![El cuerpo de bomberos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/QN2TVGIVFVFITJM3W7EHR5CH4I.jpg?auth=5ed32a8dc8d7e91173d5506892b83f40e1fd80be5f6cf937804e13fcbf98c30a&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
El incendio fue descomunal. Se había declarado ese sábado 14 de noviembre de 1885 en la fábrica de velas de M. Renner y Cía, que desde 1856 funcionaba sobre la calle Suárez casi esquina Herrera, en el barrio porteño de Barracas. Se había transformado en un prestigioso establecimiento ya que las velas que producían era de excelente calidad, tan buenas como las que se importaban. El hecho encerró dos noticias: una, el incendio en sí y otra que intervino el cuerpo de bomberos voluntarios de La Boca, que había sido creado el año anterior por propia iniciativa de los genoveses que eran mayoría en el populoso barrio de casas de madera y chapa.
Fue el domingo 2 de junio de 1884 cuando los vecinos de La Boca dijeron basta. Los incendios que devoraban las precarias casillas de madera, de techo de zinc, enseguida ardían sin remedio.
![Tomás Liberti, el genovés impulsor](https://www.infobae.com/resizer/v2/BP2RPX7KD5BZJJTAYZ5NWXV2SE.jpg?auth=1ad20d9206d7fefa097f54d56a1eba708c63c688e7b98ef6327d5df28d1b50c5&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
El genovés Tomás Liberti fue quien tomó la iniciativa cuando decidió que algo debía hacerse cuando las llamas convertían en cenizas a un conventillo, a pesar de la desesperada cadena humana de hombres, mujeres y niños que se pasaban baldes con agua extraída del río.
Liberti había nacido en Génova en 1827 y se había radicado en La Boca, en un conventillo de la calle Ayolas, por 1876, cuando en el barrio había una notoria mayoría genovesa, o xeneize.
![Antes de la creación de](https://www.infobae.com/resizer/v2/H4BCQI56LZGIFLBUKKSODHMREM.png?auth=48cff56643375585b04ab1d4c8a0fcfd825d79655c5b3ddd9e58cd29eaf366ee&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Licorero de profesión y miembro de la logia masónica Liberi Pensatori, contaba entre sus amistades a José Garibaldi y a José Mazzini.
Considerado el alma de solidaridad boquense, este genovés fue el impulsor de la producción de bebidas gaseosas sin alcohol en el país. El fue el creador de Naranjín Liberti y productor, además, de soda.
Los genoveses tenían una presencia importante en la zona desde comienzos del 1800 cuando comenzaron a establecerse en la Vuelta de Rocha. En 1882 cuando la policía reprimió una huelga de trabajadores, los vecinos se reunieron en la Sociedad Italiana y decidieron que “el gobierno argentino no puede mezclarse en asuntos de genoveses”.
![Placa confeccionada a los 25](https://www.infobae.com/resizer/v2/EWQUTT3OGFEJLL2QPVRFAMRDKE.png?auth=cf1bd25556a84ccd61453ba88b01f545a150cd7e56810bbadd3777e9bdba0f02&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Era hombres y mujeres que no estaban acostumbrados a perder el tiempo y consideraban que el barrio lo habían levantado ellos, sin ayuda de nadie, cuando la zona era dominada por el agua.
Izaron la bandera de Génova y hasta informaron al rey de Italia que habían constituido la “República Independiente de La Boca”.
El intento independentista terminó cuando el propio presidente Julio A. Roca fue personalmente al barrio a calmar los ánimos. Los genoveses entraron en razones y en señal de amistad bautizaron una calle con el nombre del primer mandatario.
Junto a un grupo de vecinos, entre los que estaban Lázaro Paglieti, Andrés Benvenutto, José Ragoza, Ángel Descalzo, Luis Paolinelli, Santiago Ferro, Romeo Scotti, Esteban Denegri y su propio hijo Oreste, Liberti decidió tomar la iniciativa, y convocó a una reunión. Para ello redactó un comunicado en italiano, que decía:
“Ciudadanos: una chispa podría desarrollar un voraz incendio que reduciría a cenizas nuestras habitaciones de madera. Tenemos necesidad de una Sociedad de Bomberos que en los momentos de peligro salven nuestros bienes y a nuestras familias. Con tal motivo invitamos a la reunión que tendrá lugar el domingo p.v. a las 3 p.m. en el ateneo Iris. ¡Conciudadanos! La idea iniciada por pocos tiene necesidad de todos vosotros y de vuestro válido apoyo, y tendremos el orgullo de haber constituido una Asociación filantrópica. El domingo entonces, en el ateneo Iris, que nadie falte”.
Debió ser un día particularmente emocionante para la mayoritaria comunidad italiana del barrio, ya que ese 2 de junio se cumplían dos años del fallecimiento del general Garibaldi, uno de los artífices de la unificación italiana.
El Teatro Iris, fundado tres años antes por el empresario Rufino Pastor -quien adheriría a la Unión Cívica Radical en 1890-, estaba ubicado en Almirante Brown al 1300 y tenía capacidad para 500 personas.
Ese domingo por la tarde quedó constituida, por aclamación, la “Sociedad Italiana de Bomberos Voluntarios de La Boca”. Liberti fue su primer presidente, Lázzaro Baglietto el tesorero y Andrea Benvento el secretario. Estaban acompañados por un grupo de vocales.
El primer cuartel se levantó en la calle Necochea, entre Lamadrid y Pedro de Mendoza. En la entrada había un cartel, escrito en genovés, que decía “Volere è Potere”: Querer es poder.
![Liberti inmortalizado en un busto](https://www.infobae.com/resizer/v2/IICEF4DTRNAPNBUL32ZCPI4SBQ.png?auth=23579fa62791a349f0d5dfdf7560fb53eeea0244847df6763f54421cc4e82ab7&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Más adelante Víctor José Molina fundó, en su propia casa de Brandsen 467, “La República de La Boca”, se proclamó “Presidente Dictador” y en tono de humorada nombró ministros a sus vecinos. Entre los más entusiastas impulsores estuvo Benito Quinquela Martín, Juan de Dios Filiberto y Rogelio Bianchi, entre otros. El maestro Gagliano le puso la música a la marcha compuesta por Vicente Bove y la bandera es la misma que la de Génova, con una cruz roja sobre paño blanco y San Jorge a caballo en el recuadro superior izquierdo. Con el correr de los años Quinquela Martín otorgaría “la orden del tornillo, y muchas personalidades de la ciencia, las artes y la cultura lo recibieron.
Liberti falleció en 1904, a los 77 años y vivió para participar de la inauguración, en 1900, del nuevo cuartel de bomberos. Esos genoveses voluntariosos, sello indiscutible de La Boca.
Últimas Noticias
Incendios en Neuquén: la intensidad del fuego bajó y la cifra de hectáreas consumidas superó las 20 mil
Luego de una larga jornada de tareas, el Gobierno confirmó que el siniestro no estaría cerca de dañar las viviendas y animales de la zona
![Incendios en Neuquén: la intensidad](https://www.infobae.com/resizer/v2/3GSNR2IH6BBJ5F5YX5AZYZIYP4.jpg?auth=17392c8920c42626b67cacecc952f30cc03db5ba842e80a44994bd08f796cf64&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Detuvieron en Corrientes a una viuda negra que asesinó a un jubilado de 75 años en Rosario
Micaela Gómez fue capturada cerca de la localidad de Goya. Regía una recompensa de 8 millones de pesos por datos sobre su paradero, ya que era buscada por el crimen de Jorge Gueglio
Apareció el abogado que era buscado en Mendoza luego de haberse perdido cuando escalaba el cerro El Plata
A casi una semana de su desaparición, el hombre fue encontrado a más de 50 km de distancia. Fue trasladado a un hospital local y le realizarán estudios
![Apareció el abogado que era](https://www.infobae.com/resizer/v2/D3ZAZEFJOFH7ZOEN32QM372DVU.jpg?auth=af0cfc276cd2d81403db2773e84596a59c889fb9a79ff2206c7a31bb0677ad19&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Creyó que era un arma de juguete y le disparó a su hermano de 7 años en Moreno
El autor del disparo era un adolescente de 13 años. La Justicia investigará el caso, sin embargo, podría ser declarado inimputable
![Creyó que era un arma](https://www.infobae.com/resizer/v2/DXFIE7NVEVB27PM2NIGK3E6H5I.jpg?auth=14000789fe9abc4047d504cda35d90bc2acd319cda48e759fef2c84a1bc4ea9c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cafetines de Buenos Aires: el mítico bar donde las estrellas de la antigua Rock&Pop se codeaban con falsos aduaneros
En las mesas del Comet, que está situado en la esquina de las avenidas Belgrano y Paseo Colón, Elizabeth Vernaci, Mario Pergolini, Lalo Mir y otros de los que hicieron grande a la FM fundada por Daniel Grinbank, se reunían antes o después de sus programas. A su lado se tejían historias-no siempre verdaderas- relacionadas con los entes estatales que están cerca del bar
![Cafetines de Buenos Aires: el](https://www.infobae.com/resizer/v2/NEFIUHWFENABVPFO3AN6FFK5AQ.jpg?auth=bfd67b93e83043118696e423d3df3bc1ddaba05482facf46cf566515e81299d4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)