La hazaña de llegar al Polo Sur: frío extremo, grietas mortales y la incertidumbre de lo desconocido

Hace 57 años partía la primera expedición argentina. Jorge Leal estaba al frente de una decena de hombres que lograron una verdadera proeza, en medio de un clima hostil. Los detalles de cómo se formó el grupo

Guardar

“No pude llegar al polo sur, usted debe hacerlo”, fue el mandato que el coronel Hernán Pujato le pasó al oficial Jorge Edgar Leal, que había nacido lejísimo de la Antártida, en la salteña Rosario de la Frontera el 23 de abril de 1921. Ese, quizás, fue uno de los antecedentes de la Operación 90, la primera expedición argentina en alcanzar, por tierra, el Polo Sur.

Jorge Leal en sus tiempos antárticos. Fue el jefe de una expedición que logró un viejo anhelo, de llegar por tierra al polo sur
Jorge Leal en sus tiempos antárticos. Fue el jefe de una expedición que logró un viejo anhelo, de llegar por tierra al polo sur

Esa misión había estado siempre en la mente de Pujato, a fin de marcar soberanía. Hubo intentos truncos de llegar por aire. “Otros tomarán la posta”, dijo. La orden concreta se originó en julio de 1962: “El señor Jefe de la División Antártica planificará y ejecutará la expedición al Polo Sur…” Para Jorge Edgar Leal, que había egresado del Ejército en 1943, la Antártida se había transformado en su pasión.

Te puede interesar: La hazaña de un grupo de argentinos que consiguió lo imposible: llegar al Polo Norte

La operación no comenzó bien. Cuando en el verano de 1963 el rompehielos General San Martín llevó el abastecimiento y relevo para la Base Belgrano, una furiosa tormenta que duró cinco días hizo que se perdieran muchos de los elementos destinados a la expedición.

26 de octubre de 1965. El momento de la partida. Está todo listo para una travesía hacia lo desconocido (Imagen tomada del video "Huellas de hielo. Historias de la Antártida" - Instituto Antártico Argentino)
26 de octubre de 1965. El momento de la partida. Está todo listo para una travesía hacia lo desconocido (Imagen tomada del video "Huellas de hielo. Historias de la Antártida" - Instituto Antártico Argentino)

Leal eligió, sin apuro, a los hombres que lo acompañarían. Como segundo jefe, designó al experimentado capitán Gustavo Giró Tapper. Su trayectoria y experiencia en sus trabajos en el continente blanco lo convirtió en una figura clave. El capitán de navío retirado Eugenio Facchin, además de ser veterano de Malvinas, es historiador antártico. Aseguró a Infobae que “Giró Tapper fue el motor de la operación y convenció a Leal a llevarla adelante. La génesis de esta travesía fue en 1958 en la Base San Martín. En una primera instancia, Leal lo envió como jefe de la base Esperanza y luego a la Belgrano, desde donde se preparó todo. Los hombres que participaron ya venían trabajando junto a Giró Tapper”.

Te puede interesar: Milanesas de ala de pingüino y una casa precaria: la epopeya de los 5 argentinos que hace 116 años poblaron la Antártida

Los mecánicos fueron el suboficial principal Ricardo Ceppi, y los sargentos ayudantes Julio Ortiz y Jorge Rodríguez. Los sargentos ayudantes Roberto Carrión y Adolfo Moreno eran los topógrafos, el sargento primero Domingo Zacarías el encargado de las comunicaciones y el cabo primero Ramón Alfonso, auxiliar.

Un terreno por demás peligroso, lleno de grietas, muchas de ellas muy profundas (Del libro Memorias de un antártico. Jorge E. Leal. Expedicionario al Desierto Blanco)
Un terreno por demás peligroso, lleno de grietas, muchas de ellas muy profundas (Del libro Memorias de un antártico. Jorge E. Leal. Expedicionario al Desierto Blanco)

Además, se armó una patrulla de reconocimiento, que marcharía adelantada, hasta el paralelo 82, que se trasladarían con trineos tirados por perros. La integraron el teniente Adolfo Goetz, sargento primero Ramón Villar y los cabos primeros Marcelo Alvarez y Leonardo Guzmán. Darían apoyo logístico y radioeléctrico en la base Sobral, el teniente Pedro Acosta, los sargentos primeros Carlos Bulacio y Hugo Britos.

Para 1964 ya tenían listo el equipamiento, los seis vehículos, los 20 trineos de carga y una patrulla de trineos tirados por perros, además de los víveres y el combustible.

Foto dedicada a Leal del equipo de mecánicos que participaron de la expedición (Del libro Memorias de un antártico. Grl. Jorge E. Leal. Expedicionario al Desierto Blanco)
Foto dedicada a Leal del equipo de mecánicos que participaron de la expedición (Del libro Memorias de un antártico. Grl. Jorge E. Leal. Expedicionario al Desierto Blanco)

Leal había sido jefe de la base Esperanza. Allí primero se fundó un destacamento naval en 1952 y fundó la base de Ejército; también sería jefe de la Base San Martín y Belgrano”, explicó el doctor Pablo Fontana, coordinador del área de Ciencias Sociales, Comunicación y Difusión del Instituto Antártico Argentino.

No era el momento ideal para el jefe de la misión. Casado con Teresita Glowacki, una maestra mendocina, tenía entonces dos hijos: Gonzalo de 9 y Teresita, de 7. Su esposa estaba embarazada, y daría a luz a María de las Nieves el 15 de diciembre, cinco días después de la llegada al polo sur. “Tenía una pasión enorme por cumplir su deber como argentino y como antártico. Su sueño siempre fue el de la patria grande”, contó Teresita Leal a Infobae.

La carpa, el vehículo en una inmensidad blanca, camino al polo (Del libro Memorias de un antártico. Grl. Jorge E. Leal. Expedicionario al Desierto Blanco)
La carpa, el vehículo en una inmensidad blanca, camino al polo (Del libro Memorias de un antártico. Grl. Jorge E. Leal. Expedicionario al Desierto Blanco)

El martes 26 de octubre de 1965 era un día nublado, con 19 grados bajo cero, que se hacía sentir por una persistente brisa que soplaba del sudoeste. Luego de una breve arenga de Leal, comenzó la marcha. Algunos pensaban que era una locura encarar esta expedición, sin distancias ni tiempos predecibles. “Estos están locos, éstas son cosas para nórdicos o japoneses”, opinaban.

A poco de andar, la marcha se hizo más lenta por la escasa visibilidad. A las diez horas de marcha, el vehículo Snowcat bautizado “Venado Tuerto” rompió el diferencial. Como se estaba a 50 kilómetros de la Base Belgrano fueron a buscar más diferenciales de los que llevaban previendo el esfuerzo que deberían hacer estos vehículos en las subidas que enfrentarían.

Histórico. El momento en que Leal saca la bandera del vehículo y la clava en la nieve. Estaban en el polo sur (Del video Huellas de Hielo" - Instituto Antártico Argentino)
Histórico. El momento en que Leal saca la bandera del vehículo y la clava en la nieve. Estaban en el polo sur (Del video Huellas de Hielo" - Instituto Antártico Argentino)

Reiniciada la marcha, debieron reparar el “Córdoba”, al averiarse la terminal de la barra de dirección.

Cuando estaban por ingresar a la zona de la Gran Grieta, por precaución se encordaron los vehículos. Adelante, iba una patrulla con trineos tirados por perros, a fin de estudiar el camino. Los animales tenían una percepción especial para ubicar grietas.

Cuando pasaron por la Pampa de Filchner, la temperatura era de 30 grados bajo cero, y Leal escribió que “el sol, tapado por la niebla, es fantasmal”. La blancura que los rodeaba les producía mareos.

Los vehículos marchaban en fila y, en ciertas ocasiones, encordados (Del libro Memorias de un antártico. Grl. Jorge E. Leal. Expedicionario al Desierto Blanco)
Los vehículos marchaban en fila y, en ciertas ocasiones, encordados (Del libro Memorias de un antártico. Grl. Jorge E. Leal. Expedicionario al Desierto Blanco)

La niebla y ese blanqueo que se apoderaba del ambiente hacía todo más lento. Cuando el suboficial Bulacio se lastimó tres dedos de su mano izquierda, se lo curó y se le puso varios mitones para evitar el congelamiento. Como la herida no cicatrizaba, se lo terminaría reemplazando por el sargento ayudante Alfredo Pérez, miembro de la dotación de la Sobral, que fue elegido por votación.

Luego de un descanso en el refugio Santa Bárbara, se prepararon para encarar el Paso Saravia, un dislocamiento de la barrera de hielo de Filchner de unos diez kilómetros de extensión, con anchas y peligrosas grietas. La incógnita del grupo era si los puentes de nieve soportarían el peso de los vehículos de tres toneladas y los trineos de arrastre. Pasaron.

"Oid, mortales..." El izamiento formal de la bandera, con los miembros de la expedición formados (Video "Huellas de hielo"- Instituto Antártico Argentino)
"Oid, mortales..." El izamiento formal de la bandera, con los miembros de la expedición formados (Video "Huellas de hielo"- Instituto Antártico Argentino)

Cada veinte kilómetros hacían observaciones científicas y cálculos para la orientación. Mediciones gravimétricas y magnéticas, meteorológicas y glaciológicas, ensayos clínicos sobre el problema del frío, comportamiento y rendimiento de equipos y otros estudios menores.

Cuando llegaron a la base Sobral -por entonces era la más austral de nuestro país- a la que divisaron semienterrada en el hielo, comieron carne, verduras y pan. Por un momento pudieron eludir el charquicán, una suerte de guiso, que era la base de su dieta.

El trayecto se hacía cada vez más trabajoso, los hombres debían movilizarse en el terreno encordados y debían refugiarse en las carpas cuando la visibilidad era nula. El encierro, de casi dos días, fue en parte distendido por partidas de truco.

La hazaña tuvo una gran repercusión en los medios, y el grupo fue objeto de varios homenajes
La hazaña tuvo una gran repercusión en los medios, y el grupo fue objeto de varios homenajes

A medida que avanzaban, eran conscientes que se adentraban en un terreno desconocido, y se guiaban por navegación astronómica. Cada seis horas se efectuaba una observación recta al sol. Hasta el polo, usarían el método de Equidistancia Azimutal. Les preocupaba esa incertidumbre sobre la dirección más conveniente a seguir.

El blanqueo era otra de las trampas a los que eran sometidos. Era producido por el reflejo de la luz del sol en nubes muy bajas y nieve que anulaba las sombras, la perspectiva y la sensación de profundidad.

Los problemas se multiplicaban. Trastornos gástricos del suboficial Rodríguez y la rotura de uno de los vehículos, al que no pudieron reparar. Otro lo dejaron cargado de combustible, que usarían en el regreso.

Acamparon para soldar las roturas de los vehículos. Por los continuos golpes que recibían, las barras de metal se quebraban y debían soldarlas. Fue un trabajo arduo, de muchas horas, en el que Ceppi mostró signos de envenenamiento por las interminables horas que se dedicó a esa tarea. No la pasaron para nada bien, por eso llamaron a ese campamento “Desolación”.

Hasta hubo un principio de incendio en el calefactor que llevaban, que pudieron extinguir con los matafuegos.

Desde allí, Leal pudo triangular una comunicación con Buenos Aires. Habló con el general Alejandro Lanusse, jefe III de Operaciones del Estado Mayor del Ejército.

Jorge Leal en sus últimos años. Una escuela de su ciudad natal en Salta lleva su nombre (Télam)
Jorge Leal en sus últimos años. Una escuela de su ciudad natal en Salta lleva su nombre (Télam)

Las fuerzas flaqueaban luego de días enteros de marcha, y se turnaban en las tareas de conducir los vehículos, los controles del rumbo y observaciones de grietas, entre otros. Esto hizo que en los turnos previstos, tres hombres pudieran dormir, incluso profundamente, a pesar del intenso bamboleo del vehículo que, trabajosamente, se abría paso en el terreno.

Cuando estaban a unos kilómetros del polo, decidieron cambiarse de ropa para aparecer más presentables en la base norteamericana Amudsen-Scott y se recortaron las barbas.

El 10 de diciembre a las una y media de la madrugada iniciaron el último tramo de la marcha, con una fría y penetrante brisa que soplaba del nordeste. La temperatura era de 30 grados bajo cero.

A las nueve y media divisaron la base. Habían llegado al polo sur. Abrazos, lágrimas, hurras. Leal quitó una de las banderas que llevaban los vehículos y ahí mismo la clavó en la nieve. Se comunicaron con Buenos Aires para dar la buena nueva. Luego, rezaron. “Cuántas veces nos acordamos de Dios ante el milagro de una naturaleza extraña y portentosa, o ante el peligro ciertos de vendavales y grietas traidoras…”, dejó escrito en su diario.

Ese día Leal sintió “la emoción más grande de mi vida”.

De la base norteamericana los miraba desde lejos, un tanto extrañado, el radarista, que estaba de guardia y agitaba sus brazos, que los venía siguiendo por instrumentos. Los recibió el jefe de la base, el teniente de navío médico William Griffin. Estaban sorprendidos, aunque estaban al tanto de la misión de la patrulla argentina. No lo dijeron, pero los argentinos percibieron que los norteamericanos pensaron que nunca lo lograrían.

Quisieron permanecer en sus carpas, pero los norteamericanos insistieron en que se alojasen en la base. Pusieron a su disposición el taller para reparar los vehículos.

En una formación en la que se cantó el himno, se izó oficialmente la bandera argentina.

El 15 de diciembre, a las tres y media de la tarde, emprendieron el regreso. Volvieron a la base Belgrano el 31 de diciembre. Habían recorrido 2.900 kilómetros en 66 días.

En 1970, Leal fue designado como director nacional del Antártico, cargo que conservó hasta 1973; luego volvería entre 1989 y 1999, y en 2003 pasó a retiro como general de brigada. Era Expedicionario al Polo Sur y Expedicionario al Desierto Blanco.

Desde 2018 el Instituto Antártico Argentino, junto al Museo del Cine se propusieron el rescate, la preservación y divulgación de películas filmadas en el continente blanco. En ese material está reflejada la epopeya de Leal y de sus hombres. En el museo del Comando Conjunto Antártico se exhibe el vehículo “Salta”, participante de la histórica expedición.

Una escuela en Rosario de la Frontera lleva el nombre de Leal, que falleció a los 96 años. Tal como era su voluntad, sus cenizas fueron llevadas a la Base Esperanza en enero de 2018 y descansan en el pequeño cementerio de ese continente blanco. “No existe la patriada fácil”, había escrito.

Razón no le faltaba.

Fuentes: Memorias de un antártico. Grl. Jorge E. Leal. Expedicionario al Desierto Blanco, editado por el Museo Marítimo de Ushuaia, 2021; Instituto Antártico Argentino; películas “Huellas de hielo. Historias de la Antártida” y “Marcha al límite austral de la Patria”; Teresita Leal; Eugenio Facchin.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Los 88 años de historia del edificio del ex Ministerio de Desarrollo Social: del discurso de Evita a los intentos por demolerlo

Es parte de la vida del país que podría transformarse en un recuerdo. Intentó ser el inicio de un plan de convertir a la Nueve de Julio en la sede de todos los organismos nacionales. Ahora, el gobierno de Javier Milei reflotó la idea de quitarlo de la traza de la avenida
Los 88 años de historia del edificio del ex Ministerio de Desarrollo Social: del discurso de Evita a los intentos por demolerlo

“Hay que hacer reír pase lo que pase”: la vida de Emilio Aragón, el hombre que creó a “Miliki”, el inolvidable payaso bonachón

Nacido en una familia circense, se unió a sus hermanos Gaby y Fofó para el exitoso trío con el que desembarcó en la Argentina en los años ‘70. Hoy se cumplen 12 años de su muerte
“Hay que hacer reír pase lo que pase”: la vida de Emilio Aragón, el hombre que creó a “Miliki”, el inolvidable payaso bonachón

Los inicios y la consagración de Osvaldo Fresedo, “el pibe de la Paternal” que le puso elegancia al tango

El bandoneonista, compositor y director de orquesta es considerado como el de mayor trayectoria. Estuvo 60 años en actividad. Murió el 18 de noviembre de 1984, hace 40 años
Los inicios y la consagración de Osvaldo Fresedo, “el pibe de la Paternal” que le puso elegancia al tango

Darío Turovelzky en “La Escalada”: “Desde chico soñaba con estar en el mundo del entretenimiento”

El ejecutivo de Paramount recuerda desde sus trabajos prácticos en el colegio secundario hasta su ingreso a la TV en los programas de Jorge Lanata y Susana Giménez
Darío Turovelzky en “La Escalada”: “Desde chico soñaba con estar en el mundo del entretenimiento”

Un policía mató a un motochorro que robó un celular en Lanús

Un vecino le avisó que le habían sustraído el teléfono y el sargento de la Bonaerense interceptó al sospechoso y, tras un forcejeo, le disparó. El ladrón murió en el lugar del hecho
Un policía mató a un motochorro que robó un celular en Lanús