Ni una menos, en vivo: con cánticos y reclamos al Gobierno, finalizó el acto afuera del Congreso

La movilización principal se realizó en la Ciudad de Buenos Aires. “Estamos viviendo un momento de profundos ataques al conjunto de nuestro pueblo”, aseguraron a través de un documento

Guardar

Nuevo

23:36 hs03/06/2024

Piden por la inclusión de todas las mujeres contra la violencia de género

Campaña del Foro Argentino contra el Antisemistismo para que la condena a la violencia de género incluya y visibilice a las mujeres de la colectividad judía, víctimas con especial saña, de Hamas

Desde el Foro Argentino Contra el Antisemitismo (FACA) compartieron un video que reunió a diferentes referentes del arte, el deporte y el periodismo para promover la inclusión de todas las mujeres en la lucha contra la violencia de género. Asimismo, la campaña pide actuar para incluir y visibilizar a las mujeres de la colectividad judía, “víctimas con especial saña de Hamas”.

Quienes formaron parte enviando su mensaje fueron: Mariana Fabbiani, Carolina Pampita Ardohain, Luciana Aymar, Georgina Barbarossa, Paula Peque Pareto, Patricia Sosa, Lizy Tagliani, Julieta Poggio, Florencia Peña, Débora Plager, Cecilia Boufflet, Sofía Martínez, Julieta Navarro, Mariel Fitz Patrick, Mónica Gutiérrez, Valeria Lynch, Silvia Naishtat, Cristina Pérez, Liliana Franco, Catherine Fulop, Jorgelina Aruzzi, Romina Manguel, Tatiana Schapiro, Eleonora Wexler, Divina Gloria, Gisela Dulko, Mirta Wons, Barby Franco, Lucila Villar, Angie Balbiani, Verónica Llinas, Virginia Lago, Isabel Macedo, Magui Aicega y Verónica Lozano.

23:00 hs03/06/2024

La Legislatura porteña inauguró la muestra “Tatuajes Sanadores”

En el hall de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires inauguraron una muestra con imágenes de mujeres que sufrieron violencia de género y taparon sus lesiones con tatuajes
En el hall de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires inauguraron una muestra con imágenes de mujeres que sufrieron violencia de género y taparon sus lesiones con tatuajes

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires inauguró la muestra “Tatuajes Sanadores” con imágenes de mujeres que sufrieron violencia de género y taparon sus lesiones con tatuajes.

Se trata de un trabajo realizado por miembros de Mandinga Tattoo que lograron disimular cirugías, quemaduras y otras marcas en la piel.

Durante la inauguración, el vicepresidente primero de la Legislatura Matías López estuvo junto a Diego Startopoli, director de la Fundación Mandinga y destacó el trabajo que se realiza para acompañar a las mujeres en procesos de violencia. Asimismo, afirmó que esta acción busca “convertir el horror y el dolor en arte” para “sanar de alguna manera el alma”.

“Esta muestra es una manera de homenajear no solo estas 15 que ustedes ven. Hemos tatuado a muchísimas mujeres más que no son parte de esta galería. Pero en homenaje a ellas, yo solamente les digo gracias”, expresó el tatuador. Y añadió: “Ojalá que esta historia pueda cambiar en algún momento porque realmente es muy preocupante”.

“Lo conocí por otra chica que también estaba internada junto conmigo”, relató Yanina, una víctima que sufrió quemaduras en el 40% de su cuerpo en 2010, cuando tenía 23 años. Y remarcó: “Antes no me miraba, andaba con remera manga larga en mi propia casa y cuando Diego me hizo este tatuaje, me cambió la vida de verdad. Hasta la seguridad de poder estar hablando”.

22:43 hs03/06/2024

Ni una Menos: 27 fotos de la marcha en el Congreso de la Nación

En la jornada de protesta, la manifestación principal se desarrolla en el centro de la Ciudad de Buenos Aires

La Fundación Zaira Rodríguez, la ex Zaira Rodríguez asesinada en un intento de asalto, dijo presente en la marcha (Gustavo Gavotti)
La Fundación Zaira Rodríguez, la ex Zaira Rodríguez asesinada en un intento de asalto, dijo presente en la marcha (Gustavo Gavotti)

Fotos: Gustavo Gavotti

22:34 hs03/06/2024

A nueve años del primer #NiUnaMenos, las artistas argentinas volvieron a reclamar contra la violencia hacia las mujeres

Desde Lali Espósito, pasando por Dolores Fonzi, hasta Mercedes Morán, Florencia de la V y Natalia Oreiro: la palabra de las figuras más conocidas del ámbito artístico

Mercedes Funes, Julieta Prandi, Lali Espósito, Natalia Oreiro, Tuli Acosta y Valeria Sampedro
Mercedes Funes, Julieta Prandi, Lali Espósito, Natalia Oreiro, Tuli Acosta y Valeria Sampedro

Por noveno año consecutivo, este 3 de junio, tiene lugar una nueva marcha de Ni Una Menos en todo el país. Motivada por el femicidio de Chiara Páez, la adolescente de 14 años asesinada a golpes en la localidad argentina de Rufino, provincia de Santa Fe; desde 2015, miles de personas salen a las calles para pedir Justicia por ella y todas las mujeres que sufren violencia. A la fecha, según las últimas cifras, siguen asesinando a una mujer cada 35 horas en Argentina. En ese marco, varias famosas se expresaron a través de sus redes sociales y en distintos programas de Streaming.

22:24 hs03/06/2024

Finalizó el acto central

“Frente al odio y la crueldad de este Gobierno, nosotres seguimos organizades, tejiendo redes que nos sostienen. Como hace nueve años, cada 3 de junio, volvemos a decir: Ni una Menos”, así finalizaba la lectura del documento, en el que se exigió justicia por las víctimas de femicidios.

Diferentes mujeres del colectivo leyeron el documento en el que expresaron reclamos y exigieron justicia por las mujeres asesinadas (Gustavo Gavotti)
Diferentes mujeres del colectivo leyeron el documento en el que expresaron reclamos y exigieron justicia por las mujeres asesinadas (Gustavo Gavotti)
21:35 hs03/06/2024

Inició la lectura del documento: “Estamos viviendo un momento de profundos ataques”

La Policía custodia la concentración y supervisa que todos permanezcan sobre la plaza (Gastón Taylor)
La Policía custodia la concentración y supervisa que todos permanezcan sobre la plaza (Gastón Taylor)

Con un reconocimiento a Nora Cortiñas, cofundadora de Madres de Plaza de Mayo que falleció el viernes pasado, comenzó la lectura del documento por diferentes manifestantes en el acto central.

El discurso también arrojó fuertes críticas a la gestión del presidente Javier Milei y señaló: “Estamos viviendo un momento de profundos ataques al conjunto de nuestro pueblo. El gobierno de Milei instauró la crueldad y el odio como política de Estado. La violencia del gobierno de Milei es social, es económica y es política. Ante eso respondemos: ¡Seguimos en las calles y movilizades! Seguimos gritando: ¡Ni una menos. Vivas, libres y desendeudadas nos queremos. Fuera el FMI!”.

"Estamos conmocionades y movilizades por la masacre en Barracas, por el triple lesbicidio", expresaron en el documento. Foto: Nicolas Stulberg
"Estamos conmocionades y movilizades por la masacre en Barracas, por el triple lesbicidio", expresaron en el documento. Foto: Nicolas Stulberg

Además, se refirieron a los femicidios recientes y aseguraron: ”Estamos conmocionades y movilizades por la masacre en Barracas, por el triple lesbicidio. Exigimos justicia por Pamela, Roxana y Andrea, asesinadas cruelmente con dos bombas molotov por ser lesbianas. El silencio es complicidad. Exigimos a Jorge Macri y el Gobierno de la Ciudad soluciones reparatorias para Sofía, sobreviviente de la masacre: exigimos una respuesta habitacional adecuada y acompañamiento integral sostenido en el tiempo y que le garanticen una perspectiva de vida digna y libre de violencias. ¡Ni una lesbiana menos!”.

Y añadieron: “Condenamos los femicidios, lesbicidios, travesticidios, transfemicidios y transhomicidios que se incrementan dia a dia y el violento accionar del poder judicial misógino y denunciamos el cerco mediático. Exigimos justicia por el travesticidio de Sofía Fernández a manos de la policía, por el femicidio de Mariel Jiménez en Lugano; de Erika Torres, docente de Chaco; de Claudia Tupa Lotore y de Micaela Rascovsky. El Estado es responsable”.

21:08 hs03/06/2024

Comenzó el acto central

El acto se desarrolla en un escenario afuera del Congreso de la Nación (Nicolas Stulberg)
El acto se desarrolla en un escenario afuera del Congreso de la Nación (Nicolas Stulberg)

Inició el evento en un escenario montado en las inmediaciones del Congreso de la Nación, donde se lleva adelante la manifestación, y ante una masiva convocatoria.

20:52 hs03/06/2024

La Policía custodia la marcha

Marcha del Ni una menos

A medida que más personas llegan a la Plaza de las Dos Congresos, la Policía custodia la marcha y supervisa que permanezcan sobre la vereda sin obstruir el paso en la zona.

Mientras aguardan el inicio del acto central, los cantos anticipan parte de los reclamos que serán expresados durante la lectura del documento, a partir de las 18:30. “Abajo el ajuste”, reclaman las manifestantes.

20:28 hs03/06/2024

Así esta la Plaza de los Dos Congresos

La Plaza de los Dos Congresos está colmada de distintas agrupaciones que se expresan durante la marcha de Ni Una Menos (Gustavo Gavotti)
La Plaza de los Dos Congresos está colmada de distintas agrupaciones que se expresan durante la marcha de Ni Una Menos (Gustavo Gavotti)

Tras la masiva convocatoria a la marcha de este lunes, miembros de los distintos colectivos ya están concentrados en la Plaza de los Dos Congresos. Se espera que el acto central comience alrededor de las 18:30. Allí, está previsto que la periodista Liliana Daunes lea un documento exprensando los principales reclamos.

Entre las presentes, figuran mujeres pertenecientes al colectivo Ni Una Menos, al Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), a la agrupación Las Rojas y a la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).

17:40 hs03/06/2024

Advierten que víctimas de violencia de género se ven acorraladas a volver con los agresores por desmantelamiento del Programa Acompañar

A nueve años de la histórica marcha de Ni una Menos, la reducción presupuestaria de los distintos programas oficiales genera una situación dramática. La organización ELA alerta que las víctimas de maltrato ya no están pidiendo ayuda porque el Estado no responde y Amnistía Internacional sostiene que la crisis económica y los discursos de odio profundizan la violencia

En 2017 la fallecida Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas fue una de las oradoras de Ni Una Menos (Foto NA: Mariano Sánchez)
En 2017 la fallecida Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas fue una de las oradoras de Ni Una Menos (Foto NA: Mariano Sánchez)

Este lunes se cumplen nueve años de la histórica movilización “Ni Una Menos”, realizada el 3 de junio del 2015, que cambió la historia de Argentina, América Latina y el mundo porque levantó la voz de las mujeres contra el abuso sexual, la violencia de género y el femicidio. Fue la marcha de la palabra porque nadie se quería ir de la plaza y las chicas, las grandes, las hijas, las nietas, las abuelas, contaban las historias que siempre habían callado y que, a partir de ese momento, formaron un huracán de relatos, protestas y demandas.