El pueblo a tan solo una hora y media de CABA famoso por su oferta gastronómica, arquitectura y naturaleza

Un destino ideal para desconectar del bullicio urbano

Guardar

Nuevo

Uribelarrea, el pueblo que enamora con su oferta gastronómica y encanto rural
Uribelarrea, el pueblo que enamora con su oferta gastronómica y encanto rural

Ubicado en el partido de Cañuelas, a tan solo 80 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Uribelarrea es un pintoresco pueblo que ha capturado la atención de quienes buscan una escapada tranquila y llena de historia. Con una población de 1.300 habitantes, este pequeño lugar fue fundado en 1890 por el estanciero Miguel Nemesio de Uribelarrea.

En los últimos años, se ha consolidado como uno de los destinos gastronómicos más populares de la provincia de Buenos Aires. Con sus parrillas, aires de campo, y la tranquilidad de su entorno, es el lugar perfecto para una escapada de fin de semana. Además, el pueblo se prepara para la Segunda Fiesta del Costillar Criollo, un evento que promete atraer a muchos visitantes.

Cómo llegar a Uribelarrea

Uribelarrea se encuentra a solo 80 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que lo convierte en un destino accesible tanto en tren como en colectivo. Desde la Capital Federal, se puede tomar la ruta Nacional 205 hasta el kilómetro 81,8, y otra opción es el tren de la línea Roca que llega a la estación del pueblo, manteniendo su estilo antiguo y arquitectónico.

 La historia y arquitectura de Uribelarrea, un tesoro de la provincia de Buenos Aires
La historia y arquitectura de Uribelarrea, un tesoro de la provincia de Buenos Aires

¿Qué se puede hacer en Uribelarrea?

  • Disfrutar de la gastronomía local en sus múltiples parrillas y restaurantes.
  • Participar en la feria de artesanos que se realiza los fines de semana.
  • Asistir a la Segunda Fiesta del Costillar Criollo a finales de mayo.
  • Recorrer a pie las antiguas casonas cercanas a la Plaza Centenario.
  • Visitar el Museo Regional de Maquinaria Agrícola Leopoldo Rizzi.
  • Hacer una visita guiada al tambo Valle de Goñi para conocer la elaboración de productos lácteos de cabra.

Los atractivos turísticos para visitar en Uribelarrea

Uno de los primeros hitos de Uribelarrea es la Iglesia de Nuestra Señora de Luján, inaugurada el 14 de julio de 1890 y diseñada por el arquitecto Pedro Benoit. El templo es de estilo neogótico y ha sido escenario de varias producciones cinematográficas, que incluyen “Juan Moreira” de Leonardo Favio y “Evita” de Alan Parker.

Actividades imperdibles en el pintoresco pueblo bonaerense
Actividades imperdibles en el pintoresco pueblo bonaerense

La avenida principal, Valeria V. de Crotto, es otro punto de interés repleto de restaurantes, casas de antigüedades y comercios. Para los amantes de la fotografía, las vías de la antigua estación de tren y las pintorescas propiedades conservadas desde el siglo XIX ofrecen paisajes increíbles, especialmente durante el atardecer.

La Plaza Centenario, de forma octagonal, es única en su estilo y está rodeada por ocho manzanas pequeñas y cuatro diagonales diseñadas por Pedro Benoit. Frente a la plaza, se encuentra la Parroquia Santuario Nuestra Señora de Luján, construida en 1890 en honor a la esposa del fundador del pueblo, Miguel Nemesio Uribelarrea.

La historia del pueblo

Uribelarrea fue fundado en 1890 por Miguel Nemesio de Uribelarrea, quien donó parte de sus tierras para establecer una colonia agrícola. Entre 1930 y 1940, el pueblo vivió su mayor esplendor como un polo lechero, con más de un centenar de tambos y queserías que abastecían a la Ciudad de Buenos Aires a través del ferrocarril del Sur.

El trazado inicial de las calles del pueblo fue realizado por el ingeniero agrimensor Federico Bazzano de La Plata, y modificado posteriormente por el reconocido arquitecto Pedro Benoit, quien también diseñó la ciudad de La Plata. En 1890, se colocó la piedra fundamental para la construcción del Templo Parroquial bajo la advocación de Nuestra Señora de Luján.

Uribelarrea, el destino perfecto para una escapada de fin de semana
Uribelarrea, el destino perfecto para una escapada de fin de semana

Miguel Nemesio de Uribelarrea fue un destacado hombre público de su época. Presidente de la Municipalidad de Buenos Aires durante el gobierno de Sarmiento y luego Juez de Paz de Cañuelas, era conocido por su visión y capacidad de acción. Además de fundar el pueblo, también inició dos colegios, uno para varones y otro para niñas de escasos recursos, además de dotar al naciente pueblo de una estación de ferrocarril, telégrafo, correo, cementerio y destacamento policial.

Durante las décadas de 1930 y 1940, Uribelarrea experimentó un auge económico gracias a su industria lechera. Los tambos y queserías locales abastecían de productos lácteos a Buenos Aires a través del ferrocarril, consolidando la importancia del pueblo en la región.

Uno de los lugares más emblemáticos es la estación de tren, inaugurada en 1892, que aún conserva su estilo de finales del siglo XIX. La estación fue construida por los administradores ingleses del Ferrocarril del Sur y conserva piezas ferroviarias con inscripciones en inglés, como las palancas de cambio de vías y el antiguo cartel de la estación.

Conoce su pasado lechero y su presente gastronómico -(Wikipedia/Roberto Fiadone)
Conoce su pasado lechero y su presente gastronómico -(Wikipedia/Roberto Fiadone)

El pueblo también ha sido un escenario popular para producciones cinematográficas y televisivas debido a su belleza arquitectónica y su preservada atmósfera rural. Además de “Juan Moreira” y “Evita”, una de las películas más recientes filmadas en Uribe fue “El Ciudadano Ilustre” en 2015, protagonizada por Oscar Martínez.

El Museo Regional de Maquinaria Agrícola Leopoldo Rizzi, ubicado en un galpón junto a la estación de tren, es otro atractivo que destaca la rica historia agrícola del pueblo. La estructura, con el nombre de Uribelarrea en su techo, es una típica postal del pueblo que se puede visitar los fines de semana y días festivos.

Uribelarrea mantiene su esencia histórica y es común ver actividades folclóricas y carreras cuadreras organizadas por centros tradicionalistas. Las tranquilas calles del pueblo, los locales antiguos y su entorno natural lo convierten en un destino ideal para una escapada llena de encanto y tradición.

Disfrutar de esta pequeña porción de historia y tradición es una experiencia enriquecedora, capaz de transportar a los visitantes a tiempos pasados mientras se disfruta de la hospitalidad y la calidez del campo argentino.

Guardar

Nuevo