Día del Pochoclo: por qué se come en el cine, los nombres que tiene y cómo hacerlo en casa

El 19 de enero se celebra a nivel mundial un homenaje a este snack de origen milenario, elegido tanto por chicos como por grandes

Guardar
El pochoclo es el snack favorito para mirar películas en el cine (iStock)
El pochoclo es el snack favorito para mirar películas en el cine (iStock)

El pochoclo es comúnmente consumido en salas de cine mientras se disfruta de una película, en las plazas de barrio junto a los más chicos o, en su versión salada, también puede ser ideal para acompañar una cerveza con amigos. Este exquisito snack, asociado a momentos de dispersión y relax, tiene múltiples nombres, un origen milenario y hasta un día especial, el 19 de enero, en todo el mundo. Pero, ¿cómo surgió la costumbre de comer granos de maíz tostados?

Los distintos nombres del pochoclo

El pochoclo es considerado un aperitivo que se hace al cocinar granos de maíz. De ahí proviene el nombre con el que es conocido en América Central y México: palomitas de maíz. Puede hacerse solamente con algunos tipos especiales de este cereal, pero el más popular para hacer pochocolo es el maíz pisingallo (cuyo nombre científico es Zea mays everata Sturt).

El maíz pisingallo es el tipo de maíz que se utiliza para hacer pochoclo.
El maíz pisingallo es el tipo de maíz que se utiliza para hacer pochoclo.

Lo que ocurre con este tipo de granos de maíz es que, al ser expuestos a mucho calor, se rompen sus cáscaras externas. De esta forma, se libera el material esponjoso blanco que se genera debido a la humedad interna y al almidón que contienen.

Pero una de las particularidades que el resultado de este proceso es la enorme cantidad de nombres con los que se hace referencia a él, según la región. En Estados Unidos se le dice popcorn (pop es estallar en inglés, y corn, maíz), en Perú, canchita, en Chile cabritas o en Bolivia, pipoca, por nombrar algunos ejemplos.

Sin embargo, el pochoclo puede llegar a tener más de un nombre en un mismo país. Este es el caso, por ejemplo, de Argentina donde, si bien se lo llama así en varios puntos del territorio, en algunas provincias del interior también se usan otros nombres, como ancua (en el norte del país), pororó (en el nordeste, y también utilizado en Paraguay), pururú (en Córdoba), rosita y pipoca.

En España, por poner otro ejemplo, al pochoclo se lo conoce con más de 15 nombres: cotufas, roscas, cotones, palometes, crispetes, son solo algunos y la lista sigue.

En Argentina, las palomitas de maíz se llaman pochoclo, ancua, pororó, pururú, rosita y pipoca. (iStock)
En Argentina, las palomitas de maíz se llaman pochoclo, ancua, pororó, pururú, rosita y pipoca. (iStock)

¿Cuál es el origen del pochoclo y por qué se come en el cine?

La evidencia arqueológica demuestra que el consumo de pochoclo podría ser muy antiguo, según los expertos. “El maíz fue cultivado por primera vez en México hace cerca de 9.000 años a partir de una hierba salvaje llamada teosinte,” dijo a EFE Dolores Piperno, del Museo Smithsonian de Ciencias Naturales de Washington.

Los investigadores sostienen que en las culturas precolombinas de América del Sur el maíz también se consumía como palomitas de maíz. Según pruebas fósiles encontradas en Perú, este alimento ya se preparaba en el año 4.700 a.C.

La imagen C muestra un fósil de una palomita de maíz o pochoclo hallado en Paredones, Perú. (National Academy of Science of the United States)
La imagen C muestra un fósil de una palomita de maíz o pochoclo hallado en Paredones, Perú. (National Academy of Science of the United States)

Sin embargo, no fue hasta el siglo XX durante los años de la Gran Depresión en Estados Unidos que su consumo se volvió popular en las salas de cine, tal y como lo conocemos hoy en día. En ese entonces, debido a la complicada situación nacional, las familias norteamericanas buscaban refugio y distracción frente a la pantalla grande.

Durante la Gran Depresión comenzó la costumbre de comer palomitas de maíz en el cine, en Estados Unidos.
Durante la Gran Depresión comenzó la costumbre de comer palomitas de maíz en el cine, en Estados Unidos.

El cine había dejado de ser accesible solamente para la clase alta estadounidense y, poco a poco, había abierto sus puertas a la clase trabajadora. Si bien no había costumbre de comer durante las funciones (las salas se parecían mucho a las de los teatros), con el cambio del público surgió la necesidad de poder picotear algo durante las películas.

El maíz en ese momento era uno de los alimentos que eran más accesibles, y existían puestos en las calles que vendían palomitas. Fue en ese contexto cuando, en 1931, Julia Braden, una mujer de Kansas City, consiguió autorización para poner un puesto de palomitas de maíz en el hall de uno de los cines más concurridos del momento, el Linwood Theater. El éxito fue total y muy pronto la idea se replicó en otros puntos del país.

El Lingwood Theatre, ubicado en Kansas, Estados Unidos, fue el primer cine donde se comenzó a comer pochoclo durante las funciones, en la década del 30.
El Lingwood Theatre, ubicado en Kansas, Estados Unidos, fue el primer cine donde se comenzó a comer pochoclo durante las funciones, en la década del 30.

Cómo hacer pochoclo en casa

Si bien lo más común es comer pochoclo en el cine, la costumbre popular también se trasladó al hogar, y algunos preparan y comen pochoclo casero. Para eso, hay que usar el maíz pisingallo, que seguir los siguientes pasos:

- Poner aceite y la cantidad que se desee consumir de maíz pisingallo en una olla con tapa de fondo profundo a fuego lento. - Cuando empiecen a explotar los granos de maíz, mover la olla para que no se peguen. - Retirar la olla del fuego cuando termine el ruido (ahí estarán hechos). - Meter en un bol y bañarlos con azúcar, miel o caramelo para pochoclos dulces, o sal, para hacerlos salados.

En el microondas, la preparación puede tardar apenas dos o tres minutos. En cualquier caso, es importante controlarlos para que no que quemen.

Seguir leyendo

Guardar

Últimas Noticias

Trasladaron a seis pumas a Uruguay para que formen parte de un proyecto de conservación de la especie

Los felinos, provenientes del tráfico de fauna, llegaron al país vecino para su cría en cautiverio. Se trata de un “esfuerzo de cooperación internacional” que tiene como objetivo reintroducir a estos animales en su hábitat natural
Trasladaron a seis pumas a Uruguay para que formen parte de un proyecto de conservación de la especie

Delincuentes quemaron con agua hirviendo a un jubilado durante una entradera en Lomas del Mirador

La víctima, de 76 años, fue atacada durante una hora y media a modo de tortura. Los delincuentes buscaban que les indicara el supuesto lugar en el que guardaba dinero
Delincuentes quemaron con agua hirviendo a un jubilado durante una entradera en Lomas del Mirador

“Le pegaba patadas como si fuera una pelota”: declaró una ex empleada de Néstor Ortigoza y dijo que lo vio golpear a su ex

El episodio que relató la testigo ocurrió en el año 2015. Aseguró que el futbolista pateó a Lucila Cassiau mientras estaba en el suelo y que le gritaba
 “Le pegaba patadas como si fuera una pelota”: declaró una ex empleada de Néstor Ortigoza y dijo que lo vio golpear a su ex

Condenaron a 9 años de prisión al conductor que mató a dos mujeres en un choque en Floresta

Lucas Castro (40) manejaba bajo los efectos del alcohol y la cocaína cuando embistió al coche en el que viajaban Clarisa Zylberman y Julieta Rovea, que murieron en el acto. El Tribunal, además, lo inhabilitó para conducir por una década. El testimonio de la hija de una de las víctimas y la postura de la defensa, que apelará el fallo
Condenaron a 9 años de prisión al conductor que mató a dos mujeres en un choque en Floresta

Presentan por primera vez versiones en braille y en lengua de señas de la Convención sobre los Derechos del Niño

Fue una iniciativa del Ministerio Público Tutelar porteño. Hay también ediciones de lectura fácil. Los textos fueron ilustrados por alumnos de escuelas de la Ciudad
Presentan por primera vez versiones en braille y en lengua de señas de la Convención sobre los Derechos del Niño