“Feliz Navidad”: la canción de José Feliciano que hizo historia y se convirtió en un tesoro musical

El tema del cantautor puertorriqueño-estadounidense es uno de los preferidos en todo el mundo durante la época navideña

Guardar
José Feliciano es el autor
José Feliciano es el autor de "Feliz Navidad", un clásico de esta época del año.

Feliz Navidad” es la canción creada por José Feliciano, el legendario cantautor y músico puertorriqueño-estadounidense. El tema vio la luz en 1970, y tras haber cumplido ya 52 años, es un infaltable en las playlist navideñas en todo el mundo.

Feliz Navidad” es un tema con estructura sencilla y letra bilingüe, cuyos versos se repiten y dicen, básicamente: “Feliz Navidad, próspero año y felicidad/ I wanna wish you a merry Christmas from the bottom of my heart”. Quizás justamente por esto fue apropiada en muchos rincones del mundo y se consagró como un tesoro musical, a más de medio siglo de su publicación.

La canción navideña de José Feliciano fue reversionada e interpretada por otros reconocidos cantantes internacionales, como Boney M, Céline Dion, y en dueto, por Michael Bublé y Thalía, y Raphael y Fangoria. El mismo autor de “Light My Fire” publicó en 2016 una nueva versión del tema junto al pequeño artista FaWiJo.

Inmediatamente, se convirtió en otro hit para Nochebuena, Navidad y Año Nuevo, y alcanza hoy más de 62 millones de reproducciones en YouTube. En el video se lo puede ver a FaWiJo bailar feliz al ritmo de la canción y entonar sus estrofas y a Feliciano tocar la guitarra y acompañar con la voz, mientras ambos sonríen al lado de una chimenea.

¿Qué le pasó a José Feliciano?

José Feliciano nació con ceguera, como consecuencia de un glaucoma congénito, el 10 de septiembre de 1945 en el seno de una familia humilde en Lares, una ciudad de Puerto Rico. Desde chico tocó la concertina, el acordeón y la guitarra, y comenzó sus pasos en el mundo de la música, influenciado por grandes artistas como Wes Montgomery, Andrés Segovia y Ray Charles.

A los 17 años publico su primer LP y ese fue el comienzo de una próspera trayectoria musical, que lo llevó a ganar este año el Premio Billboard Leyenda. Allí, reconocieron a José Feliciano como “una persona cuya contribución a la música la convierte en un nombre inconfundible y que mantiene una carrera que ha resistido la prueba del tiempo”.

Además del clásico “Feliz Navidad”, grabó 600 canciones y publicó 60 álbumes. Tiene 45 discos de Oro y de Platino, en 1987 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y ganó 9 Premios Grammy.

"Feliz Navidad" de José Feliciano
"Feliz Navidad" de José Feliciano es un hit navideño de más de 50 años.

Seguir leyendo

Guardar

Últimas Noticias

Así es el operativo de rescate para encontrar al abogado desaparecido en el cerro El Plata en Mendoza

Fernando Reto Reynal fue visto por última vez el domingo pasado en la cumbre de la montaña. Nunca regresó al campamento y todavía no se dio con ninguno de sus rastros

Así es el operativo de

Desbarataron una banda por estafas millonarias a la obra social de los estatales de Córdoba

En el marco de los allanamientos, hay 15 personas detenidas, entre ellas una enfermera. La organización criminal operaba con recetas truchas

Desbarataron una banda por estafas

La familia que perdió todo en un incendio, vive en un parador de la Ciudad y sueña con tener una casa

En marzo de 2023, una explosión de garrafa desató el fuego que en pocos minutos arrasó con todas sus pertenencias. Pasaron un mes en la calle y, desde mayo de ese año, transitaron por distintos espacios temporales. En abril deberán dejar el Centro de Inclusión donde residen desde octubre

La familia que perdió todo

El viaje de un equipo de fútbol chileno, una tragedia aérea sobre la Cordillera de los Andes y un enigma resuelto 53 años después

En 1961, un vuelo que trasladaba a una parte del equipo de fútbol chileno Green Cross se extravió en la Cordillera de los Andes con 24 personas a bordo. La ubicación inicial resultó ser errónea y el hallazgo real llegó recién en 2015. A diez años del descubrimiento, un repaso por el caso que conmocionó al mundo del deporte

El viaje de un equipo

La desaparición de Dagmar Hagelin, el primer crimen que expuso ante el mundo el plan genocida de la dictadura

Hace una década, en febrero de 2015, la Cancillería Argentina desclasificó los documentos secretos sobre el secuestro de la adolescente sueca de 17 años perpetrado por un grupo de tareas al mando de Alfredo Astiz. Las mentiras de los dictadores para encubrir el crimen y los testimonios que lo revelaron

La desaparición de Dagmar Hagelin,