![Por el derrumbe murieron los](https://www.infobae.com/resizer/v2/UAUFSNPE4ZB5PHFXVRVQJUEHJY.jpg?auth=eab9cc34ec0cb73c566f54c037f845491143d4aeacef38d8f4845616bfc4508b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A un año del derrumbe en la avenida Pedro Goyena al 555, del barrio porteño de Caballito, la causa judicial contra los siete imputados por la tragedia se reactivará tras la feria judicial de enero. La ronda de indagatorias concluirá este lunes, con la declaración del arquitecto de la obra.
La investigación está a cargo de la fiscal Mariela De Minicis. Este 10 de febrero será una fecha clave para la causa: dependiendo de lo que responda el último imputado, la instrucción puede quedar próxima a su elevación a juicio, en caso de que la titular de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°22 de la Ciudad entienda que su caso está completo.
El arquitecto tenía que declarar junto con el resto de los involucrados el 20 de diciembre pasado, pero justificó -en tiempo y forma- cuestiones de salud para faltar a esa cita.
Los cargos son por “estrago culposo agravado por la muerte de dos personas”, y el principal acusado es Fernando José Cueto, quien entonces era titular de MAB Inversiones S.R.L.
Además de los desarrolladores, están implicados el arquitecto, el encargado de obra y dos técnicos en seguridad e higiene. Podrían recibir penas de hasta cinco años de cárcel.
Fuentes judiciales indicaron a Infobae que, durante la investigación, “el resultado de las pericias respaldó la hipótesis de la fiscalía”, que apunta a que “hubo irregularidades varias y negligencia” durante la obra.
Hay grados de responsabilidad entre los imputados que recién terminarán de definirse una vez que se tomen todas las declaraciones.
Hay múltiples factores bajo análisis en la causa. Uno de los más importantes es la excavación, etapa que habría desatado el desastre. Los planos preveían una profundidad de 5,7 metros para construir dos niveles de subsuelo. ¿Cavaron más de lo permitido? ¿Respetaron las normas y protocolos previstos? Son dos de las preguntas centrales que intenta resolver la fiscal De Minicis.
Además, existe un dato llamativo en la causa: la versión original del plano que contiene los detalles de la excavación en el lote de Pedro Goyena 551 -donde se hacía la obra- estaría dañada en varias páginas, según indicaron fuentes del caso a este medio. Lo que no se conoce aún es qué tanta información se perdió por esas roturas.
El día del derrumbe
El 8 de febrero del año pasado repentinamente un departamento del PH de Pedro Goyena al 555 se desplomó. Por el colapso murieron los hermanos Ramón Acuña (77) y Nélida Acuña (81). Aunque algunas viviendas quedaron prácticamente intactas, el predio está clausurado desde entonces y nadie pudo regresar a su hogar.
Tan solo dos semanas antes del fatal desenlace, los vecinos de este lugar habían pedido una inspección para determinar cuál era el estado de los caños subterráneos.
Lo hicieron bajo la sospecha de que la obra que se desarrollaba al lado, en el 551 de Pedro Goyena, estaba provocando roturas que empezaron a percibir en el suelo y las paredes.
El informe finalmente se conoció después del derrumbe, y ratificó que las cloacas se habían movido a causa de la construcción, lo cual implicaba un peligro de colapso.
La conclusión surgió del análisis de videos obtenidos a partir del ingreso de una mini cámara al interior de los caños. En las imágenes se ve cómo sus uniones están descalzadas entre sí, “tanto en su unión superior como en sus uniones inferiores”, indicó el documento, sobre lo que pudo haber socavado los cimientos y provocado el derrumbe.
Además, el estudio descartó que el desplazamiento de las tuberías haya ocurrido por problemas de filtración de agua: “Esto es ocasionado por movimiento de suelo, ya que si fuera un problema de filtración, encontraríamos que las mismas tienen descalces en la parte inferior, y a medida que nos acercamos a la salida, encontraríamos que se empeoraría la situación, ya que cuando es descalce de cañerías por filtraciones, la tierra apisonada abajo del caño la filtración la mueve lentamente, y va descalzando la cañería y corriendo de lugar los caños”.
Últimas Noticias
Hay otros cuatro acusados por la explosión en el gasoducto de Villa María que dejó dos muertos
Son trabajadores de la obra y la fiscalía les endilga el delito de estrago culposo agravado. Se suman a un quinto sospechoso ya identificado. Buscan determinar si hubo negligencia en los controles de seguridad
![Hay otros cuatro acusados por](https://www.infobae.com/resizer/v2/LKMJ7M5XHJEGTCXSLESVM3R6LQ.jpg?auth=1969c20185fa9cbcdef6d42f02169d22ebbcc513a80422dec9e4b5df4ca0c8fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En medio de la ola de inseguridad, el gobierno bonaerense decidió aumentar los sueldos de los policías
La administración de la provincia de Buenos Aires les dará una suba salarial escalonada del 9%, compuesta por un incremento de 7% en febrero y de 2% en marzo
![En medio de la ola](https://www.infobae.com/resizer/v2/AGVDWWYXQ5HR3EZABJTJIHZUDI.jpg?auth=d71b983bc4ecf6f387ddaf21b1164fc9d2c57a0d5e8b99f5f2fd0605cb19b865&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Liberaron al abogado jujeño detenido en el Mundial de Qatar por comandar un asalto que terminó con un crimen
Diego Javier Chacón fue aprehendido en Doha el 8 de diciembre de 2022. Era señalado como el jefe de una organización criminal que operaba en su provincia
![Liberaron al abogado jujeño detenido](https://www.infobae.com/resizer/v2/UZ7HWPF7NZFJLK2MQU4IC6GSPY.jpg?auth=453db2a26a6f3b19e51b4cd2eddae6075699a8030eb6a98dee97ab6d06c9fcd0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Comienzan los alegatos por la muerte de Micaela Rascovsky: sus padres inisisten en que el novio la dejó morir para que no lo denuncie
Micaela murió en 2021 tras consumir cocaína en el departamento que compartía con su novio. Su cuerpo tenía golpes, moretones y marcas de ataduras. Aunque el caso llegó a juicio como “abandono de persona seguido de muerte y lesiones agravadas”, la familia cree que fue un femicidio
![Comienzan los alegatos por la](https://www.infobae.com/resizer/v2/MM7Q7RLCMNA7NF2TLBE4I6ALJI.jpg?auth=e3632d8bb0eb599b880f9ef560db4ea04a727af10c0b56905757d8734a5c95f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Incendio en El Bolsón: un descenso en la temperatura trajo alivio en la zona, pero el fuego continúa activo
El devastador incidente que se desató el 30 de enero pasado en inmediaciones de la ciudad rionegrina sigue activo. Una tenue lluvia alivió la tarea de los combatientes. El gobierno provincial restringió el acceso al Área Natural Protegida para optimizar el trabajo de los brigadistas
![Incendio en El Bolsón: un](https://www.infobae.com/resizer/v2/MEGXCKJTO4DAA5HQLI37NEOFE4.jpg?auth=ac1a0ed18d3215f7735c1cce684bb71a923b0230bc1b95f546831dec8dd0bb71&smart=true&width=350&height=197&quality=85)