Inauguraron el Metrobus Alberdi-Directorio: circularán ocho líneas de colectivos

El nuevo corredor pasa por los barrios porteños de Flores, Floresta, Parque Avellaneda, Vélez Sársfield y Villa Luro. Se estima que beneficiará a 65.000 usuarios

Guardar
Nuevo Metrobus Alberdi-Directorio
Nuevo Metrobus Alberdi-Directorio

El gobierno porteño inauguró este viernes el nuevo Metrobus Alberdi-Directorio, el cual cuenta con una extensión de 5,8 kilómetros, atraviesa tres comunas y unirá los barrios de Flores con Villa Luro. Se trata del décimo corredor habilitado en la Ciudad: por sus carriles circularán ocho líneas de colectivo y se estima que beneficiará a 65.000 usuarios.

El mismo está ubicado en la zona suroeste y se extiende a lo largo de tres tramos: Alberdi entre San Pedrito y Bruix; Directorio entre Bruix y San Pedrito; y Bruix entre Alberdi y Directorio. Por allí, transitarán los colectivos 4, 49, 55, 88, 92, 96, 126 y 180.

En su recorrido, el nuevo Metrobus atravesará las comunas 7, 9 y 10 y pasará por las zonas de Flores, Floresta, Parque Avellaneda, Vélez Sársfield y Villa Luro. Según aseguraron desde la administración porteña, su implementación generará un reordenamiento general del tránsito, con cruces más seguros y estacionamientos en las dos avenidas principales, que son ambas de usos comerciales y residenciales.

Hacia el norte, la nueva traza conecta con el Centro de Trasbordo Flores, la Línea A de subte y la Estación Flores del FF.CC. Sarmiento. Hacia el sur, con la terminal de la Línea E y la estación Plaza de los Virreyes del Premetro.

Ya está habilitado el nuevo
Ya está habilitado el nuevo corredor

El nuevo Metrobus cuenta con 9 paradores: seis, ubicados sobre Av. Alberdi y tres, sobre Av. Directorio. Sobre la Av. Bruix, además, se construyeron cuatro bulbos. La ubicación de las paradas, señalaron las autoridades, fue determinada en base a las necesidades de los ascensos y descensos de pasajeros.

En este sentido, detallaron que también sumaron nuevos espacios para los comercios y las operaciones de carga y descarga de mercaderías. Son 23 nuevas dársenas en avenida y 27 cajones azules sobre las calles transversales, que estarán destinados exclusivamente para este fin.

Asimismo, se instalaron semáforos en siete nuevas intersecciones a fin de ordenar los movimientos peatonales y vehiculares. Estos están ubicados en Av. Alberdi-Dolores, Av. Alberdi-Ensenada, Av. Alberdi-Martínez Castro, Av. Alberdi-Pio Collivadino, Av. Alberdi-Mozart, Av. Alberdi-Pitágoras y Av. Directorio-Baradero.

En cuanto a los estacionamientos, a partir de la incorporación del corredor, estará prohibido estacionar de mano derecha sobre las avenidas Alberdi y Directorio en el horario de 7 a 21 horas los días hábiles. La norma aplica para las cuadras donde no hay parador. De mano izquierda y en las zonas donde sí haya paradas de colectivo, en cambio, no se podrá estacionar durante las 24 horas.

La avenida Bruix (entre av. Juan B. Alberdi y av. Directorio) mantiene su normativa de estacionamiento actual. Sobre mano derecha se podrá estacionar las 24 horas y sobre la izquierda estará prohibido hacerlo de 7 a 21 horas los días hábiles.

Metrobus Alberdi-Directorio
Metrobus Alberdi-Directorio

Manuela López Menéndez, Secretaria de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad de Buenos Aires, se expresó sobre el proyecto y detalló: “Con este décimo Metrobus, estamos llegando a nuevos barrios de la Ciudad con infraestructura de calidad donde hacía falta un ordenamiento general del tránsito. Estamos orgullosos de que esta red que prioriza el transporte público siga creciendo y expandiéndose en los barrios”.

Luego se refirió a los beneficios del mismo: “Cerca de 1 millón y medio de pasajeros usan Metrobus todos los días en Buenos Aires y las paradas nuevas, más accesibles, con iluminación, refugios para la lluvia, información clara y legible y más verde. Ahora esta transformación del entorno urbano beneficia a 65.000 vecinos más”.

Con la inauguración de Metrobus Alberdi-Directorio, la red alcanzó los 70,3 km de extensión y 10 corredores. “Es un impacto en la calidad de la experiencia de viaje de cerca de un millón de personas que utilizan 90 líneas de colectivos y ahorran hasta 50% de tiempo de viaje todos los días”, aseguran desde la Ciudad.