El Gobierno de la Ciudad se vio obligado a modificar una de las obras del último trayecto de ciclovía que buscaba generar una ‘calle compartida’ en la avenida Del Libertador. Tras las quejas de los vecinos, y posibles complicaciones en el tránsito, se tomó la determinación de dar marcha atrás con los trabajos de la doble ciclovía.
De esta manera, después de dos recursos de amparo contra los trabajos, reuniones con vecinos y asociaciones de frentistas, la ciclovía será bidireccional y se ubicará únicamente sobre uno de los laterales de la avenida (del lado de los parques), y no de ambos como se pensaba. Así, el sector que se ubica entre el túnel, a la altura de Virrey del Pino, y la calle Salguero será intervenido. Ese tramo conecta el Hipódromo de Palermo con las plazas de la Shoá, Holanda, Sicilia y Alemania.
Los nuevos trabajos tienen la particularidad de ser más anchos que cualquiera de dos manos existentes en la Ciudad, tendrán cuatro metros de ancho en lugar de solo dos y medio. Además estarán delimitadas por árboles y restauradas a nuevo con hormigón incluido, algo que siempre reclamaba la comunidad ciclista.

Sin embargo estos últimos no estarán del todo felices, ya que celebraban intervenciones como las realizadas en las avenidas Corrientes y Córdoba, donde el trayecto era más cómodo y seguro, al ser de mano única. De esta forma, quienes vayan en sentido hacia Retiro tendrán complicaciones al doblar a la derecha. Lo mismo para quienes viajen en sentido a General Paz y quieran doblar a la izquierda. Estas dificultades pueden desincentivar el uso de la ciclovía.
El diseño original presentaba un trayecto por toda la avenida con ciclovías unidireccionales para bicicletas en cada uno de los lados, algo que sí se llegó a poner en práctica en la primera parte de las obras viales, que arrancaron en la zona de la General Paz y llegaron hasta el barrio de Belgrano.
En ese lapso de tiempo, grupos barriales de Núñez y Belgrano, de la zona comprendida por el segundo tramo del proyecto, hicieron protestas contra la obra, ya que consideraban que entorpecería el tránsito vehicular. Así fue como decidieron presentar un amparo judicial, el cual se tramita en el Juzgado N° 15 en lo Contencioso Administrativo, a cargo de Víctor Trionfetti.

Según trascendió desde el Gobierno de la Ciudad a partir de la versatilidad que presenta la avenida, más de 50 reuniones realizadas junto a vecinos e instituciones frentistas y atendiendo a sus aportes y comentarios, se definió redistribuir la segmentación de usos de una forma diferente al primer tramo ya que se adecúa mejor a las particularidades de esta parte de la traza.
En uno de los fallos, el juez desestimó la medida cautelar para suspender la obra, pero sí le pidió al Gobierno porteño que acredite “la información brindada y los procedimientos y, en su caso, instancias que hayan garantizado la participación de los vecinos”. La sentencia fue dictada el 8 de julio.
El proyecto ‘Calle Compartida’
El mismo recibe este nombre porque con su creación se busca una armonía más justa entre todo los actores del tránsito de la Ciudad: desde peatones, pasajeros de transporte público y ciclistas. Uno de los puntos que se destacan es el trazado de las ciclovías, ubicado entre el cordón de la vereda y las nuevas dársenas para detención de colectivos.
La obra en su totalidad une la avenida General Paz con la plaza San Martín, y así atraviesa los barrios de Núñez, Belgrano, Palermo, Recoleta y Retiro. Tras una inversión de $1.195 millones, diseñada y desarrollada por la secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Un agente del Servicio Penitenciario Bonaerense murió tras sufrir un golpe durante una pelea de tránsito
El hecho ocurrió en La Plata. La víctima falleció producto de una lesión en la cabeza cuando se cayó al suelo. La Justicia investiga el caso
Crece la tensión entre Ciudad y Nación por los presos en comisarías porteñas: los puntos en discordia
Mientras la cantidad de detenidos crece en CABA, continúan las negociaciones por la transferencia del Servicio Penitenciario en medio de tironeos políticos vinculados a los cupos en cárceles federales

Multa ejemplar y sin precedentes sobre phishing: un banco deberá pagarle $140 millones a una pyme que sufrió una ciberestafa
La justicia nunca había fijado un monto tan elevado de resarcimiento. En este caso, el Juzgado en lo Civil y Comercial N° 9 de La Plata aplicó un equivalente a “100 canastas básicas”

Preocupación en Bariloche por un nuevo incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: las llamas avanzan en el Cerro Meta
Las autoridades consideran que las causas del fuego son “presuntamente intencionales”. Hasta el momento, hay una hectárea afectada, en una zona de difícil acceso
