
Las empresas de transporte urbano del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) volverán a suspender el servicio entre las 13 y las 16. La medida de fuerza es en reclamo al Gobierno para que actualice las partidas de subsidios ante el incremento en los costos, generado por la inflación.
Según indicaron desde las cámaras empresarias a Infobae, se verán afectadas todas las líneas de colectivo de jurisdicción federal —es decir la de Ciudad de Buenos Aires—, las líneas nacionales —que van desde CABA a provincia y de provincia a CABA—; además de las líneas comunales y las provinciales: es decir, desde las líneas que van desde la 1 a la 799. “Todos los colectivos van a dejar de funcionar y no habrá transporte”, precisaron.
Vale recordar que la medida de fuerza —con el mismo impacto en la región del AMBA—, tambien se realizó durante las últimas horas del martes y toda la madrugada del miercoles. Fue entre las 21 pm y las 5 am.
Si bien en un principio solo se había anunciado el cese en la prestación del servicio para el miercoles, en las primeras horas del martes se decidió adelantarlo. “La decisión se tomó hace instantes ante el incumplimiento de las compensaciones que continúa por parte del gobierno nacional, provincial y de la Ciudad de Buenos Aires”, comentaron al respecto desde las cámaras empresarias.
“Hasta ayer la deuda era de 31.000 millones de pesos y a última hora la provincia de Buenos Aires abonó una cifra cercana a los 7.000 millones, por lo tanto la deuda que hoy mantienen es de 24 mil millones de pesos, lo que hace inviable que sigamos circulando de manera regular”, precisaron desde las cámaras.
El reclamo exige el pago al gobierno provincial, porteño y nacional de las actualizaciones comprometidas por las partidas de subsidios, a raíz de los efectos del proceso de inflación que vive el país, señalaron. Antes del anuncio en el que se adelantaba la medida, las empresas involucradas habían emitido un comunicado en el que explicaron las razones del reclamo.

“Las entidades empresarias de transporte público de pasajeros por automotor que suscriben la presente alertan a la población ante el considerable atraso verificado en la acreditación de los fondos de las compensaciones tarifarias correspondientes a los mayores costos incurridos durante el año en curso”, indicaron entonces.
El documento estuvo firmado por CEAP (Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros), CETUBA (Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires), CTPBA (Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires), AAETA (Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor) y CEUTUPBA (Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires).
Te puede interesar: La Unidad Piquetera realizará el jueves un nuevo corte con armado de carpas en Plaza de Mayo
Qué argumentan desde las empresas
Mario Vacca, titular de la Cámara de empresarios del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba), dio a conocer los motivos de la medida de fuerza. “Está muy atraso el cálculo de los costos, que se venían calculando cada seis meses, pero con este nivel de inflación se complica”, explicó.
“Hasta el primer trimestre de este año se cobraron los subsidios completos, pero con los cálculos de costos realizados con los precios de agosto de 2022. Si bien en febrero se actualizaron los precios de los costos, con los de diciembre, esa diferencia no se abonaron aún hasta la fecha”, dijo Vacca en diálogo con Radio Mitre.

Asimismo, dijo que se debería actualizar nuevamente el precio de los costos que requiere el servicio. “Además hay costos que habría que volver a calcular, porque de diciembre hasta acá ya tenemos más del 21% de inflación. Entonces a las empresas llega un momento en el que se le empiezan a agotar los recursos, se empieza no renovando, después se empieza a solicitar créditos con AFIP, pasas a retrasarte con proveedores, con el combustible y llega un momento en el que los recursos se agotan”, manifestó.
Te puede interesar: Un legislador cordobés se niega a hacerse pericias psicológicas tras haber causado la muerte de una docente en un choque
“No hay dinero para dar la totalidad de los servicios. Las empresas están desesperadas y tratan de hacer lo que pueden. Por eso anunciamos que mañana (miércoles), entre las 13 y las 16 horas, vamos a racionalizar. El horario es porque a la mañana llevamos a la gente a trabajar, a la tarde la traemos de vuelta pero ese horario, denominado comúnmente ‘horario valle’, vamos a reducir los servicios para tratar de ahorrar en algo el gasto de la prestación del servicio total”, expresó.
Asimismo, el titular de Cetuba dio a conocer el alcance que tiene la medida. “Nosotros tenemos afiliados que son solo de Capital (Ciudad de Buenos Aires), otros que van de Capital a Provincia de Buenos Aires y otros que funcionan íntegramente dentro de la provincia”, explicó.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Clausuraron un local que vendía carne de carpincho e imputaron a la dueña por crueldad animal
Las autoridades confiscaron los productos exhibidos, ya que ese animal y otros de fauna silvestre tienen un régimen especial para su comercialización

Guardavidas discutieron en medio de una competencia en la playa y se desató una batalla campal
El enfrentamiento ocurrió en Costa Azul. Decenas de turistas observaron el episodio que quedó registrado por testigos y un dron

Detuvieron a una banda que planificaba robos en diferentes barrios de Mar del Plata por WhatsApp
El grupo se hacía llamar “Los Bolas” y ya había ejecutado al menos cuatro entraderas. Fueron detenidos por la DDI de la ciudad

Cayó un prófugo brasileño en Mataderos tras fingir ser un peluquero de Sarandí
Tenía pedido de captura vigente y una prohibición de ingreso al país. Fue detenido junto a un cómplice que llevaba colocada una tobillera electrónica. Los atraparon tras una persecución y un choque

“Es difícil ser feliz, María Marta no está”, dijo Carlos Carrascosa tras la confirmación de la condena a Pachelo
Así vivió el viudo el fallo de la Sala V de Casación contra el ex vecino del Carmel. Hay que recordar que estuvo preso por el crimen de su esposa y, luego, fue absuelto
