
En un nuevo capítulo de la protesta de las universidades contra los recortes aplicados por el Gobierno nacional, cientos de médicos, docentes y estudiantes se manifestaron hoy con un multitudinario abrazo simbólico al Hospital de Clínicas en rechazo a la reducción presupuestaria al centro de salud y el conjunto de la Universidad de Buenos Aires. “Esto es el ajuste del ajuste, nunca hemos vivido una situación como ésta”, sentenció el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, en un mensaje hacia la prensa y la comunidad.
La concentración, que fue convocada con el lema “Donde se cura y se cuida, también se enseña”, mantuvo cortado totalmente tránsito pasadas las 10 a la altura de avenida Córdoba 2351 y calles aledañas, a raíz de la masiva asistencia de los manifestantes que apoyan a la institución.
Por la baja del presupuesto, la institución sanitaria ubicada en el barrio porteño de Recoleta redujo las cirugías y funciona a menos del 40% sus servicios. Tampoco se pueden licitar compras para la adquisición de insumos sanitarios críticos. Para visibilizar esa “delicada” situación, según ilustró el director del Hospital, Marcelo Melo, las autoridades de la UBA junto a los gremios del ámbito de la salud, docentes y no-docentes junto a agrupaciones estudiantiles convocaron a una protesta para exigirle soluciones al gobierno de Javier Milei.
“Tenemos el presupuesto congelado con una inflación del INDEC del 270%, pero la inflación de los medicamentos es del 1000 por ciento. Nosotros el año pasado hacíamos licitaciones cuatrimestrales para comprar los medicamentos y se gastaban 4 o 5 mil millones de pesos para un cuatrimestre. Ahora eso aumentó el 1000 por ciento”, explicó el director.

Durante la convocatoria, se hicieron escuchar testimonios del personal afectado por la reducción del presupuesto real.
“Manifestamos nuestro repudio contra los recortes presupuestarios impuestos por el gobierno nacional. El hospital viene desde hace muchos años golpeado, con esto directamente nos dan el tiro de gracia. No solamente defendemos nuestra fuente de trabajo, sino que realizamos tareas asistenciales, tareas de investigación, de servicio a la comunidad y de tarea docente porque es el hospital escuela de la Facultad de Medicina”, señaló Marta Cora Eliseht, médica del hospital que asistió a la convocatoria.
“Para nosotros es una total angustia. Hace 14 años que ‘piso’ el hospital. Lo vivimos con mucho sufrimiento y angustia”, dijo Sofía, otra trabajadora del centro de salud. “Uno trata de ir reclamando, pero esto no ya da para más. No tenemos presupuesto; el Gobierno no nos escucha y no tenemos interlocutores. El Gobierno tiene que escuchar los reclamos; esto es salud, es educación, acá se forman médicos de excelencia. Tenemos un recurso humano que le damos a toda la comunidad. Van a ser más de 35 años trabajando acá. Es nuestra casa, le damos todo al hospital. Lo amamos”, apuntó en declaraciones a C5N Elsa Carrizo, una de las delegadas gremiales del hospital.

La acción callejera fue convocada por el rector Ricardo Gelpi desde un video grabado. El Hospital de Clínicas es uno de los seis centros de salud de la alta casa de estudios. Según fuentes oficiales, más de medio millón de personas se atendieron allí en 2023 y lo transitan diariamente unas 10.000 personas, entre pacientes, profesionales, estudiantes e investigadores. Se reciben más de 365.000 consultas al año y se realizan más de 8000 cirugías.
Desde el comienzo del abrazo simbólico, los centenares de manifestantes que se acercaron cantaron arengas en defensa de la educación pública y los clásicos repertorios sindicales. “La UBA se defiende”; ”Unidad de los trabajadores, y al que no le gusta, se jode”, se escuchó entre los asistentes. También tronaron los bocinazos de automovilistas que circulaban por avenida Córdoba a favor del reclamo de médicos y universitarios.
En el punto cúlmine de la actividad, el rector Ricardo Gelpi dio un mensaje en las escaleras de la calle Paraguay del hospital. Se mostró en unidad en conjunto con los 13 decanos de las facultades de la institución que, recordó, integra la élite de las universidades de todo el mundo.
“Esto es el ajuste del ajuste, hemos sido críticos con todos los gobiernos y, cada vez que tuvimos que reclamar por mayor presupuesto, lo hicimos, pero esta situación no la vivimos nunca antes, en los últimos 40 años de democracia. Entendemos la situación en la que está el país y que era necesario hacer algo. No estamos ajenos a esa situación. Pero no es asfixiando a la educación, la ciencia y la salud que vamos a salir adelante. Llegamos a un punto de extrema gravedad, en el que se ve comprometido el futuro de cientos de miles de argentinos y argentinas”, denunció la máxima autoridad de la UBA.

“No hemos recibido ningún recurso por el gobierno nacional. Está la partida, pero no está el dinero”, agregó Gelpi, en respuesta a las recientes declaraciones del Gobierno en el que se indicó que hubo una erogación de recursos.
El pleno de las universidades públicas nacionales están en conflicto con el gobierno libertario de Javier Milei. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que agrupa a todos los rectores del país, convocó a una marcha federal para el próximo martes 23 de abril para exigir una solución presupuestaria al Poder Ejecutivo que permita el normal funcionamiento de cada una de las casas de estudio del país.
Hay expectativa por ese día: se espera la movilización de una multitud compuesta por miles de profesores, docentes, estudiantes y graduados de la educación pública, en conjunto con sectores que respaldan el reclamo como la Confederación General del Trabajo (CGT).

La respuesta de Guillermo Francos: “¿Tiene que hacerse cargo el gobierno de Milei?”
El ministro del Interior, Guillermo Francos, se refirió este jueves al abrazo masivo al Hospital de Clínicas en protesta por su desfinanciamiento. En sintonía con el discurso de motosierra del presidente Javier Milei, argumentó que “cuando hay que ajustar los gastos, hay que ajustarlos en todos lados” y llamó a “despolitizar el conflicto”.
“Es público que las universidades han sido un instrumento importante para la formación de muchos profesionales, pero también han sido un vehículo de utilización partidaria por algunos sectores que se han dedicado a hacer política”, apuntó en una entrevista con Crónica TV.
En ese sentido, consideró que “así como el Estado nacional ha ajustado sus cuentas”, el Gobierno se dedica “a analizar a ver si las universidades nacionales no se han convertido en un lugar donde se ha generado trabajo artificial, innecesario”.
“¿Tiene que hacerse cargo el gobierno del presidente Milei del problema del Hospital de Clínicas, que viene desde hace años? ¿Tiene que hacerse cargo el gobierno del presidente del desfinanciamiento de la universidad pública? Está viéndolo. Se manejan con los presupuestos que le permiten la situación económica”, concluyó Francos.
Últimas Noticias
Un policía de la Ciudad salió herido de un enfrentamiento con motochorros en Morón
En lo que va de 2025 se registraron 53 enfrentamientos, marcando un preocupante aumento en la violencia contra las fuerzas de seguridad en el territorio bonaerense

Instituciones religiosas convocan a una cadena de oración por la salud del papa Francisco
Diversas organizaciones invitan a la comunidad a unirse en plegarias por la recuperación del Sumo Pontífice, quien permanece internado en Roma con un cuadro de neumonía bilateral. El Vaticano informó este jueves que su estado presenta una “leve mejoría”

Violento choque entre dos autos en Caballito: uno volcó y hubo seis heridos
El accidente se produjo en la intersección de las avenidas Acoyte y Avellaneda. La colisión involucró a tres menores de edad

Arroyo rojo en el conurbano: según los primeros peritajes, desechos industriales habrían teñido el agua
La investigación avanza sobre posibles responsables de contaminación en el arroyo Sarandí. Un estudio preliminar identificó pigmentos utilizados en industrias cercanas

Detuvieron a un ciudadano ruso acusado de prostituir a su pareja en un edificio de CABA
El sospechoso fue aprehendido en el marco de un allanamiento realizado en el barrio de San Nicolás. En el procedimiento se secuestraron juguetes sexuales, ropa interior femenina y un arsenal de armas. El caso es investigado por la Justicia
