
El pronóstico del tiempo para los festejos de Año Nuevo es una preocupación para los argentinos, después de las temperaturas más frías que de costumbre que se vivieron en Nochebuena y Navidad. El 24 y el 25 de diciembre se vivió una festividad atípica, ya que la temperatura se ubicó entre los 10° y los 20°, en un claro contraste con las jornadas más calurosas que se vivieron otros años.
Por eso, la pregunta que surge ahora de cara al próximo sábado 31 de diciembre y el domingo 1 de enero es cómo estará el tiempo para recibir al 2023. ¿Se podrá poner la mesa afuera? ¿El asado, una comida de las más tradicionales para estas fechas en Argentina, podrá ser parte del menú?
¿Cómo estará el tiempo durante el asueto del 30 de diciembre?
El viernes 30 de diciembre en Argentina, como ocurrió el 23 de diciembre, hay asueto en la administración pública, exceptuando a las instituciones bancarias y las entidades financieras, según lo establece el Decreto 820/2022, publicado en el Boletín Oficial, con la firma de Alberto Fernández, Luis Manzur y Eduardo Enrique de Pedro. “Con el fin de facilitar las clásicas reuniones familiares que se realizan en dichas fechas, se estima procedente posibilitar el acercamiento de quienes, por diversas causas, se domicilian lejos de sus seres queridos”, decía el documento. Cabe señalar que tanto la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como santa Fe y Tierra del Fuego no se sumaron a la medida.

Sin embargo, miles podrán sumar un día de descanso y festejos en este fin de año. Muchos elegirán hacer juntadas con amigos, familia o incluso aprovechar para alejarse del bullicio de las ciudades, aunque en el marco de un día muy caluroso.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SNM), el viernes 30 de diciembre habrá una máxima de 37° y una mínima de 22°, con vientos de hasta 12 kilómetros por hora del Sur rotando hacia el Este. Por la mañana, la temperatura alcanzará los 27°, con cielo despejado, mientras que por la tarde habrá 37° y por la noche 30°, con cielo parcialmente nublado. Por otra parte, la humedad se mantendrá baja, en un 53% y no hay probabilidad de lluvias.
¿Cuál es el pronóstico del tiempo para el 31 de diciembre y para el 1 de enero en todo el país?
Durante el 31 de diciembre habrá un avance de un frente frío por el centro del país que a su paso producirá un descenso térmico, especialmente hacia el final del día, según informó la última actualización del SNM publicada este viernes. Aunque aclararon que el descenso de temperatura no será tan marcado como el que se vivió durante Nochebuena y Navidad.
“La región de Cuyo y el Noroeste serán afectadas por un sistema de baja presión que ingresará desde la cordillera, lo que provocará la formación de lluvias y tormentas aisladas a partir de la tarde del sábado sobre dicha región. Mientras que hacia la región patagónica ingresará aire frío desde el Océano Pacífico, acompañado de algunas lluvias y condiciones ventosas, especialmente en la mitad sur de la región”, explicaron.
En tanto que para las provincias del norte del país se espera un día con temperaturas máximas entre 33 y 40°C, mientras que sobre la franja central se registrarán temperaturas máximas entre 25 y 32°C. “Por el momento, es muy posible que en la mayor parte del centro y norte del país, así como el norte y este de Patagonia, puedan despedir el año con temperaturas cercanas o superiores a los 20°C. En algunos sectores con precipitaciones o en lugares costeros pueden ser inferiores a estos valores”, informó el SNM.

Por otra parte, en el 1 de enero en el centro y norte del país hay probabilidad de lluvias abundantes y tormentas en estos sectores, que en algunos casos ayudará a cortar con el déficit hídrico que afecta la zona desde hace varios meses.
La región patagónica también tendrá algo de inestabilidad para comenzar el nuevo año. Un frente frío provocará algunas lluvias sobre la región cordillerana y el extremo sur, junto con un descenso de temperatura.
El Año Nuevo iniciará con temperaturas entre 32° y 40°C en el extremo norte del país, mientras que en Cuyo y el norte patagónico oscilarán entre los 28° y 34°C. Hacia el este del país se esperan temperaturas más bajas, con valores entre 18 y 26°C. Finalmente la parte central y sur de la Patagonia habrá una jornada fresca con temperaturas máximas que rondarán entre los 8 y 12°C en la parte sur, y entre 14 y 22°C en la parte central.
¿Cómo estará el tiempo el 31 de diciembre y el 1 de enero de 2023 en CABA y alrededores?
Por otra parte, según el SNM, el último día del año se vivirá en CABA y alrededores con una temperatura mínima de 21° y una máxima de 31°, con vientos de hasta 22 kilómetros por hora del Este. El cielo estará mayormente nublado y se espera una temperatura de 24° durante la noche del 31 de diciembre aunque sin probabilidad de lluvias. Por lo tanto, en Fin de Año se vivirá un clima agradable y cálido, a diferencia de la Nochebuena durante la cual hubo un clima frío y ventoso.
De esta forma, de acuerdo a las proyecciones del organismo hasta el momento, todo indica que la noche del último día del año va a ser ideal para poder poner la mesa afuera y compartir con amigos y familia una buena velada al aire libre.
En tanto, el 1 de enero, el primer día del 2023, la temperatura oscilará entre los 22° y 27°, y por la tarde/noche, con vientos de hasta 31 kilómetros por hora del Este. El cielo amanecerá parcialmente nublado y se esperan lluvias y tormentas aisladas para la tarde y primeras horas de la noche.

Seguir leyendo
Últimas Noticias
Quién era el turista que murió por el golpe de una madera que se desprendió de una obra en Mar del Plata
Oriundo de Claypole, Ryan tenía 24 años y se encontraba en Mar del Plata desde hacía un mes. El jueves perdió la vida tras recibir el impacto de una placa de fenólico
La Justicia ordenó el traslado de los presos condenados en CABA a cárceles federales
La resolución fue del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal Contravencional y de Faltas N° 23. Se trata de más de 400 detenidos en total

Detuvieron al motochorro que asesinó a un policía bonaerense en La Matanza cuando iba a trabajar
El sospechoso fue apresado durante un operativo encubierto en una barbería. Lo buscaban por el homicidio del teniente 1º Ildo Daniel Artola. A su cómplice lo habían capturado el 12 de febrero

Una mujer fue baleada durante un intento de robo en Recoleta
El hecho ocurrió en la noche del viernes. La víctima está fuera de peligro y aún buscan al sospechoso

A 13 años de la tragedia de Once: el desgarrador relato de la mujer que perdió a su hijo y a su nuera en el día de su cumpleaños
Hoy se conmemora un nuevo aniversario del brutal accidente que dejó 52 muertos y casi 800 heridos. Noemí, madre de Matías Cericchio, recordó que no viajó en aquella formación matutina “porque estaba de vacaciones”. Y señaló: “Durante todo ese día lo busqué por los hospitales”. La ceremonia en el andén 2 de la terminal ferroviaria
