Contaminación, exclusión y daños a la salud: los efectos nocivos de los 5.000 basurales a cielo abierto que hay en Argentina

En el país existen, en promedio, más de dos basurales por municipio. La mayoría son formales: está aceptado que los gobiernos eliminen allí sus desechos, aunque no haya regulación sobre lo arrojado. Los problemas que derivan de la proliferación de los basurales a cielo abierto y cómo se podría reducir su impacto en el medio ambiente

Las primeras soluciones serían fomentar la economía circular, que cada individuo separe los residuos y que las empresas asumen la Responsabilidad Extendida del Productor (Fernando Calzada)

Una tonelada cada dos segundos, 49.300 toneladas por día. En Argentina la producción de residuos es alarmante. Existen -lo que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación define como “aquellos sitios donde se disponen residuos sólidos de forma indiscriminada, sin control de operación y con escasas medidas de protección ambiental”, 5.000 basurales a cielo abierto. La mayoría revisten carácter formal, lo que desnuda y evidencia la falencia en el tratamiento de los desechos en el país.

Los residuos, mal llamados “basura”, son un invento exclusivo del ser humano. En todo el mundo natural no existe una especie no humana que los genere de forma lineal como lo hace la sociedad. Por el contrario, la circularidad del sistema natural resulta perfecta. Un ejemplo claro y sencillo sería el primate que, al comer una banana, arroja la cáscara directamente al suelo. Esa cáscara sin empaquetado plástico ni calcomanías de origen, que fue creada por un árbol a partir de los nutrientes que el mismo suelo le dio, regresa a descomponerse nutriendo nuevamente la tierra. Un sistema completamente circular, de regeneración.

En cambio, el ser humano, al arrojarla a un tacho de ‘basura’ rompe con esa ciclicidad aislando esa materia orgánica en una bolsa plástica y provocando que esos nutrientes no vuelvan a los suelos. Así, se crea instantáneamente un residuo que antes no existía. Se trata de un ejemplo concreto que alude a los residuos orgánicos que se solucionan mediante el compostaje. Pero el problema se agrava cuando se analizan otros productos inorgánicos como los plásticos.

Los gobiernos deben articular políticas para eliminar los basurales a cielo abierto, formalizar a los recuperadores informales y mitigar los impactos ambientales y sociales

Según la ONU, si la producción de plásticos continuara al ritmo actual, se estima que para 2050 será responsable del 20% del consumo mundial de petróleo. En ese mismo plazo, el Banco Mundial espera que los países de bajos recursos tripliquen sus residuos. Hoy en día, alrededor del 60% del total de plásticos producidos fue desechado y se acumula en rellenos sanitarios o basurales a cielo abierto. Ahora bien, los residuos tampoco se agotan entre descartes de alimentos y plásticos, sino que se suman los residuos de aparatos electrónicos, los cartones, los vidrios, los metales, entre otros.

Los basurales a cielo abierto presentan un grave problema ante esta situación. No hay control sobre lo arrojado, tampoco una impermeabilización de los suelos, y muchas veces se encuentran en asentamientos informales donde se termina afectando de manera directa a la salud de las personas.

La descomposición de la materia en estos sitios, donde se encuentran concentradas toneladas de distintos residuos en un mismo lugar, genera -entre otros perjuicios- emisión de gases que contribuyen al calentamiento global y un líquido llamado “lixiviado”. Sobre la liberación de “biogás”, el subsector de Residuos Sólidos Urbanos es responsable del 2,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el país (GEI). Entre los gases liberados se encuentra el metano, que es altamente inflamable. Por otra parte, el líquido lixiviado es producto de la descomposición de materia que, tras las lluvias y el agua que se filtra, arrastra de forma concentrada materiales disueltos, que pueden incluir residuos patógenos y peligrosos que acaban en estos lugares por una gestión inadecuada.

La falta de impermeabilización de los suelos y de estudio sobre la localización de estos basurales genera un foco de contaminación muy perjudicial para los ecosistemas, los seres humanos y las demás especies. El lixiviado que arrastra altos niveles de concentración de materia en descomposición junto con materia suspendida que puede tener cualquier procedencia, penetra los suelos y contamina las napas subterráneas como también ríos y arroyos. Además, en los suelos se produce una degradación inmediata que impide el crecimiento de nuevas plantas y especies, al mismo tiempo que se genera el ambiente propicio para la proliferación de enfermedades y vectores.

Los residuos son un invento exclusivo del ser humano: en todo el mundo natural no existe una especie no humana que los genere de forma lineal como lo hace la sociedad (Fernando Calzada)

En un mismo sentido, toda la materia arrojada en los BCA (basurales a cielo abierto) conforma un material combustible de alta peligrosidad. La emisión de metano, sumada a los grandes volúmenes de plásticos, maderas, caucho, papeles, metales, entre otros cientos de productos, resulta un sustrato propicio para que se generen incendios. A veces provocados por el ser humano en la quema de “basura” y otras veces de forma natural, las llamas en estos BCA liberan tóxicos a la atmósfera de alta nocividad tanto para la salud respiratoria de las personas y animales, como para la atmósfera en sí, pudiendo provocar asfixia, dolor de garganta, conjuntivitis química, etc. Sustancias que van mucho más allá del CO2, metales pesados como el mercurio, plomo y cromo son liberados inmediatamente al aire en medio de un humo gris oscuro y denso.

Los daños e impactos de los basurales a cielo abierto tampoco se agotan en los suelos, el aire, las napas y los cursos de agua, sino que afectan directamente a las personas. Al ser centros de acopio de residuos, por lo general sin control, resulta al mismo tiempo una fuente donde se encuentran materiales reciclables. Son miles las y los trabajadores recuperadores informales que acuden a los BCA ya que su trabajo -hoy en día aún precarizado- se basa en la venta y reciclaje de estos materiales. Sin elementos de protección, supervisión ni un ente que se haga cargo de velar por su seguridad y salud, se exponen a sufrir lesiones, infecciones y enfermedades graves. Las nulas condiciones de higiene y salubridad provocan problemas neurológicos y cáncer, incluyendo también la proliferación del dengue y cólera.

Pero no todo tiene un final dramático. Ante el problema de los BCA, donde convergen problemas ambientales, de salud, economía y exclusión social, existen soluciones que mejorarían notablemente estos aspectos. Desde los Estados es importante que se articulen respuestas para eliminar los basurales a cielo abierto, formalizar a los recuperadores informales y mitigar los impactos ambientales y sociales.

Actualmente, alrededor del 60% del total de plásticos producidos fue desechado y se acumula en rellenos sanitarios o basurales a cielo abierto

En primer lugar, a través del fomento a la Economía Circular. De esta forma se lograrían recuperar millones de materiales, que hoy en día quedan inutilizados a perpetuidad, para ser reutilizados y reconvertidos en nuevos productos útiles. Al mismo tiempo, se evitaría -de acuerdo con una correcta gestión de residuos por parte de los municipios- que sustancias y productos con altos índices de toxicidad y contaminación queden a la deriva produciendo emisiones perjudiciales al ambiente sin ningún tipo de control. A su vez, fomentar la Economía Circular permitiría formalizar y otorgar condiciones dignas de trabajo a los recuperadores informales y urbanos, gracias a los que los residuos reciclables llegan a destino.

En segundo lugar, a través de leyes de Responsabilidad Extendida del Productor -como el proyecto de ley de “Envases con Inclusión Social”- para que las empresas productoras masivamente de bienes que se convierten en residuos cumplan con la responsabilidad que les compete por introducir a la sociedad inconmensurables cantidades de residuos como consecuencia de su actividad económica. En 2022, resulta inadmisible que se socialice la totalidad de los costos socioambientales productivos mientras se disfruta de la totalidad de sus ganancias. Hoy en día una empresa puede vender diariamente millones de gaseosas embotelladas en plástico, obtener todas sus ganancias y no aportar nada a la gestión del residuo que queda a costa de los municipios y los recuperadores urbanos.

En tercer lugar, es fundamental el rol de cada individuo en la separación de residuos. De acuerdo con un informe publicado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, mediante el compostaje se reducen en un 50% los residuos generados por cada persona. A su vez, del total de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) recuperados de manera formal en Argentina, se estima que cuatro millones de toneladas pueden reinsertarse en la industria. De estos RAEE, el 72% son materiales reciclables, el 25% son reutilizables y el 3% son residuos peligrosos. Al recuperar estos metales, no solo se evita su potencial de contaminación ambiental y afectación a la salud, sino que también se produce un ahorro en las emisiones de CO2 al evitar tener que volver a extraer recursos vírgenes. En cuanto a los Residuos Sólidos Urbanos en CABA, un informe muestra que el 20% corresponde al plástico y el 14% al papel y cartón.

Así como resulta esencial un rol activo del Estado en la regulación y fomento de la economía circular, en la formalización de los trabajadores recuperadores, en la responsabilidad extendida del productor, en la eliminación de los BCA y en el financiamiento adecuado para la gestión de residuos, también es imperioso que la ciudadanía aporte desde su hogar con una correcta separación de los residuos. Por ejemplo, a través del compostaje, reduciendo en un 50% los residuos y devolviendo a la tierra los nutrientes que ella misma aporta. También con una correcta disposición de los RAEE, promoviendo que aquellos metales pesados puedan ser reutilizados y reciclados y reduciendo la necesidad de extraerlos de nuevo, como también de los RSU permitiendo la circularidad de los plásticos, papeles y cartones. De esta manera, los pocos residuos que quedarían “inutilizables” por el propio ser humano serían un pequeño porcentaje del total generado actualmente, y se les daría la gestión que corresponda.

SEGUIR LEYENDO: