![Familiares de víctimas de homicidios](https://www.infobae.com/resizer/v2/WJ452RVKBFA5JFPHWB3JLNZDUI.jpeg?auth=4f7571a208d685e36c5e3a938c18e9f48da23eafcd9a0fd1e3bd7771f76c92cb&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe convocó este sábado al Ministerio de Seguridad provincial para elaborar un plan de trabajo conjunto que permita hacerle frente a la alta tasa de homicidios en Rosario, vinculada en su gran mayoría al avance del narcotráfico en la ciudad santafesina.
El presidente del máximo tribunal de Santa Fe, Daniel Erbetta, citó al ministro de Seguridad santafesino, Claudio Brilloni, y a diferentes funcionarios de las agencias que investigan homicidios en los Tribunales de Rosario.
Tras el encuentro, acordaron “establecer un mecanismo de trabajo conjunto y de diálogo permanente para hacer frente con mayor eficacia a la situación crítica que atraviesa la ciudad”, según se informó a través de un comunicado difundido.
De esta manera, se decidió “impulsar un espacio en el que todos los protagonistas puedan plantear sus dificultades” al momento de enfrentar casos relacionados con el narcotráfico o la inseguridad en el territorio rosario, algo que permitirá también “proponer mejoras para optimizar las tareas investigativas, tratando de articular mecanismos para un trabajo coordinado de las distintas agencias que intervienen en la investigación criminal de homicidios dolosos tomando como punto de partida la escena del hecho”.
Te puede interesar: Rosario: investigan la muerte de un joven que apareció con un mensaje narco
Con respecto a los criminales, los funcionarios judiciales y del Ejecutivo santafesino reconocieron que existen diversos problemas vinculados a la prevención y reducción de los delitos “con especial consideración de los vinculados a la agencia policial y al sistema penitenciario provincial y federal”, de acuerdo con la información de Télam.
Esta reunión se convocó luego de que Rosario sumara 55 homicidios en lo que va del año. En ese sentido, anoche fueron asesinadas tres personas en diferentes ataques. El primero ocurrió en Montevideo y Garzón, barrio Azcuénaga, mientras que el segundo tuvo lugar en España al 7000, barrio Las Flores. El último ocurrió entre un auto a otro en plena avenida Circunvalación. Hasta el momento, no hay ningún sospechoso o detenido por ninguno de los tres asesinatos. Según la información del Observatorio de Seguridad Pública de Santa Fe, Rosario registró durante el mes de enero el 66,7 por ciento de los homicidios totales de la provincia, lo que la convierte en la ciudad más peligrosa.
Crímenes similares a estos se registran día a día en Rosario, por lo que la situación es más que alarmante. Por esto mismo, los funcionarios elaboraron una lista de temas “críticos” a resolver para poder avanzar rápidamente con las investigaciones sobre estos hechos. Entre los principales puntos a fortalecer, destacaron: “la comunicación entre la escena del hecho y el Instituto Médico Legal; las necesidades de insumos, equipamiento y personal para cubrir la demanda que encuentran las diferentes áreas y agencias”.
![La reunión entre los funcionarios](https://www.infobae.com/resizer/v2/7SOXDYWO7BHM7LPNFVQPK4E2KA.jpg?auth=b4dcbbeb22b58e6a64aa41671b110d4d4fe73e8215fba0e8dcf6869e81cb5283&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe y el Ministerio de Seguridad provincial coincidieron también en la necesidad de que existan espacios de capacitación de operadores, sobre todo, de coordinadores de escenas del hecho y médicos de la policía.
En el marco de este trabajo conjunto, analizaron la posibilidad de sumar en futuros encuentros a las autoridades municipales, de instituciones científicas o universitarias, a referentes del Gobierno nacional y a representantes de los tres poderes del Estado provincial para poder dar un abordaje integral.
Mientras tanto, Rosario espera los refuerzos de las fuerzas federales que prometió el presidente Alberto Fernández al intendente Pablo Javkin. De igual forma, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y el mandatario rosarino coincidieron en que no es suficiente para terminar con la inseguridad.
En consecuencia, crearon un plan que pueda complementar la ayuda del Gobierno nacional, por lo que decidieron trabajar en las cárceles, fortaleciendo el trabajo a nivel carcelario y evitando la presencia de celulares dentro de los penales para evitar que se planifiquen delitos dentro de las celdas. A su vez, consideraron que no solo es necesario una mayor presencia policial, sino también una mejora en tecnología y logística en un despliegue integral.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Crimen de las turistas francesas: pidieron reactivar la causa tras el sobreseimiento de uno de los condenados
A 14 años del doble homicidio de Cassandre Bouvier y Houria Moumni, el Ministerio Público Fiscal de Salta anunció que solicitó la continuidad de la investigación
Varias provincias están bajo alertas por fuertes tormentas y vientos: el pronóstico del tiempo para esta semana
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por temperaturas extremas de calor en el norte argentino. Cómo estará el clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires
![Varias provincias están bajo alertas](https://www.infobae.com/resizer/v2/5SCDAJNXMRGTJNKEXMPKYAU6J4.jpg?auth=3c9128c6bd6621473bfb6f6063133f3766e9de892c99bda56af6081611603cc5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Incendios en Neuquén: la intensidad del fuego bajó y la cifra de hectáreas consumidas superó las 20 mil
Luego de una larga jornada de tareas, el Gobierno confirmó que el siniestro no estaría cerca de dañar las viviendas y animales de la zona
![Incendios en Neuquén: la intensidad](https://www.infobae.com/resizer/v2/3GSNR2IH6BBJ5F5YX5AZYZIYP4.jpg?auth=17392c8920c42626b67cacecc952f30cc03db5ba842e80a44994bd08f796cf64&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Detuvieron en Corrientes a una viuda negra que asesinó a un jubilado de 75 años en Rosario
Micaela Gómez fue capturada cerca de la localidad de Goya. Regía una recompensa de 8 millones de pesos por datos sobre su paradero, ya que era buscada por el crimen de Jorge Gueglio
Apareció el abogado que era buscado en Mendoza luego de haberse perdido cuando escalaba el cerro El Plata
A casi una semana de su desaparición, el hombre fue encontrado a más de 50 km de distancia. Fue trasladado a un hospital local y le realizarán estudios
![Apareció el abogado que era](https://www.infobae.com/resizer/v2/D3ZAZEFJOFH7ZOEN32QM372DVU.jpg?auth=af0cfc276cd2d81403db2773e84596a59c889fb9a79ff2206c7a31bb0677ad19&smart=true&width=350&height=197&quality=85)