
La tranquilidad del mediodía del martes, en Villa Soldati, se vio alterada por un grito desesperado. Una madre, con su beba de 8 meses en brazos, pedía auxilio. La niña respiraba con dificultad por una obstrucción y estaba desvanecida. La escena dramática se dio en Chilavert al 2800, frente a la Guardia de la Agrupación “Cinturón Sur” de Gendarmería Nacional, donde dos héroes reaccionaron rápidamente para convertirse en los héroes de la jornada.
Los funcionarios se acercaron raudamente y, tras estudiar en instantes la situación, no vacilaron: le efectuaron la maniobra de Heimlich a la beba y lograron estabilizarla antes de que llegaran los médicos. El diagnóstico de la menor indicó que sufrió ALTE, un evento experimentado por un lactante con una pausa respiratoria por ahogamiento.
Fuentes de Gendarmería Nacional le indicaron a Infobae que, una vez recuperada la calma, la menor y su madre fueron trasladadas por una ambulancia del SAME a la guardia maternal del Hospital Piñeiro para que le realizaran un control más exhaustivo a la pequeña.
Cómo realizar la maniobra de Heimlich
La maniobra de Heimlich consiste en realizar complexiones abdominales. Para ello, nos colocaremos detrás de la persona que está asfixiándose, cerraremos una mano con el pulgar hacia dentro y la colocaremos entre el ombligo y el extremo inferior del esternón (justo donde este acaba). Con la otra mano sujetaremos el puño y, con las dos manos ya juntas, presionaremos bruscamente en movimientos rápidos hacia dentro y hacia arriba.
Para que la técnica sea lo más efectiva posible, pegaremos nuestro cuerpo lo máximo posible a la espalda de la otra persona. Realizaremos estos movimientos hasta solucionar el problema o hasta la pérdida de consciencia. En este último caso, habrá que iniciar la reanimación cardiopulmonar (RCP).
En el caso de los bebés de menos de un año, la maniobra es distinta. Colocaremos el cuerpo del bebé boca abajo apoyándolo en el antebrazo del adulto que va a a realizar la maniobra, de manera que el adulto pueda sostener la cabeza del niño con su mano. Con la mano libre, palmeará cinco veces la espalda del bebé. En este punto, ya es posible que se haya resuelto el problema.
Si el niño sigue atragantado, lo giraremos con cuidado y, usando dos dedos, realizaremos cinco compresiones lentas en el esternón. Lo recomendable es ir alternando las dos técnicas hasta que se solucione el atragantamiento, pero si este persiste y el bebé queda inconsciente, comenzaremos inmediatamente a hacer la reanimación cardio pulmonar (RCP).
Últimas Noticias
Trabajos forzosos y régimen de servidumbre: reparación económica para 18 víctimas de comunidades indígenas
Fue tras un acuerdo homologado por la Justicia de Salta. Las víctimas debían pagar por el único plato de comida que recibían y para tomar agua debían caminar 5 kilómetros. El imputado deberá hacer también tareas comunitarias

Clausuraron un bodegón de La Paternal porque vendía carne de animales protegidos
La Policía Federal secuestró los productos provenientes de ciervo y yacaré en un comercio de la Avenida Warnes. El dueño del local no presentó documentación que acreditara la tenencia legal, el tránsito ni la comercialización de la mercadería hallada

La piscina mortal del Jockey Club de Rosario: una tragedia y dos historias cruzadas por la misma negligencia con 40 años de distancia
Facundo Gorga, de 10 años, murió succionado por un ducto de la pileta del club en enero de 2024. Ahora se conoció el testimonio de un hombre que sobrevivió en 1983 al mismo incidente y habla de “soberbia e impunidad” en las autoridades de la institución. La familia del niño pidió que Charles Roberts, presidente, sea imputado por homicidio culposo

Cayó “Mirko Yedro” en Rosario, buscado por amenazas, tiroteos y el crimen de Pillín Bracamonte
Tiene 18 años y fue detenido en el marco de un operativo ejecutado por la Unidad de Capturas de Alto Perfil de Santa Fe. Tiene nexos con la banda narco Los Menores

Entre Ríos: un hombre murió y un bebé quedó en terapia intensiva luego de un choque triple
El hecho ocurrió en la localidad de Concordia cuando un vehículo cruzó de carril e impactó a otros dos
