Expertos de la Asociación Internacional de Medios de Noticias analizarán la transformación digital en Latinoamérica

La conferencia virtual de INMA, que se desarrollará los días 18 y 19 de julio, estará enfocada en las oportunidades que ofrecen los cambios a partir de los contenidos digitales, las tecnologías y las prácticas periodísticas del futuro

Guardar

Nuevo

La transformación digital y la tecnología del futuro son algunos de los ejes centrales de la conferencia
La transformación digital y la tecnología del futuro son algunos de los ejes centrales de la conferencia

La Asociación Internacional de Medios de Noticias (INMA) presenta una nueva edición de la Conferencia Latinoamericana virtual que está pensada especialmente para los periodistas y representantes de los medios de comunicación latinoamericanos. El evento se desarrollará este 18 y 19 de julio y se podrá ver de manera gratuita, habiéndose registrado.

Uno de los objetivos centrales del encuentro es repasar cuáles son las últimas tendencias en innovación y transformación digital, audiencias, datos, inteligencia artificial (IA) y tecnologías del futuro. Además, también se hablará de las suscripciones digitales, los éxitos y desafíos de la transformación de las salas de redacción y las iniciativas de plataformas digitales.

La primera jornada estará centrada en los cambios de modelos comerciales, las modificaciones en las salas de redacción y su cultura, y la conexión y el compromiso con las audiencias, los anunciantes y la tecnología como facilitador.

Mientras que el 19 de julio será el turno de centrarse en las formas únicas en las que las empresas de medios monetizan y atraen a las audiencias. Al respecto, se compartirán testimonios de diversos profesionales de Latinoamérica, quienes contarán sus experiencias de cómo están ejecutando estrategias, con resultados prácticos.

Con respecto a la Inteligencia Artificial, desde la Asociación Internacional de Medios de Noticias se anticipó que hablarán sobre los desafíos de uso e implementación. Así como también el eventual control de sus parámetros, la monetización de la misma y los derechos de uso.

Las figuras que participarán de las dos jornadas en julio
Las figuras que participarán de las dos jornadas en julio

Siendo una herramienta que ya está siendo utilizada por numerosas redacciones, el escenario que se presenta es disruptivo. Esto implica la necesidad de adaptación y reconversión de roles y tareas para los periodistas. Así como la exploración de nuevas fronteras en estrategias de ventas.

De igual manera, se entiende que existen formas únicas en las que las empresas de medios monetizan y atraen a las audiencias. Al respecto, disertarán diferentes especialistas. Entre los nombres más destacados que estarán a lo largo de las dos jornadas, se encuentran: Mariano Blejman, Jesús Carrera, Pepe Cerezo, María de Jesús Espinoza y Julio Lemus, entre otros.

Organizada por Ana Gutiérrez, directora de la División de América Latina International News Media Association (INMA), la Conferencia Latinoamericana Virtual atraerá a equipos ejecutivos de todos los medios de Latinoamérica y del mundo.

Por eso, en esta oportunidad, se analizarán en detalle los siguientes puntos: suscripciones digitales, IA, transformación de la redacción y cambio cultural, tecnología y publicidad, creación de modelos de ingresos digitales, estrategias de datos y cuál es el papel de la impresión en la construcción de una organización de medios de comunicación multiplataforma de confianza.

La Asociación Internacional de Medios de Noticias se describe como una comunidad global de compañías de medios de noticias líderes en el mercado que reinventan la forma en que involucran a las audiencias y aumentan los ingresos en un entorno multiplataforma.

Cómo será la nueva industria de los medios de comunicación
Cómo será la nueva industria de los medios de comunicación

A su vez, dicha comunidad consta de más de 21.000 miembros en más de 900 empresas de medios de comunicación en 95 países, que representan a decenas de miles de marcas de noticias. El objetivo es inspirar a las empresas de medios de comunicación a adoptar prácticas comerciales que sustenten un periodismo impactante.

INMA es una de las principales redes de intercambio de ideas de la industria de los medios de comunicación con miembros conectados a través de conferencias, informes, seminarios web, reuniones virtuales, concursos de premios y un archivo de mejores prácticas.

De esta forma, se busca construir comunidades de mejores prácticas y facilitar el intercambio de ideas, conocimientos, puntos de referencia y experiencias comerciales que sustenten un periodismo impactante.

También destilar el conocimiento colectivo de los miembros en ideas que aumenten las audiencias, transformen las marcas y aseguren la sostenibilidad financiera de las empresas de medios de comunicación. Y poder identificar y reconocer la excelencia en áreas vitales como suscripciones, datos, productos, publicidad, salas de redacción y el negocio del periodismo.

Cabe señalar que la inscripción para ambas fechas, además de ser gratuita, cuenta con traducción simultánea disponible del inglés al español. Esto incluye las transmisiones en vivo del 18 y 19 de julio, la grabación de la conferencia y todas sus presentaciones.

Guardar

Nuevo