
En plena temporada turística, surgió una nueva modalidad de estafa masiva que afecta a usuarios del sistema TelePASE, utilizado para el cobro automático de peajes en autopistas argentinas. Según expertos en ciberseguridad, los delincuentes emplearon técnicas de phishing para engañar a las víctimas y obtener datos personales y bancarios.
El fraude comienza con el envío de mensajes de texto o correos electrónicos que aparentan provenir de TelePASE. Estas comunicaciones falsas informan a las víctimas sobre una supuesta “deuda pendiente” o una “suspensión del servicio”, y solicitan que regularicen la situación a través de un enlace incluido en el mensaje.
Cuando los usuarios acceden al enlace, son redirigidos a una página web fraudulenta que imita el diseño del portal oficial de TelePASE. En ese sitio, se les pide que ingresen información sensible, como datos de tarjetas de crédito o débito, números de documento y contraseñas. Una vez obtenida esta información, los estafadores la utilizaron para realizar transacciones no autorizadas, vaciar cuentas bancarias o vender los datos en mercados ilegales.
La sofisticación de las páginas web falsas dificultó que las víctimas detectaran el engaño. Además, los delincuentes aprovechan el aumento en el uso del sistema TelePASE durante las vacaciones, cuando los usuarios suelen actuar con rapidez para resolver supuestas irregularidades sin verificar la autenticidad de los mensajes recibidos.
En las últimas semanas, numerosos usuarios denunciaron haber sido víctimas de este esquema fraudulento. Tras ingresar sus datos en los sitios apócrifos, detectaron movimientos sospechosos en sus cuentas bancarias. Las pérdidas económicas reportadas fueron significativas, y muchas víctimas tuvieron que recurrir a sus bancos para bloquear tarjetas y proteger sus cuentas.
El fraude no solo generó pérdidas económicas, sino que también afectó la confianza en el sistema de cobro automático. Ante la creciente cantidad de denuncias, las autoridades iniciaron investigaciones para desarticular estas redes delictivas.
<b>Recomendaciones de seguridad para los usuarios</b>
Para evitar que más personas sean estafadas, desde Vialidad Nacional lanzaron una campaña antifraude en la que emitieron una serie de recomendaciones:
- Evitar enlaces sospechosos: advirtieron a los usuarios que no hagan clic en enlaces incluidos en mensajes de texto o correos electrónicos no solicitados.
- Verificar información en fuentes oficiales: instaron a consultar únicamente el sitio web oficial de TelePASE o comunicarse con sus canales de atención al cliente para confirmar el estado del servicio.
- No compartir datos sensibles: TelePASE aclaró que nunca solicita información personal ni bancaria a través de mensajes.
- Actualizar contraseñas: recomendaron cambiar regularmente las contraseñas y utilizar combinaciones seguras para evitar el acceso no autorizado.
- Reportar intentos de fraude: solicitaron a los usuarios que informen de cualquier mensaje sospechoso

<b>Cómo identificar un mensaje fraudulento</b>
Los mensajes fraudulentos, según Vialidad Nacional, suelen contener errores ortográficos, remitentes poco confiables y enlaces que no coincidían con la dirección oficial de TelePASE. Además, utilizaban un tono alarmista, empleando términos como “urgente” o “debe regularizarse de inmediato” para generar presión y lograr que las víctimas actuaran rápidamente.
Las autoridades intensificaron las investigaciones para identificar a las redes de ciberdelincuentes responsables de estas estafas. Al mismo tiempo, lanzaron campañas de concientización para alertar a la población sobre los riesgos de este tipo de fraudes y enseñarles a detectar posibles estafas.
Los organismos de ciberseguridad señalaron que, en muchos casos, los estafadores explotaron la falta de información de los usuarios. Por ello, destacaron la importancia de estar atentos y actuar con precaución frente a mensajes sospechosos.
El sistema de TelePASE está habilitado para operar en todos los peajes del AMBA y en las principales rutas nacionales. Según la entidad responsable, el dispositivo no conlleva costos de alta ni gastos de mantenimiento de cuenta. Además, los usuarios tienen la posibilidad de consultar el detalle de sus movimientos y facturas mediante el Centro de Autogestión disponible en el sitio web oficial. La facturación se realiza de manera quincenal o mensual.
Por otro lado, se destacó la necesidad de asegurarse de que los sitios web utilizados sean seguros, verificando que comiencen con la sigla “https://”, lo que contribuye a reducir el riesgo de acceder a plataformas fraudulentas. “Esto ayuda a minimizar el riesgo de acceder a plataformas fraudulentas”, explicaron desde la entidad.
Asimismo, Vialidad Nacional tiene diferentes canales de contacto a los que los usuarios pueden comunicarse: 0800-222-6272 / 0800-333-0073 | atencionalusuario@vialidad.gob.ar
Últimas Noticias
Revelaron los resultados de la autopsia del motociclista que murió al impactar con un cable atravesado entre dos árboles
La Justicia investiga si el cable, ubicado a un metro veinte de altura, fue colocado por personas en la zona donde murió José Emilio Parrada

La ANMAT prohibió una serie de aceites de cannabis y un producto estético inyectable
Las disposiciones fueron publicadas este miércoles en el Boletín Oficial. También aplicaron la misma medida sobre un producto estético inyectable, conocido como Sculptra

Detuvieron a otro hombre por el crimen del nene de 4 años en Frontera, una zona en disputa por el narcotráfico
La Justicia confirmó la captura de un joven de 20 años, considerado presunto autor del crimen. El operativo incluyó la colaboración de fuerzas policiales de Córdoba, Santa Fe y fuerzas federales

Del papel a la calle: el legado del dibujante Divito, sus chicas voluptuosas y la estética que sedujo a la Argentina de los años 40
En el aniversario de su nacimiento, un recorrido por la vida de Guillermo Divito, el dibujante y editor que, desde las páginas de Rico Tipo, transformó la estética, la moda y el humor gráfico del país a fuerza de audacia, encanto y una aguda observación de la sociedad

Vicky Gils en “Y sí, soy mamá”: “La sobreinformación me generaba culpa porque sentía que no llegaba al estándar de mami perfecta”
Es mamá de tres hijos y creadora de contenido sobre temas de maternidad: dirige una cuenta de Instagram y un podcast desde donde propone hablar desde experiencias reales sin romantizar ni edulcorar las partes “malas”. Dice que ahora se anima a plantear situaciones antes “prohibidas” con el propósito de empatizar: “Yo también estoy cansada. Yo también no me banco a mis hijos a veces”
