La Fraternidad acató la conciliación obligatoria y los trenes funcionarán este martes a su velocidad habitual

En el marco de un reclamo salarial las locomotoras iban a viajar a 30 km/h durante 24 horas. El Sindicato a través de un comunicado insistió con la recomposición de los sueldos

Guardar

Nuevo

La medida de fuerza estaba prevista para este martes 25 de junio, en un medio de transporte que utilizan más de un millón de usuarios. EFE/Juan Ignacio Roncoroni
La medida de fuerza estaba prevista para este martes 25 de junio, en un medio de transporte que utilizan más de un millón de usuarios. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Finalmente, La Fraternidad dio marcha atrás con la medida de fuerza anunciada para este martes y, pese a que insistirán con el reclamo salarial, los trenes del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) funcionarán a su velocidad habitual, confirmaron a Infobae desde el sindicato.

El gremio había amenazado con reducir a su velocidad a 30 kilómetros por ahora durante toda la jornada, como método de presión para lograr una recomposición de los sueldos que, aseguran, perdieron poder adquisitivo como consecuencia de los índices de inflación.

Sin embargo, este lunes por la noche comunicaron que acatarán la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación y los trenes funcionarán con normalidad. “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada, preservando por sobre todas las cosas la paz social”, expresó el Secretariado Nacional de la Fraternidad a través de un comunicado.

El Gobierno había convocado al gremio liderado por Omar Maturano a una audiencia este mismo martes con el objetivo de evitar la medida de fuerza que iba a afectar a cientos de miles de pasajeros que utilizan el servicio a diario.

El encuentro fue convocado en la Dirección de Relaciones Laborales. En el Poder Ejecutivo hay malestar por considerar que La Fraternidad es el único sector sindical que ha rechazado los acuerdos alcanzados hasta el momento en el sector ferroviario.

infobae

En la antesala de la protesta, habían hecho notar que el sindicato no suscribió los acuerdos paritarios previos, que sí firmaron la Unión Ferroviaria, personal Jerárquico, y Señaleros y otros gremios del sector que representan al 87% de los trabajadores.

El gremio manejado por Maturano había planteado que sólo buscan “empatarle a la inflación”. Así se había determinado provocar la demora en la circulación de los trenes, que recorren el AMBA a 30 kilómetros por hora. Así, se verían perjudicados más de un millón de usuarios.

En los despachos oficiales, así como en las empresas concesionarias del servicio había malestar en la previa de la medida de fuerza. Allí se hacía notar que un maquinista que integra la fraternidad obtiene un millón y medio de pesos mensuales como sueldo básico. También señalan que hay una superpoblación en el área, poniendo como ejemplo el caso de la línea San Martín, donde 24 locomotoras cuentan con más de 500 maquinistas.

El acuerdo, que el resto de los gremios aceptaron, implicó una suba de 2% en abril y 7% en mayo, mientras las negociaciones continúan. Iba a ser la segunda vez en el trimestre que La Fraternidad reduce la velocidad de los trenes, algo que es visto como un método de presión para la obtener mejores resultados en la negociación.

Más allá de dar marcha atrás con la medida de fuerza, en el comunicado dado a conocer anoche, La Fraternidad mantiene su reclamo al sostener que están esperando “que el diálogo en este nuevo escenario pueda hacer que las partes arriben a la recomposición salarial reclamada”.

Dos formaciones del ferrocarril Mitre, en la estación de Retiro
Dos formaciones del ferrocarril Mitre, en la estación de Retiro

El gremio ya había llevado a cabo una medida de fuerza similar el pasado 30 de mayo, generando malestar en los pasajeros y demoras tanto para llegar como para partir desde la Ciudad de Buenos Aires.

“No estamos dispuestos a regalar los salarios de los ferroviarios”, sentenciaron en aquel momento desde la organización al ratificar que el “Plan de Lucha” se iba a llevar a cabo. En ese sentido, la organización sindical se había juntado con el Gobierno, pero no logró llegar a un acuerdo para levantar la medida de fuerza. En esta oportunidad, se logró un acuerdo antes de que afecte a los pasajeros.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias