
La tranquilidad del mediodía del martes, en Villa Soldati, se vio alterada por un grito desesperado. Una madre, con su beba de 8 meses en brazos, pedía auxilio. La niña respiraba con dificultad por una obstrucción y estaba desvanecida. La escena dramática se dio en Chilavert al 2800, frente a la Guardia de la Agrupación “Cinturón Sur” de Gendarmería Nacional, donde dos héroes reaccionaron rápidamente para convertirse en los héroes de la jornada.
Los funcionarios se acercaron raudamente y, tras estudiar en instantes la situación, no vacilaron: le efectuaron la maniobra de Heimlich a la beba y lograron estabilizarla antes de que llegaran los médicos. El diagnóstico de la menor indicó que sufrió ALTE, un evento experimentado por un lactante con una pausa respiratoria por ahogamiento.
Fuentes de Gendarmería Nacional le indicaron a Infobae que, una vez recuperada la calma, la menor y su madre fueron trasladadas por una ambulancia del SAME a la guardia maternal del Hospital Piñeiro para que le realizaran un control más exhaustivo a la pequeña.
Cómo realizar la maniobra de Heimlich
La maniobra de Heimlich consiste en realizar complexiones abdominales. Para ello, nos colocaremos detrás de la persona que está asfixiándose, cerraremos una mano con el pulgar hacia dentro y la colocaremos entre el ombligo y el extremo inferior del esternón (justo donde este acaba). Con la otra mano sujetaremos el puño y, con las dos manos ya juntas, presionaremos bruscamente en movimientos rápidos hacia dentro y hacia arriba.
Para que la técnica sea lo más efectiva posible, pegaremos nuestro cuerpo lo máximo posible a la espalda de la otra persona. Realizaremos estos movimientos hasta solucionar el problema o hasta la pérdida de consciencia. En este último caso, habrá que iniciar la reanimación cardiopulmonar (RCP).
En el caso de los bebés de menos de un año, la maniobra es distinta. Colocaremos el cuerpo del bebé boca abajo apoyándolo en el antebrazo del adulto que va a a realizar la maniobra, de manera que el adulto pueda sostener la cabeza del niño con su mano. Con la mano libre, palmeará cinco veces la espalda del bebé. En este punto, ya es posible que se haya resuelto el problema.
Si el niño sigue atragantado, lo giraremos con cuidado y, usando dos dedos, realizaremos cinco compresiones lentas en el esternón. Lo recomendable es ir alternando las dos técnicas hasta que se solucione el atragantamiento, pero si este persiste y el bebé queda inconsciente, comenzaremos inmediatamente a hacer la reanimación cardio pulmonar (RCP).
Últimas Noticias
Es “comunicadora interespecies” y acompaña a personas en el duelo por sus mascotas: “La muerte para ellos es algo sagrado”
Gisela Zeballos (32) trabajó como instrumentadora quirúrgica durante una década. En 2021, después de perder a un cachorro que había rescatado, atravesó un duelo profundo y silencioso que la llevó a replantear su vida. Hoy acompaña a personas en uno de los momentos más delicados y menos nombrados del vínculo humano-animal: la muerte

Otra balacera en Rosario dejó dos heridos: un hombre lucha por su vida
Ocurrió ayer pasadas las 18 en inmediaciones de Guaria Morada y Petunia en la zona sur del barrio Las Flores

Arrestaron a dos adolescentes tras robar y volcar un taxi en Junín
La rápida intervención policial, tras el análisis de cámaras de seguridad, permitió identificar y arrestar a los adolescentes responsables del robo y accidente vehicular ocurrido en el barrio Prado Español

Detuvieron a otro policía por el fraude de los fondos públicos destinados para la nafta de los patrulleros en Rosario
Un subinspector que trabaja en la Sección Perros y Caballería de la Unidad Regional II fue detenido por Asuntos Internos y será imputado por malversación y defraudación en el marco de la causa

Mató a un repartidor, tenía domiciliaria y robó en un local de La Plata: cayó tras estar un año prófuga
Tras asaltar el comercio en enero de 2024, le revocaron el beneficio de la domiciliaria y se dio a la fuga
