
El paro general de este jueves 9 de mayo, impulsado por la CGT y ambas CTA contra la Ley Bases, afectará distintos sectores. A la medida de fuerza se adhirieron los gremios del transporte, motivo por el cual no habrá servicios de colectivos, subtes ni trenes. Pero, por otro lado, también se plegó la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y algunos locales permanecerán cerrados durante la jornada.
Por su parte, el titular del sindicato, Armando Cavalieri, difundió un comunicado en el que aseguró que adherirá a la medida. “Alineados a los reclamos y demandas del Movimiento Obrero, los trabajadores/as mercantiles hemos decidido parar en defensa de las fuentes de trabajo, de la industria nacional y en defensa del sistema previsional argentino”, manifestó.
Y agregó: “En ese sentido, quisiera remarcar que las filiales hermanas han decidido parar en resguardo del importante rol que ocupa la FAECYS en la vida y en el porvenir de nuestra querida FAECYS”. Ante esta decisión, se espera que la mayoría de las grandes cadenas de supermercados y centros comerciales no abran sus puertas durante este jueves.
El paro general también afectará la salud. Es que el sindicato de Sanidad, que encabeza Héctor Daer en los hospitales privados, como también las organizaciones que trabajan en la salud pública, se adhirieron a la medida de fuerza. De este modo, solamente se mantendrá el servicio de emergencias, tal como suele ocurrir ante estas situaciones.

Por otro lado, el sistema educativo también se plegará al paro. Asimismo, el gremio CTERA ratificó su postura de apoyo a la medida en todas las escuelas públicas del país. Así también lo hicieron ATE y UPCN, que formarán parte de la acción gremial.
Además, otros sindicatos también se manifestaron a favor de la huelga, tales como FTIA (Alimentación), UOM (Metalúrgicos), SMATA (Mecánicos), Luz y Fuerza y UTHGRA (Hoteles y gastronómicos).

Colectivos, trenes y subtes
A partir de las 0 horas de este jueves, los servicios de colectivos, trenes y subtes se verán afectados por la medida de fuerza gremial. Así lo dieron a conocer los distintos sindicatos que nuclean el transporte.

Desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio liderado por Roberto Fernández, aseveraron su postura de adherir a la huelga. De este modo, los colectivos no funcionarán durante todo el día, es decir desde las 0 horas del jueves hasta la medianoche.
“Informamos que como consecuencia de las medidas del Gobierno Nacional tomadas directamente en contra del pueblo trabajador, y abiertamente orientadas a vulnerar derechos individuales básicos, La Unión Tranviarios Automotor se suma al reclamo de toda la sociedad, y adhiere a la medida dispuesta por la CGT”, precisó su publicación.
Y añadieron: “Solicitamos a las autoridades que tienen en sus manos las decisiones que están afectando las vidas de la inmensa mayoría del Pueblo, que reflexionen y comprendan los alcances del mandato que se otorgó a los poderes Ejecutivo y Legislativo, y que en base a ello y al cumplimiento de la Constitución Nacional, obren en consecuencia, en defensa de los intereses y el bienestar de todos los argentinos y argentinas”.
La Asociación Gremial de Trabajadores De Subte y Premetro también adhirió al paro general. “Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP - Metrodelegadxs) adherimos al paro nacional convocado por la CTA de los Trabajadores, la CGT y la CTA Autónoma”, informaron de manera oficial.
Tampoco habrá servicio de trenes, dado que los principales sindicatos, como Unión Ferroviaria, confirmaron que se sumarán al paro. De igual manera lo hizo La Fraternidad, que expresó en un comunicado: “Nos encontramos nuevamente bajo el asedio de un gobierno indolente que planea entregar el país a sus socios del capital financiero, mediante una ley nefasta de carácter neocolonial que conduce a la Argentina a retroceder en términos de desarrollo y soberanía”.
Últimas Noticias
El ambicioso proyecto detrás de un crucero “fantasma” encallado en un camping de Zárate, contado por su dueño
En su época de esplendor, el crucero “Ciudad de Paraná”, solía transportar pasajeros desde Buenos Aires hacia Montevideo y Asunción del Paraguay. Su actual propietario, Bernardo Ditges, se enoja cuando dicen que “está abandonado” y cuenta cuáles son sus ideas para volver a darle vida a la imponente embarcación

El honor de diplomáticos argentinos ante el horror nazi: órdenes desafiadas, actos clandestinos y vidas salvadas en la sombra
Durante la Segunda Guerra Mundial, hubo quienes prefirieron actuaron por iniciativa propia para proteger a los perseguidos por el régimen nazi interpretando los lineamientos con flexibilidad. La neutralidad asumida por Argentina permitió mantener embajadas y consulados abiertos. Las conductas de ocho argentinos que representan un capítulo luminoso en una época sombría

Un pacto entre una madre y una partera, y una adolescente obligada a renunciar a su hija: “Perdón por haber sido cobarde”
Alejandra Arreguez ocultó su embarazo durante siete meses. Tenía 17 años cuando su mamá la descubrió y la llevó a vivir con una partera que vendía bebés. El 11 de abril de 1983 dio a luz a una nena a la que nunca volvió a ver. Cuarenta años después, la sigue buscando

La novedosa trampa de una viuda negra: sedujo a cuatro brasileños y les prometió presentarles a sus amigas
La conocieron en un boliche de Palermo y quedaron en verse. La ahora detenida y otras dos sospechosas los drogaron. Cuando se despertaron, había tres hombres robándoles todo. Cómo prevenir estos ataques

Horror en Córdoba: encontraron dos brazos diseccionados en un descampado e investigan su origen
Un sereno halló las extremidades en una bolsa de consorcio mientras realizaba su recorrido habitual en barrio Chateau Carreras
