Prohíben el consumo de sábalo por estar contaminado con niveles récord de agrotóxicos

Autoridades de Santa Fe advirtieron que los sábalos del tramo inferior del Río Salado no están en condiciones de ser consumidos tras un estudio realizado por la Universidad Nacional del Litoral en conjunto con el Conicet

Guardar
Recomiendan no consumir peces del
Recomiendan no consumir peces del río Salado contaminados con agrotóxicos en Santa Fe

“Niveles récord” de contaminación con agrotóxicos en peces del Río Salado, en la provincia de Santa Fe, representan un peligro para la salud pública. La advertencia surge tras un estudio realizado por investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) en conjunto con el Conicet. Autoridades recomendaron a la población no consumir peces del mencionado río.

El Centro de Protección a la Naturaleza de Santa Fe (Cepronat) alertó que “los sábalos del tramo inferior del río Salado no están en condiciones de ser consumidos debido a los altísimos niveles de agrotóxicos en sus cuerpos” y que representan un “peligro para la salud pública”.

“El equipo dirigido por el Investigador del Conicet y profesor titular de ecotoxicología UNL, Rafael Lajmanovich, detectó en todas las muestras obtenidas niveles récord de glifosato, glufosinato de amonio y otros agrotóxicos y sus metabolitos”, indicó el comunicado de la entidad. Según precisó el informe, se registraron las concentraciones más altas a nivel mundial de nueve biocidas (insecticidas, herbicidas y fungicidas) de uso masivo en cultivos transgénicos, principalmente de soja, maíz y algodón.

En este marco, el Cepronat precisó que “dichos agrotóxicos constituyen niveles de contaminación subletal en los sábalos, pero por el fenómeno de bioacumulación, se convierten en un peligro a la salud pública y a la disponibilidad de alimentos para la población”.

“La gran cantidad de venenos que se utilizan en la agricultura desde hace muchos años, y que no desaparecen por arte de magia, nos está diciendo que donde los vayamos a buscar, los vamos a encontrar”, se alertó. “Ahora en el sábalo así como también en nuestras hortalizas y frutas, en el algodón, en el Río Paraná y los cursos de agua o humedales, en el aire”, se agregó.

Al respecto, la entidad reclamó “medidas urgentes” con “a los efectos de salvaguardar la salud de la población en forma integral”. “Sabemos que resulta difícil tomar algunas decisiones, pero las autoridades deben tener en cuenta que está en riesgo la vida de toda la ciudadanía”, advirtieron.

“En el día de hoy, el Cepronat entregó notas de interpelación a los Ministerios de Salud, Producción, Ambiente y en la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL)” en los que solicitó “información de las medidas a tomar o tomadas, teniendo en cuenta la gravedad de la situación descripta. Esperamos una decisión urgente de las autoridades”, concluyeron.

Se registraron las concentraciones más
Se registraron las concentraciones más altas a nivel mundial de agrotóxicos en sábalos del Río Salado

El informe que advirtió por la contaminación de peces en el Río Salado

El trabajo del Conicet y la UNL titulado “Cócteles de residuos de plaguicidas en Prochilodus lineatus peces del Río Salado (América del Sur): Primer registro de altas concentraciones de herbicidas polares”, demostró que las poblaciones de sábalos, en una cuenca fluvial rodeada de cultivos genéticamente modificados, incorporaron “múltiples residuos de plaguicidas en sus tejidos”.

Al respecto, los investigadores evaluaron “la presencia de plaguicidas en muestras de sedimentos y tejidos de los sábalos durante un período estival en diferentes sitios del curso bajo de la cuenca del río Salado”.

En diálogo con Télam, Lajmanovich alertó que los índices de contaminación “son extremadamente altos y no existe en la literatura científica registros de esa magnitud, por eso en el trabajo se dice que son los valores más altos registrados en el mundo. Esto fue avalado por un comité científico de una de las revistas más prestigiosas del mundo en contaminación ambiental”.

El investigador del Conicet precisó que Argentina “es el tercer país en el mundo que más utiliza glifosato”, un número que alcanza “a cinco provincias”. “Se concentra mucho en Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires y Salta. Utilizamos una proporción similar a Brasil”, agregó el especialista.

El trabajo fue realizado por los científicos y científicas Rafael Lajmanovich, María Repetti, Ana Cuzziol Boccioni, Melina Michlig, Luisina Demonte, Andrés Attademo y Paola Peltzer, pertenecientes al Laboratorio de Ecotoxicología de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL, al Conicet y al Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos de la Facultad de Ingeniería Química de la misma casa de estudios.

Seguir leyendo:

Guardar