Rosario: condenaron a Celestina Contreras, madre de “Guille” Cantero, líder de Los Monos

La mujer, de 57 años, aceptó este lunes un juicio abreviado por el que recibió la condena de 4 años de prisión. Es por haber pagado a sicarios que cometieron balaceras contra dos estaciones de servicios y dos escuelas en la antesala a las elecciones legislativas de noviembre de 2021

Guardar

Nuevo

Celestina Contreras fue condenada en un juicio abreviado
Celestina Contreras fue condenada en un juicio abreviado

Patricia Celestina Contreras, madre del líder de Los Monos, Ariel Máximo “Guille” Cantero, fue condenada este lunes a la pena de 4 años de prisión efectiva. La resolución tuvo lugar después de que la jueza Silvana Lamas González homologara un juicio abreviado –acordado entre el fiscal Franco Carbone y la defensa particular– por el que aceptó haberle dado dinero a sicarios por haber cometido ataques a tiros contra dos escuelas y dos estaciones de servicio de Rosario en la previa a las elecciones legislativas de 2021.

“La Cele”, como se la conoce en el hampa local, tiene actualmente 57 años. Desde comienzos de junio del año pasado está con detención domiciliaria –con tobillera de monitoreo electrónico– y continuará bajo esa modalidad, dado que la propia Justicia santafesina resolvió otorgar ese tipo de arresto basado en dictámenes del consultorio médico forense, del hospital Centenario y del Servicio Penitenciario en el que se dejó indicado que debía realizar un tratamiento de diálisis tres veces a la semana por la diabetes que padece, y que le causó deterioro físico.

Contreras, con esta nueva resolución, tiene una condena por un monto total de 14 años de prisión. Eso es porque también fue considerada miembro de la estructura de Los Monos dedicada a la venta de droga. Dicha causa, por estar presos los líderes de la organización, “Guille” Cantero y Jorge Emanuel Chamorro, fue llamada “Los Patrones” porque ubicaba a las parejas de ambos reclusos como las encargadas de seguir las instrucciones para sostener el negocio narco.

La madre de “Guille” Cantero cayó en allanamientos llevados a cabo en abril de 2022 por pedido de los fiscales Franco Carbone y Valeria Haurigot contra el fundador histórico de Los Monos Máximo Ariel “El Viejo” Cantero, ex esposo de “La Cele”, por estar sospechado de estar detrás de los atentados a tiros contra estaciones de servicios y escuelas de noviembre de 2021 que tuvieron por objetivo, según la investigación, generar conmoción pública.

Seis estaciones de servicio, dos escuelas, un sindicato y dos locales gastronómicos fueron atacados a balazos en Rosario
Seis estaciones de servicio, dos escuelas, un sindicato y dos locales gastronómicos fueron atacados a balazos en Rosario

Dentro de las personas detenidas en 2022 estuvieron presuntos integrantes de una célula o subestructura que reportaba al “Viejo” Cantero, que era la liderada por el recluso de la cárcel de Coronda, Nelson “Pandu” Aguirre, que cometía los ataques como una especie de “brazo armado” del fundador de Los Monos.

A Contreras, los fiscales no la ubicaron como integrante de la organización que tenía de jefe de su ex esposo. Le atribuyeron haberle entregado dinero al presunto sicario Nazareno “Anteojitos” Gauna por cuatro atentados a tiros: el perpetrado el 9 de noviembre de 2021 contra el minishop de la YPF de San Martín y Saavedra, el del 12 de noviembre de ese año contra la YPF de Ovidio Lagos al 4900 situada frente a la Jefatura de la Policía local, y las dos balaceras cometidas el 14 de noviembre –fecha de los comicios legislativos– contra la escuela de educación técnica N° 472 “Crisol” y contra el complejo educativo “Santa Isabel de Hungría”.

Los cuatro ataques ejecutados por “Anteojitos”, de acuerdo a la teoría del caso, fueron ordenados desde Coronda por el recluso Nelson “Pandu” Aguirre, quien por entonces le indicó al presunto gatillero Gauna que todos esos hechos eran porque “El Viejo” Cantero le había dado “semáforo verde” para regentear parte de la zona sudoeste de Rosario en su nombre. Esa situación se desprende de escuchas telefónicas que fueron reproducidas en las audiencias de la investigación.

Guardar

Nuevo