% en Perú. La tendencia a pagar por contenido periodístico online es más alta en Noruega, donde 42% de los usuarios tiene una suscripción, o en Estados Unidos, donde 20% paga por medios digitales.

Noticias en plataformas
Aunque las plataformas se mantienen como el principal acceso a información digital, ninguna concentra más de la mitad de los usuarios. Facebook es utilizada para obtener noticias por 43% de los encuestados, y WhatsApp y YouTube son consultadas por tres de cada diez, mientras que Instagram es fuente de información para 28% de los usuarios. Un cuarto usa TikTok para acceder a información, comparado con un quinto en 2024. En cambio, X (ex Twitter) se mantiene como plataforma de noticias para 12% de los usuarios, aunque es la plataforma más usada por periodistas y figuras políticas.

Estos datos indican que las audiencias en América Latina configuran diferentes regímenes de información, principalmente digitales y gratuitos. La confianza en noticias y la voluntad de pagar por ellas se mantiene en niveles bajos a nivel regional y el acceso a información a través de plataformas se encuentra cada vez más fragmentado.
Últimas Noticias
Jugaba un torneo de fútbol en Trelew, se descompensó en pleno partido y murió
La víctima tenía 47 años, sufrió una descompensación y, pese la asistencia médica, falleció antes de llegar al hospital. El episodio ocurrió en el complejo cercano a la Ruta Provincial N°7

Suba de temperatura en el AMBA y alertas en las provincias: qué dice el pronóstico del tiempo para el inicio de la semana
El Servicio Meteorológico Nacional adelantó probables lluvias para este lunes en la Ciudad de Buenos Aires. Además, hay alerta amarilla por nevadas en Neuquén

Dictaron prisión preventiva para la mujer que intentó robar un bebé recién nacido en un hospital de Chaco
La acusada enfrentaría cargos para los que se prevén penas de 5 a 15 años. Su pareja, también implicada en el caso, fue liberada por falta de pruebas

Condenaron a prisión perpetua a un hombre y a una trabajadora sexual por el crimen de un empresario de Rosario
El tribunal halló culpables a Jeremías Vallejos y Marlen Aguilera por el asesinato de Ricardo Capoulat en 2022, tras una investigación que reveló un plan criminal y vínculos con bandas delictivas

Hallaron un cadáver escondido en un ropero en Córdoba: investigan si se trató de un crimen
Dos albañiles encontraron un cuerpo en avanzado estado de descomposición en un departamento del centro. La víctima no pudo ser identificada
