Cortas, ecológicas y tech: cuáles son las nuevas carreras que ofrecen las universidades

Un repaso por la oferta de las principales casas de estudios del país. Comportamiento, medio ambiente, ciberseguridad, esports e inteligencia artificial, entre los ámbitos nodales de desarrollo

Guardar

Nuevo

La IA, una de los focos de estudio y desarrollo en las curriculas universitarias (Imagen Ilustrativa Infobae)
La IA, una de los focos de estudio y desarrollo en las curriculas universitarias (Imagen Ilustrativa Infobae)

A la hora de insertarse en el complejo y heterogéneo mundo laboral del futuro, las especializaciones laborales mutan según las necesidades de los tiempos que corren. Por ello, las universidades supieron leer la agenda que marca este 2024 y, de cara al 2025, toman como premisa la agilización de planes de estudio en carreras más cortas (no más de tres años en su mayoría) y enfocadas en los aspectos emergentes (y urgentes) de la actualidad con una proyección asegurada.

El aspecto actitudinal del ser humano, su entorno tecnológico y seguridad, la sustentabilidad e importancia del cuidado del medio ambiente, las estrategias de negocios digitales que afronta, como así también los implacables avances de la inteligencia artificial, marcan el perfil del estudiante actual. Aquí, un resumen al respecto de las flamantes carreras para este 2024 y el año próximo.

La nueva oferta de la UBA

La Universidad de Buenos Aires (UBA) lanzó una serie de títulos intermedios en carreras como Técnico Radiólogo y Técnico Universitario en Anestesia a completarse en tres años. Además, en la Facultad de Ciencias Veterinarias este año ofrece una serie de carreras para cursar en 24 meses en forma mixta: presencial y online. Son la Especialización en Radiología Diagnóstica en Pequeños Animales y la Especialización en Etología Clínica y Medicina del Comportamiento de Pequeños Animales.

Por su parte, en Ciencias Económicas, en marzo se comenzó a dictar una nueva especialización en Tecnología Financiera con una duración de un año y un trimestre.

Ciencias del Comportamiento

La Licenciatura en Ciencias del Comportamiento es una de las ofertas enfocadas en los tiempos de hoy. Se dicta en la Universidad de San Andrés y, a partir de marzo de 2025, tendrá su lugar en la currícula académica de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) como así también en la Universidad Católica Argentina (UCA).

Según la primera casa de estudios, esta carrera posee “una formación interdisciplinaria, ya que el alumno incorporará el estudio de disciplinas como la psicología experimental, la neurociencia cognitiva y la economía del comportamiento, que le permitirá entender el modo en que las personas actúan y toman decisiones, que se potencia con herramientas de data science (como programación y estadística), diseño (como user experience y visualización de datos) y negocios (como marketing, finanzas y gestión del talento)”.

Cómo pensar y comportarse en el mundo del mañana, uno de los enfoques interdisciplinarios de las casas de estudio (Imagen Ilustrativa Infobae)
Cómo pensar y comportarse en el mundo del mañana, uno de los enfoques interdisciplinarios de las casas de estudio (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por su parte, desde la plataforma de promoción de la UTDT explicaron que con esta carrera se brindan claves para entender mejor el proceso de toma de decisiones y poder planear estrategias más efectivas en las organizaciones. Además, señalaron que cuenta con el aval del Laboratorio de Neurociencia de la facultad, que ya lleva una década, y que hoy se integra al Centro de Inteligencia Artificial de la universidad.

Inteligencia Artificial

La IA es otra clave en la ampliación de la currícula académica del futuro. El caso de la Universidad Austral que brinda una Diplomatura en Inteligencia Artificial en donde el estudiante recibe una visión general de los principales conceptos de la Inteligencia de Negocio. Allí recaba conocimientos sobre Análisis de Datos, Data Mining, Tablero de Control y Sistemas de Decisiones.

Por su parte, la Universidad de San Andrés (UDESA) profundiza esto con una Ingeniería en Inteligencia Artificial, con base de matemática, probabilidad y estadística, que brinda el sustento teórico a los modelos y algoritmos de IA, y entrena tu capacidad de pensamiento abstracto y analítico, esenciales para la resolución de problemas complejos.

La IA como mecanismo en la transformación y aplicación empresarial (Andina)
La IA como mecanismo en la transformación y aplicación empresarial (Andina)

Biotecnología y Sustentabilidad

Por su parte, UDESA anunció también dos nuevas carreras: Ingeniería en Biotecnología e Ingeniería en Sustentabilidad. La primera se enfocará en desarrollar tecnologías innovadoras aplicables a industrias variadas como la agricultura, medicina y energía. Mientras que, la segunda, se centrará en formar ingenieros capaces de proporcionar soluciones integrales a problemas globales, abarcando áreas como infraestructura, energía y cambio climático.

Ingeniería Informática y Data Science

En cuanto a la Universidad Austral, la carrera de Ingeniería Informática sumará cuatro nuevas orientaciones: inteligencia artificial, diseño y desarrollo de videojuegos, arquitectura de software y gestión tecnológica, para buscar atender la creciente demanda en estas áreas, preparando a los estudiantes para roles especializados y de liderazgo.

También estrenó este año una nueva Licenciatura en Ciencia de Datos, con el fin de proporcionar a los estudiantes la oportunidad de adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para convertirse en expertos en el análisis y extracción de valor a partir de los datos.

Ciberseguridad

La Tecnicatura Universitaria en Ciberseguridad es otra de las innovadoras propuestas que tiene en carpeta la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) con el objetivo de la aplicación de técnicas y estrategias avanzadas para aplicar tanto en organizaciones públicas como privadas. Por su parte, la Universidad de Palermo (UP) también cuenta con su Licenciatura en Ciberseguridad que apuntará a que los estudiantes realicen un diagnóstico y la intervención ante situaciones de ciberseguridad y, a su vez, colaboren en la prevención de ciberdelitos.

La ciberseguridad, otro de los ejes de estudio universitario (REUTERS/Stephanie Lecocq)
La ciberseguridad, otro de los ejes de estudio universitario (REUTERS/Stephanie Lecocq)

Con respecto a la Universidad Argentina John F. Kennedy, la carrera para Analista de Sistemas dura tres años e incluye conocimientos sobre la teoría que fundamenta el análisis y desarrollo de los sistemas, diversos lenguajes de software, una visión general sobre sistemas operativos, el hardware y principios de seguridad informática.

Videojuegos y esports

La UTN además, incorporó nuevas tecnicaturas en producción de videojuegos destinados a formar profesionales expertos en áreas emergentes, con una formación integral que abarca desde estadísticas y programación hasta ética en la ciencia de datos.

Vale recordar que los esports es una industria global que demanda de manera creciente profesionales formados capaces de desempeñarse exitosamente en el ámbito de este entretenimiento digital. Por ello, la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) debutó con una Licenciatura en Deportes Electrónicos (duración de tres años) destinada a formar profesionales para desempeñarse en distintos aspectos de la industria de los esports: gestión de equipos, organización de competencias, producción audiovisual y marketing y gestión del negocio, entre otros.

Por su parte, en la Universidad Kennedy se ofrece la Tecnicatura Universitaria en Tecnología de la Información que aglutina conceptos de las Ciencias de la Computación, el Software y los Sistemas de Información. El plan de estudios hace énfasis en lo práctico y los estudiantes pueden elegir entre tres orientaciones: Desarrollo Web, Desarrollo de Videojuegos e Implementación de Soluciones Empresariales.

Los esports, una amplia plataforma para su estudio y desarrollo en las universidades (AP Foto/Matías Delacroix)
Los esports, una amplia plataforma para su estudio y desarrollo en las universidades (AP Foto/Matías Delacroix)

Otras carreras

En la currícula de la UCA hay dos tecnicaturas (tres años) que estrenaron en 2024: la de Acompañamiento Terapéutico y otro sobre Anatomía Patológica en Laboratorio. Por su parte, existen dos flamantes licenciaturas (duración de cuatro años) acordes a los tiempos de hoy: Analítica de Negocios y Arte Interactivo. Y a nivel grado, la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias sumará la carrera de Arquitectura.

Por último, en esta casa de estudios también se dicta la carrera de Cosmetología, Cosmiatría y Estética para aquellos que quieren profesionalizarse en el campo del cuidado y la belleza de la piel, también con una duración de tres años.

Guardar

Nuevo