“La marcha por la vida” que la dictadura no pudo evitar y la foto de un abrazo que difundió el reclamo de los manifestantes

El 5 de octubre de 1982, las Madres, las Abuelas y los organismos de Derechos Humanos hicieron la primera marcha unificada para exigir la aparición con vida de los desaparecidos. La dictadura les impidió llegara la Plaza de Mayo, pero una imagen hizo que su reclamo fuera conocido en todo el planeta

Guardar
A la izquierda, la foto
A la izquierda, la foto que se publicó del abrazo; a la derecha la foto que no se publicó del reclamo y la mirada desinteresada del militar

Cuando el oficial de policía, alto y corpulento, intentó cerrarle el paso, la Madre de Plaza de Mayo Susana Leguía, mujer de cuerpo pequeño pero acciones decididas, trató de hacerlo a un lado y seguir avanzando. El policía Carlos Gallone la atrajo hacia sí para neutralizarla, pareció que la abrazaba. A pocos pasos, otra Madre, Nora Cortiñas, le gritó para que la soltara y las dejara pasar.

Dos fotógrafos dispararon sus cámaras y registraron la escena. No sabían que sus fotos harían historia.

Faltaba un años y 25 días para las elecciones presidenciales que permitirían recuperar la democracia en la Argentina cuando, por primera vez, el jueves 5 de octubre de 1982 todas las organizaciones de derechos humanos se unieron para realizar una movilización conjunta, la “Marcha por la vida” y la vigencia integral de los derechos humanos.

Pese a que la dictadura estaba en retirada, quiso impedirla. “Prohíben una marcha hacia Plaza de Mayo”, titulaba esa mañana el matutino de mayor circulación. Se trataba de un tema sensible para los militares que habían perpetrado el plan sistemático de desaparición de personas para destruir toda oposición a su proyecto político: querían dejar el poder con la impunidad garantizada para sus crímenes de lesa humanidad.

Poco más de un mes antes, el 1° de septiembre, el dictador Reynaldo Benito Bignone había promulgado la ley 22.924, llamada pomposamente de “Pacificación Nacional”, un engendro legal que apenas encubría su verdadera intención: una autoamnistía anticipada para esos crímenes, que impediría juzgarlos en el futuro.

El tema también atravesaba el último tramo de la campaña política, donde según las principales encuestadoras, el radical Raúl Alfonsín y el justicialista Ítalo Argentino Luder se disputaban cabeza a cabeza la intención de voto de los argentinos.

El candidato peronista se había pronunciado por la validez de la ley, mientras que Alfonsín prometía derogarla y juzgar por esos crímenes a las juntas militares del Estado terrorista impuesto el 24 de marzo de 1976.

La marcha iba a poner nuevamente el tema en las calles. Los organizadores pretendían llegar a la Plaza de Mayo y entregar un petitorio en el que exigían la aparición con vida de los detenidos-desaparecidos, la restitución de los niños secuestrados y privados de sus identidades, la libertad de los presos políticos y gremiales, el levantamiento del estado de sitio y la supresión del aparato represivo que seguía sin ser desmontado.

La acción unificada de los organismos, a los que se sumarían militantes de partidos políticos y argentinos hartos de las violaciones de los derechos humanos, podía inclinar la balanza. Visibilizaría como nunca esos reclamos a nivel nacional y también en el plano internacional.

Eso querían impedir los dictadores, pero los hechos de ese día les infligirían una durísima derrota. La decidida actitud de los manifestantes, encabezados por las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo, y una fotografía azarosa llevarían los reclamos a las portadas de los medios más importantes del mundo.

"El objetivo de llegar a
"El objetivo de llegar a la Plaza de Mayo no es posible, pero esto que hicimos hoy ha llegado a la conciencia del país", dijo Adolfo Pérez Esquivel a la multitud

El festival trunco

La tarde anterior a la marcha, la dictadura había impedido la realización de un festival convocado por el mismo reclamo. Ese miércoles, a las 7 de la tarde, Abuelas de Plaza de Mayo, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas, Madres de Plaza de Mayo, el Centro de Estudios Legales y Sociales, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, el movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos y el Servicio Paz y Justicia para América Latina, con la adhesión de cientos de organizaciones y personalidades del país y del exterior, debían realizar “Canciones y poemas del reencuentro”.

Se trataba de un festival en la Federación Argentina de Box, para “reafirmar los reclamos por la aparición con vida de los detenidos-desaparecidos y la libertad de todos los presos políticos y gremiales”.

La Policía Federal impidió la reunión. Montó un operativo sobre la calle Castro Barros y en la esquina de la avenida Rivadavia se instalaron carros de asalto de la Guardia de Infantería.

Con eso, además de impedir el acto puntual, trató de disuadir a los organismos de realizar la marcha masiva convocada para la tarde siguiente, cuya prohibición ya había dictado.

Las columnas de los manifestantes
Las columnas de los manifestantes no pudieron llegar hasta la Plaza de Mayo. Eran alrededor de quince mil personas que participaron de "la marcha por la vida"

Avanzar con decisión

Ni las intimidaciones ni la prohibición funcionaron. El jueves, poco antes de las 17, manifestantes y dirigentes comenzaron a concentrarse frente a la sede del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH), uno de los organismos organizadores de la marcha, en Libertad al 200.

De allí salió una columna, encabezada por los obispos Jaime de Nevares y Jorge Novak, el metodista Federico Pagura, el ex vicepresidente Vicente Solano Lima, el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, los referentes de organismos de derechos humanos Alfredo Bravo y Federico Westerkamp, y varios dirigentes del arco político como el intransigente Raúl Rabanaque Caballero, la peronista Nilda Garré y el candidato de Izquierda Unida Néstor Vicente.

Al llegar a la Avenida de Mayo, el grupo desplegó un gran cartel con la consigna “Marcha por la Vida” mientras centenares de personas se sumaban a la columna y se escuchaban aplausos, no solo de los participantes sino también de los transeúntes.

Allí, también, empezaron los obstáculos. La nota publicada al día siguiente en el matutino Crónica lo contó así: “Luego de caminar una cuadra por la Avenida de Mayo, a los largo de la cual se agregaron a la columna inicia entre dos mil y tres mil personas, el grupo se detuvo para conferenciar con el jefe del Operativo de Seguridad, comisario inspector Humberto Domínguez, que se desprendió a tal efecto de los numerosos efectivos, que se encontraban en el lugar y que, entre fuerzas a caballo y pelotones de Guardia de Infantería, sumaban varios centenares”.

Pese al intimidante operativo represivo, los manifestantes cruzaron la 9 de julio y llegaron a Tacuarí, donde encontraron una barrera de carros de asalto y policías a caballo que les impidió el paso. Los manifestantes, que según Crónica a esa altura superaban los cinco mil y poco después sumarían diez mil, doblaron por Tacuarí hacia Belgrano.

Al llegar a la calle Perú marchando por Belgrano, ya eran alrededor de quince mil.

El sábado 30 de abril
El sábado 30 de abril de 1977 se encontraron por primera vez en la Plaza de Mayo, después pasaron a los jueves; los dictadores se referían a ellas peyorativamente como las "locas de la plaza" (AGN)

La barrera hostil

“Debimos haber sido unas quince mil personas y el objetivo era llegar a la Plaza, pero no se pudo porque vallaron Avenida de Mayo y también desde Perú y Belgrano hasta la plaza. Estaba lleno de policías. Llegamos hasta Perú luchando para poder pasar y la policía nos cerraba el paso. Me acuerdo de una compañera que le decían la gallega que le había agarrado el cinturón a un policía que quería cerrar la bajada del subte y ella lo agarraba del cinturón y lo tiraba para atrás. Fue de mucha resistencia de todos los compañeros, de todos los organismos para poder llegar”, recordó muchos años después Graciela Lois, de Familiares.

En Defensa y Belgrano, quienes encabezaban la marcha intentaron dialogar con el comisario Domínguez para que los dejara continuar hasta la plaza. El policía respondió que sólo dejaría pasar a veinte personas para que entregaran el petitorio.

Las crónicas del día siguiente reprodujeron este diálogo con Pérez Esquivel:

-No tenemos ningún petitorio que entregar. Solamente queremos llegar a la Plaza, cantar el Himno y retirarnos en orden como hemos estado hasta ahora – le respondió el premio Nobel.

-No puedo dejarlos pasar – se plantó el policía.

-Usted ha faltado a su palabra y eso es muy grave – le dijo el premio Nobel.

Y el comisario respondió, amenazante:

-Peor sería que ordenara reprimir y tirar gases…

Entonces Pérez Esquivel se trepó a los hombros de otro manifestante y gritó, dirigiéndose a la multitud:

“El objetivo de llegar a la Plaza de Mayo no es posible, pero esto que hicimos hoy ha llegado a la conciencia del país. Hay una propuesta de los obispos y de las Madres de que permanezcamos sentados aquí un rato, cantemos el himno y nos desconcentremos, porque no queremos que se reprima al pueblo y que los jóvenes vuelvan a ser víctimas de todas estas cosas”.

El represor se llamaba Carlos Gallone y ella era Susana Leguía: no era un abrazo de consuelo

La foto que recorrió el mundo

Para entonces, un episodio que pasó inadvertido en el momento potenciaría la magnitud de la protesta, llevando el reclamo a escala mundial con una sola imagen.

Uno de los uniformados alto, de físico intimidante, puso el cuerpo delante de las Madres y cuando una de ellas, Susana Leguía, lo increpó, el policía la atrajo hacia su pecho para neutralizarla.

Dos fotógrafos que cubrían la marcha, Marcelo Ranea, de la agencia DyN, y Jorge Sánchez, de la estatal Télam, dispararon sus cámaras y tomaron varias fotos de la escena. Una de ellas, tomada por Ranea, fue portada de uno de los diarios del día siguiente, que la ancló con el título “Pacífica concentración en el centro”. Las tomas de Sánchez nunca fueron publicadas.

La escena fue mostrada por muchos medios locales como un “abrazo” que simbolizaba la “reconciliación de los argentinos”.

“La fotografía tuvo inmediata trascendencia mediática y se utilizó para sostener una supuesta política de reconciliación entre las organizaciones de derechos humanos y las fuerzas represivas que, en los hechos, jamás existió”, escribió en un análisis la investigadora fotográfica Cora Gamarnik.

La foto del represor Carlos
La foto del represor Carlos Gallone abrazando a Susana Leguía que se publicó en la tapa de Clarín del día siguiente

La otra cara de la imagen

La realidad había sido muy diferente. Eso es lo que mostraba una de las fotos tomadas por Sánchez, que la dictadura impidió publicar. En la foto del reportero gráfico de Télam, además del supuesto “abrazo” se veía como otra Madre, Nora Cortiñas, increpaba al policía que trataba de impedirles el paso.

“Habían dispuesto que no íbamos a entrar más a la Plaza. Era un matrimonio, él había sido jugador de fútbol… ahora no me acuerdo el apellido… y su esposa tenía un salón de belleza y una peluquería, entonces no podía venir nunca a la Plaza y no sabía los códigos. El primer código era que un policía no te pusiera ni un dedo encima, de lo contrario, si te tocaba, le decías: ‘Andá a la mierda, dejame…’. Ninguna se tenía que dejar empujar, ni ayudar, nada; menos si se trataba de un policía. Ella quería empujarlo al tipo. Resulta que estaba llorando y lo empuja; lo empuja con la flojedad del llanto… y él aprovecha para abrazarla. Estaba lleno de fotógrafos. Así quedó como que era bueno. Ahora está preso. Era un torturador. Ese día era policía, estaba de guardia, pero después actuaba en campos de concentración. La cara de asco es porque no tuvo más remedio frente a la madre que se le abalanzó”, recordó el año pasado en una entrevista Nora Cortiñas.

También el año pasado, Sánchez compartió su foto con un texto que decía: “Esta imagen la comparto hoy después que fue censurada en aquel mismo día por el presidente de la agencia Télam, el coronel (Rafael) De Piano cuando, detrás de su escritorio, sin mediar dialogo se escuchó con voz de mando: ‘Esto de acá no tiene que salir publicado por su bien y retírese’”.

Sánchez fue secuestrado dos días después y fue sometido a intimidaciones, maltratos físicos y verbales hasta que lo liberaron horas más tarde.

Lo que nadie supo ese día -ni las dos Madres de Plaza de Mayo ni los fotógrafos- fue quién era el policía de la foto. Se llamaba Carlos Gallone, y años después se lo identificaría como uno de los responsables de la ejecución de 30 detenidos y detenidas de la Superintendencia de Seguridad Federal el 20 de agosto de 1976, en lo que se llamó “la Masacre de Fátima”. El “abrazador” era en realidad un violento engranaje de la máquina del terrorismo de Estado dictatorial.

Gracias a esa foto, el reclamo de los manifestantes que el 5 de octubre de 1982 no pudieron llegar a la Plaza de Mayo fue conocido en todo el mundo.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Cafetines de Buenos Aires: el Roma del Abasto, cerca de donde cantaba Gardel y sus mesas eran atendidas por Jesús

En la esquina de Anchorena y San Luis, en la zona de influencia del Shopping de la zona, está el bar que dos asturianos manejaron durante setenta años. Cambió, pero mantiene la esencia del barrio
Cafetines de Buenos Aires: el

“Sentimos la presencia de los que lucharon por sobrevivir”: la emocionante escalada hacia el escenario de la tragedia de los Andes

Un grupo de médicos y un experto en turismo se embarcaron en una audaz expedición hacia el collado del cerro Seler, donde el 13 de octubre de 1972, se estrelló el vuelo 571 de procedencia uruguaya con destino a Chile. Los aventureros conocían de memoria la historia de los rugbiers que se enfrentaron a lo imposible sin equipamiento y lograron salvar sus vidas, pero quisieron conocer el lugar y “palpar” esa dificultad. “Están los fierros ahí, hay ventanas del avión y parte del fuselaje; están los cuerpos y es como caminar por un cementerio”, dijo uno de ellos conmovido
“Sentimos la presencia de los

“Mi papá perdió la pierna, pero la cambió por su vida”: el recuerdo de los sobrevivientes a un año de temporal de Bahía Blanca

El 16 de diciembre de 2023, una tormenta y vientos de hasta 140 kilómetros por hora provocaron la muerte de 13 personas en el Club Bahiense del Norte. Cómo siguió la vida después de la catástrofe: heridas que no cierran y una causa con un solo imputado
“Mi papá perdió la pierna,

Un nene de 3 años murió por una pedrada y hay seis hermanos detenidos: el caso de violencia familiar que conmociona a Tucumán

La víctima murió tras recibir un golpe en el abdomen en el marco de una relación conflictiva entre dos familias, marcada por medidas judiciales incumplidas. El principal acusado tiene 21 años
Un nene de 3 años

Habló la pareja del gendarme secuestrado en Venezuela: “Queremos una prueba de vida”

María Gómez esperaba a Nahuel Gallo para pasar las Fiestas en su país. Admitió que siente miedo e incertidumbre por no tener noticias de él desde hace 13 días
Habló la pareja del gendarme