Personal de la Comisaría Vecinal 5 B de la Policía de la Ciudad detuvo hoy lunes a un taxista que conducía alcoholizado, luego de que éste despistara al embestir el cantero central de una calle en el barrio porteño de Boedo y chocara contra un auto que se encontraba estacionado. Al practicarle el test de alcoholemia, ordenado por la doctora Lorena Archilla, de la Unidad de Flagrancia Oeste, la prueba arrojó resultado positivo y el conductor terminó detenido.
Fuentes policiales consultadas por Infobae precisaron que el violento accidente vial se registró a las 3.50 de la madrugada en el cruce de Carlos Calvo y 33 Orientales, a tan sólo dos cuadras y media de la autopista 25 de Mayo.
Al recibir el reporte del hecho, agentes de la policía porteña se dirigieron al lugar y hallaron un taxi Volkswagen Voyage que se encontraba cruzado sobre Carlos Calvo, tras chocar con un Ford Fiesta estacionado y luego de ingresar a la cuadra en contramano.
Las imágenes captadas por una cámara de seguridad municipal muestran que el taxista, que circulaba en dirección a la avenida General Paz, no divisó a tiempo el cantero central que transformaba a la calle Carlos Calvo en doble mano, impactó contra el mismo a pesar de la maniobra improvisada que intentó realizar, perdió el control del vehículo y colisionó con el rodado estacionado.

Producto del fuerte impacto, el taxi perdió la rueda trasera izquierda y emanó chispazos del chasis antes de quedar detenido en el medio de la calle y con las balizas encendidas. Afortunadamente, no hubo que lamentar heridos ni víctimas fatales, debido a que en ese momento no se observaban transeúntes ni automovilistas en la zona.
Según pudo saber este medio, el chofer del taxi, de 54 años y de nacionalidad boliviana, tenía un fuerte olor etílico y se negaba a salir del vehículo, hasta que fue persuadido para hacerlo por parte del personal policial.
Ante este escenario, la Unidad de Flagrancia Oeste, a cargo de la doctora Archilla, ordenó la realización de alcohotest al taxista, el cual arrojó resultado positivo: al momento del accidente, el conductor circulaba con 1,8 gramos por litro de alcohol en sangre.
El chofer terminó detenido por resistencia a la autoridad y conducir bajo los efectos del alcohol, según explicaron a este medio desdel Ministerio Público Fiscal (MPF) de CABA.
Es importante destacar que para un conductor con carnet profesional, la licencia que se requiere para manejar un taxi, el test de alcoholemia debe dar 0 alcohol.
Antecedente
Otro siniestro vial protagonizado por un automovilista alcoholizado ocurrió ayer a la mañana en el barrio de San Telmo, donde el conductor de un Peugeot 207 perdió el control del vehículo, chocó contra el carril central del Metrobus del Bajo y atropelló a una mujer de 23 años, que esperaba el colectivo y sufrió traumatismo de tórax.
El siniestro vial ocurrió cerca de las 7.40 de este domingo sobre la avenida Paseo Colón, entre Humberto 1° y la avenida San Juan, tras los festejos por el Día del Amigo.
Las cámaras del centro de monitoreo registraron el momento en el que el auto de color gris golpeó contra la estructura de cemento a alta velocidad, mientras una pasajera caminaba por la pasarela del Metrobus. El Peugeot se detuvo, tras hacer un trompo, en medio de una nube de humo, y quedó mirando hacia la mano contraria. En el camino volteó una columna de iluminación.
Según pudo saber este medio, el test de alcoholemia arrojó que el automovilista, de 21 años y oriundo de la localidad bonaerense de Sarandí, tenía 0.41 gramos de alcohol por litro de sangre al momento del choque, mientras que el límite en la Ciudad de Buenos Aires es de 0,5 gr/l. Fue imputado por el delito de lesiones por la justicia porteña.
Producto del choque, también sufrieron lesiones menores cuatro pasajeros de un colectivo, según relató el titular del SAME Alberto Crescenti. Por su parte, los cinco ocupantes del Peugeot 207, tres hombres y dos mujeres, debieron ser rescatados por personal de Bomberos de la Ciudad y de la Policía Federal.
Fuentes del caso indicaron que agentes de la Policía de la Ciudad hallaron botellas de alcohol vacías y varias latas de bebida energizante dentro del auto que provocó el incidente. También dijeron que el narcotest ordenado por la justicia al conductor “no se realizó por falta de insumos”.
De acuerdo a la información suministrada por las fuentes, los ocupantes del auto fueron trasladados al Hospital Penna, mientras que la mujer que esperaba el colectivo ingresó al Argerich, y otros dos hombres, al Ramos Mejía. El conductor quedó internado en calidad de demorado en la causa en la que interviene la Unidad de Flagrancia Este del Ministerio Público Fiscal porteño, a cargo de Carolina Vidal.
Últimas Noticias
Los 38 años de Dalma Maradona: la devoción por Diego y Claudia y el difícil vínculo con sus otros hermanos
La hija del Diez se aferró a su Gianinna, pero ya de grande debió enfrentar los secretos familiares que le escondían la verdad sobre los otros descendientes

Los agricultores chinos que buscaban agua y se encontraron con un ejército de 8000 guerreros de terracota que custodiaba el más allá
Las esculturas de terracota continúan siendo uno de los hallazgos arqueológicos más relevantes del siglo XX. La historia comenzó en 1974, cuando un grupo de campesinos desenterró por accidente, cerca de Xi’an, en China, las primeras piezas del ejército funerario encargado por el emperador Qin Shi Huang, obsesionado con la muerte. El verdadero impulsor de la excavación fue Zhao Kangmin, arqueólogo autodidacta y curador de un museo local, cuya contribución fue eclipsada

El veterano que creó un museo itinerante con donaciones de compañeros y da charlas en las escuelas rurales para “malvinizar”
Hace 25 años, Ariel Rivero creó un espacio para homenajear a sus compañeros de combate y a quienes perdieron la vida. El exmarino se impuso el objetivo de “malvinizar” a la provincia de Corrientes y a toda Argentina

“Creían que era la esposa de un veterano”: la historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas
Marcia Marchesotti fue una de las pocas mujeres que participó de la guerra del Atlántico Sur, pero durante décadas prefirió el silencio. Su voz integra el libro “Malvinas, 40 años” (Editorial TAEDA), donde reconstruyó por primera vez su experiencia: lo que vivió, lo que calló y cómo fue cumplir con su deber a los 22 años, a bordo del buque Río Cincel

Fue dado por muerto en combate y viajó con su nieto de regreso a las Islas Malvinas: “Podría estar entre los fierros retorcidos”
En 2014, treinta y dos años después la guerra del Atlántico Sur, Gustavo Piuma Justo volvió a las islas con su nieto Juan Cruz. Juntos, recorrieron los pasos del piloto derribado, desde donde quedó incrustada el ala del Mirage Dagger hasta el refugio donde se resguardó. El relato de una travesía íntima para honrar la memoria del veterano que ya no está
