
El paro general de este jueves 9 de mayo, impulsado por la CGT y ambas CTA contra la Ley Bases, afectará distintos sectores. A la medida de fuerza se adhirieron los gremios del transporte, motivo por el cual no habrá servicios de colectivos, subtes ni trenes. Pero, por otro lado, también se plegó la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y algunos locales permanecerán cerrados durante la jornada.
Por su parte, el titular del sindicato, Armando Cavalieri, difundió un comunicado en el que aseguró que adherirá a la medida. “Alineados a los reclamos y demandas del Movimiento Obrero, los trabajadores/as mercantiles hemos decidido parar en defensa de las fuentes de trabajo, de la industria nacional y en defensa del sistema previsional argentino”, manifestó.
Y agregó: “En ese sentido, quisiera remarcar que las filiales hermanas han decidido parar en resguardo del importante rol que ocupa la FAECYS en la vida y en el porvenir de nuestra querida FAECYS”. Ante esta decisión, se espera que la mayoría de las grandes cadenas de supermercados y centros comerciales no abran sus puertas durante este jueves.
El paro general también afectará la salud. Es que el sindicato de Sanidad, que encabeza Héctor Daer en los hospitales privados, como también las organizaciones que trabajan en la salud pública, se adhirieron a la medida de fuerza. De este modo, solamente se mantendrá el servicio de emergencias, tal como suele ocurrir ante estas situaciones.

Por otro lado, el sistema educativo también se plegará al paro. Asimismo, el gremio CTERA ratificó su postura de apoyo a la medida en todas las escuelas públicas del país. Así también lo hicieron ATE y UPCN, que formarán parte de la acción gremial.
Además, otros sindicatos también se manifestaron a favor de la huelga, tales como FTIA (Alimentación), UOM (Metalúrgicos), SMATA (Mecánicos), Luz y Fuerza y UTHGRA (Hoteles y gastronómicos).

Colectivos, trenes y subtes
A partir de las 0 horas de este jueves, los servicios de colectivos, trenes y subtes se verán afectados por la medida de fuerza gremial. Así lo dieron a conocer los distintos sindicatos que nuclean el transporte.

Desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio liderado por Roberto Fernández, aseveraron su postura de adherir a la huelga. De este modo, los colectivos no funcionarán durante todo el día, es decir desde las 0 horas del jueves hasta la medianoche.
“Informamos que como consecuencia de las medidas del Gobierno Nacional tomadas directamente en contra del pueblo trabajador, y abiertamente orientadas a vulnerar derechos individuales básicos, La Unión Tranviarios Automotor se suma al reclamo de toda la sociedad, y adhiere a la medida dispuesta por la CGT”, precisó su publicación.
Y añadieron: “Solicitamos a las autoridades que tienen en sus manos las decisiones que están afectando las vidas de la inmensa mayoría del Pueblo, que reflexionen y comprendan los alcances del mandato que se otorgó a los poderes Ejecutivo y Legislativo, y que en base a ello y al cumplimiento de la Constitución Nacional, obren en consecuencia, en defensa de los intereses y el bienestar de todos los argentinos y argentinas”.
La Asociación Gremial de Trabajadores De Subte y Premetro también adhirió al paro general. “Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP - Metrodelegadxs) adherimos al paro nacional convocado por la CTA de los Trabajadores, la CGT y la CTA Autónoma”, informaron de manera oficial.
Tampoco habrá servicio de trenes, dado que los principales sindicatos, como Unión Ferroviaria, confirmaron que se sumarán al paro. De igual manera lo hizo La Fraternidad, que expresó en un comunicado: “Nos encontramos nuevamente bajo el asedio de un gobierno indolente que planea entregar el país a sus socios del capital financiero, mediante una ley nefasta de carácter neocolonial que conduce a la Argentina a retroceder en términos de desarrollo y soberanía”.
Últimas Noticias
Robaron en un club de La Plata, destrozaron todo y se llevaron hasta el inodoro
Los delincuentes ingresaron la noche del martes pasado durante la madrugada al predio de la calle 161 y 514 de la localidad de Melchor Romero. No hay detenidos

Rescataron a dos animales silvestres en cautiverio en una casa de Mendoza
Las dos especies estaban en una vivienda de la localidad de Las Heras. Ambas fueron trasladadas al Ecoparque local

“¿Qué pretendéis, señor?“: la versión literaria del trágico final de Camila O’Gorman en el que Rosas le confiesa su amor
A 200 años del nacimiento de Camila O’Gorman, una mirada a la novela escrita en 1856 por el francés Felisberto Pelissot, que recrea su historia de amor con el sacerdote Uladislao Gutiérrez y las intenciones amorosas de Juan Manuel de Rosas, basado en un supuesto diario íntimo titulado “Mis secretos”

Crónica de la rendición de un submarino nazi en Mar del Plata: un bote salvavidas ausente y la sospecha de fuga de jerarcas
La Segunda Guerra Mundial en Europa había terminado cuando el país se conmocionó con la noticia. Sirvió para alimentar las versiones sobre la huida de jerarcas alemanes. La nave y su tripulación fueron llevados a los Estados Unidos y quedaron interrogantes sin responder en la Argentina

Audiencia clave en la causa por la muerte de Maradona: se define el futuro del juicio por jurados a la enfermera
Será este jueves a las 10. Gisela Dahiana Madrid fue la única de los profesionales de la salud imputada por el fallecimiento del Diez que logró ser juzgada en otro debate
