El presidente de Aerolíneas calificó el paro como salvaje y reveló cuánto ganan los pilotos

Fabián Lombardo dijo que la medida de fuerza liderada por Pablo Biró que afecta a 15 mil pasajeros no tiene ninguna lógica

Guardar
Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas
Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas (Gustavo Gavotti)

Otro día imposible para volar. El gremio de pilotos realiza un paro que afectó a 150 vuelos y 15 mil pasajeros. La medida es liderada por Pablo Biró, un dirigente ligado a La Cámpora que se desempeña como secretario general de APLA hace 12 años.

Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas, una de las compañías afectadas por la huelga, calificó el paro como “salvaje”. “Los gremios no han entendido que la Argentina ha cambiado”, analizó.

Según desarrolló en diálogo con el periodista Eduardo Feinmann en radio Mitre, los gremialistas rompieron intempestivamente con el paro la mesa de negociaciones en la cual negociaban aumentos salariales en el marco de las paritarias del sector. Los pilotos están exigiendo un incremento de 70% y la compañía ofrece un 11%.

Cuánto ganan los pilotos de Aerolíneas Argentinas

"Ellos comparan el salario que tienen con el de la industria, pero las posibilidades de la empresa dependen de que mejore la empresa y además tienen beneficios enormes que no existen en otras compañías", reveló Lombardo.

Según detalló, los pilotos que responden a Biró y este viernes estarán de paro hasta las 14 ganan entre 3 y 10 millones de pesos por mes, dependiendo la antigüedad y los viajes que realicen. El sueldo promedio es de $5.200.000 por mes.

Los pilotos cuentan además con pasajes garantizados en clase ejecutiva para ellos y su familia. Disponen de remises que los van a buscar a sus casas y los trasladan en todo momento. Gozan de vacaciones más extendidas que lo dispuesto en la reglamentación aeronáutica y no trabajan el día de su cumpleaños.

Otro día de paro en
Otro día de paro en Aeroparque (Foto: Adrián Escándar)

El ofrecimiento de aumento salarial de Aerolíneas Argentina sigue los lineamientos de la Casa Rosada para las empresas del Estado en un contexto en el que se busca que la compañía sea más eficiente luego de años de déficit operativo.

En 2023, por ejemplo, Aerolíneas Argentinas perdió USD390 millones (más de un millón de dólares por día). La nueva conducción logró mejorar el resultado en un 73%, pero todavía mantiene un déficit de USD73 millones.

Ese trabajo incluyó una reducción de personal a través de retiros voluntarios y negociaciones con los empleados. La planta pasó de 11,926 empleados a fines de 2023 a 10,500 en la actualidad. Y se están realizando otras negociaciones para desafectar antes de fin de año a otras 100 personas.

También hubo una reducción de rutas no rentables como la operación a Nueva York que generaba pérdidas. Y como contrapartida se lanzó un servicio low cost nocturno -que comenzará en octubre- y nuevas rutas al Caribe.

Lombardo informó que durante la jornada de paro habrá inspectores de la Secretaría de Trabajo verificando la actitud de los empleados. Sucede que el gremio asegura que está realizando "asambleas" para encubrir en realidad lo que es una huelga que no le permite operar a la mayoría de las compañías. "Los inspectores labrarán las actas correspondientes y luego el secretario dictaminará", anticipó Lombardo.

"El señor Biró tiene que entender que la situación ha cambiado y la compañía debe seguir su curso para poder volar", completó.

El futuro de Aerolíneas Argentinas

Lombardo dijo que el Gobierno pretende la privatización de la compañía, pero la iniciativa quedó fuera de la Ley Bases que votó el Congreso. Por ahora, el objetivo es llevarla a un punto de equilibrio para que luego pase a ser rentable en un mercado "extremadamente competitivo". "Nosotros tenemos que llevar la compañía al mejor estado posible para que los contribuyentes dejen de poner plata", cerró.

La medida de fuerza obligó a la empresa aérea a levantar las penalidades por cambio de tickets para resarcir a las más de 15 mil personas que tenían vuelos planificados para esta mañana. Al cancelarse el despegue de al menos unos 150 vuelos, la compañía pidió a los pasajeros que no se presenten en las terminales durante la franja horaria de la protesta.

Guardar

Últimas Noticias

Incendios en Neuquén: la intensidad del fuego bajó y la cifra de hectáreas consumidas superó las 20 mil

Luego de una larga jornada de tareas, el Gobierno confirmó que el siniestro no estaría cerca de dañar las viviendas y animales de la zona

Incendios en Neuquén: la intensidad

Detuvieron en Corrientes a una viuda negra que asesinó a un jubilado de 75 años en Rosario

Micaela Gómez fue capturada cerca de la localidad de Goya. Regía una recompensa de 8 millones de pesos por datos sobre su paradero, ya que era buscada por el crimen de Jorge Gueglio

Detuvieron en Corrientes a una

Apareció el abogado que era buscado en Mendoza luego de haberse perdido cuando escalaba el cerro El Plata

A casi una semana de su desaparición, el hombre fue encontrado a más de 50 km de distancia. Fue trasladado a un hospital local y le realizarán estudios

Apareció el abogado que era

Creyó que era un arma de juguete y le disparó a su hermano de 7 años en Moreno

El autor del disparo era un adolescente de 13 años. La Justicia investigará el caso, sin embargo, podría ser declarado inimputable

Creyó que era un arma

Cafetines de Buenos Aires: el mítico bar donde las estrellas de la antigua Rock&Pop se codeaban con falsos aduaneros

En las mesas del Comet, que está situado en la esquina de las avenidas Belgrano y Paseo Colón, Elizabeth Vernaci, Mario Pergolini, Lalo Mir y otros de los que hicieron grande a la FM fundada por Daniel Grinbank, se reunían antes o después de sus programas. A su lado se tejían historias-no siempre verdaderas- relacionadas con los entes estatales que están cerca del bar

Cafetines de Buenos Aires: el