
Una avalancha en el cerro López de Bariloche dejó atrapados bajo la nieve a tres turistas que practicaban Ski de Travesía. Hay una víctima fatal y un sobreviviente, según confirmaron a Infobae fuentes del caso que forman parte del operativo de rescate. La búsqueda se suspendió pasadas las 20, mientras una persona permanece desaparecida.
Las tareas se reiniciarán el jueves cuando amanezca dado que “es una zona peligrosa, hay peligro para los rescatistas que fueron los únicos en llegar al lugar”, según comunicaron desde el Club Andino de Bariloche.
Fueron 28 los rescatistas de esta organización los que acudieron de emergencia a la zona donde ocurrió la avalancha. Junto con la brigada trabajó un perro rastreador.
Desde el Club Andino le confirmaron a Infobae que la nieve arrastró a la gente que estaba algunos metros abajo del refugio que usan los turistas que visitan el cerro López. Es un sector al que acceden tanto esquiadores experimentados como visitantes que van a escalar o caminar por la zona.
La magnitud de la avalancha y los factores que la causaron no están claros hasta el momento. La notificación de la emergencia entró a la base del Club Andino a las 16.40. Se trata de una asociación civil que promueve las actividades en la montaña y tiene voluntarios que prestan asistencia ininterrumpida a los turistas, incluso ante condiciones adversas.

El boletín que publicó esta mañana el Centro de Información de Avalanchas de Bariloche reportó un “peligro considerable” en la zona donde ocurrió el incidente.
“Ayer se registraron nuevas nevadas en la zona media y alpina, acompañadas de bajas temperaturas y viento fuerte, lo que generó un aumento de las acumulaciones de días anteriores a sotavento y y el crecimiento de las cornisas. Recomendamos mantenerse en terreno simple y transitar en pendientes suaves (no mayores a 30º) en zona alpina y zona media”, recomendó el Centro de Información de Avalanchas en el boletín diario.
“Preste especial atención a los sectores de avalanchas recurrentes, ya que estas pueden desencadenarse desde arriba y alcanzarlo, incluso circulando en zona Baja. Por la intensidad de los vientos registrados es probable que las placas se encuentren incluso separadas de los filos y los obstáculos que normalmente favorecen la acumulación de nieve en su cercanía. Evite circular en cercanía de cornisas, que pueden romperse al paso de una persona. Hoy se espera una jornada con períodos en que la radiación puede ser alta, sobre todo hacia el este de área de cobertura y la temperatura aumentará hacia la tarde, por lo que es necesario prestar atención a la saturación de la superficie de la nieve, especialmente en zona media, ya que podrían activarse avalanchas por este proceso. Es muy importante evitar ingresar en áreas peligrosas, como lugares confinados, depresiones y cauces de arroyos, donde una avalancha podría tener graves consecuencias”, habían advertido.
El portal local Económicas Bariloche informó también que a la búsqueda de las víctimas se sumaron los bomberos de Ruca Cura, el Ejército, Parques Nacionales y Gendarmería.
El cerro López ya había sido escenario una avalancha algunos días atrás. El 26 de agosto, en el sector sureste del Filo de las Cabra, se registró un episodio similar al de este miércoles luego de que un turista hiciera maniobras de prueba con sus esquíes, según reportó el Centro de Información de Avalanchas de Bariloche.
“El problema de avalanchas de Placa Persistente sigue indicando que hay algunos lugares inestables. Se recomienda transitar con prudencia las orientaciones sur, sureste, suroeste y este de la zona Alpina en pendientes de inclinaciones fuertes (mayores a 35 grados)”, habían recomendado desde el centro que depende de la Asociación Argentina de Guías de Montaña.
Últimas Noticias
Murió un hombre por hantavirus en Neuquén
Las autoridades sanitarias provinciales activaron el protocolo epidemiológico y aislaron a diez personas por contacto estrecho

Juicio por la muerte de Santiago Aguilera Allende en Córdoba: confirmaron que sufrió torturas y golpes antes de ser asesinado
Los forenses que participaron de la autopsia del joven, encontrado muerto en Villa Dolores, describieron los diferentes tipos de heridas que le habían provocado antes de morir

Seis curiosidades de “Game of Thrones”: del “desplante” de la reina Isabel II a los “lobos terribles” que la ciencia logró revivir
Se cumplen catorce años del estreno de la serie de HBO. Se convirtió en la más vista y la más premiada, aunque los fanáticos juntaron firmas para que grabaran otro final

Murió Carlos Tomba, aviador en Malvinas, condecorado y elogiado por un piloto británico por dominar un Pucará con un ala perforada
Falleció ayer en la ciudad de Mendoza. Cuando estalló la guerra, viajó a las islas para asistir a los Pucará en cuestiones técnicas, pero convenció a sus jefes de pelear. Su última misión y los detalles del mes que pasó como prisionero de los ingleses

El argentino que se hizo pasar por un atleta para ingresar al país más hermético del mundo: “En algunos lugares ni podés reírte”
Ramiro Cristofaro, de 32 año, tuvo que correr una maratón para conseguir la visa de ingreso a Corea del Norte. En este país, los extranjeros solo pueden moverse acompañados por un guía local y cumplir reglas estrictas
