Casi ocho de cada diez latinoamericanos acceden a las noticias digitales a través del celular, menos de dos de cada diez pagan por la información que consumen online y más de seis de cada diez no confían en las noticias en general. Esto se desprende del Informe sobre Noticias Digitales en 2022 del Instituto Reuters de la Universidad de Oxford, que incluyó seis países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
Vías de acceso a la información
En promedio, 85% de los usuarios se informan online, siete de cada diez lo hacen por redes sociales, seis de cada diez miran noticias en la televisión y un quinto lee diarios impresos, según encuestas realizadas 12.104 personas en la región en enero y febrero de este año. Estas proporciones indican que el consumo de información online aumentó y se mantuvo en otros medios. En 2021, ocho de cada diez se informaban online, siete de cada diez en redes sociales, seis de cada diez lo hacían por televisión, y un quinto lo hacía por diarios en papel.
Imagen 1: Porcentaje de los encuestados que accede a noticias a través de fuentes online, redes, televisión y diarios

El principal dispositivo para acceder a noticias es el celular: 77% de los encuestados lo utilizan con esta finalidad, desde 75% en Argentina y Brasil hasta 81% en Colombia. En promedio, 25% se informan por sus computadoras, desde 34% en Colombia a 17% en México. Mientras el acceso a noticias por celular se mantuvo parejo con respecto a 2021, el acceso por computadora cayó seis puntos porcentuales.
Imagen 2: Porcentaje de los encuestados que accede a noticias a través de celular, computadora o tablet

Las noticias en las redes
Facebook se mantiene como la plataforma más utilizada para noticias. En promedio, 57% de los encuestados la usan, un porcentaje que se ha mantenido estable en todos los países excepto Brasil, donde pasó de 47% a 40% y perdió su lugar de líder en información a manos de YouTube. A nivel regional, la plataforma de videos comparte con WhatsApp el segundo puesto en acceso a noticias: 35% de los encuestados las usan, respectivamente. Instagram aumentó su participación: casi tres de cada diez encuestados la usan para acceder a noticias, comparado con 24% en 2021, y Twitter se mantiene estable, en el quinto puesto, con 16%.
Imagen 3: Porcentaje de los encuestados que accede a noticias a través de Facebook, WhatsApp, YouTube, Instagram y Twitter

Confianza en las noticias
Menos de cuatro de cada diez encuestados (39%) confían en las noticias en América Latina, con valores que van del 35% en Argentina al 48% en Brasil. Esto equivale a una caída de dos puntos porcentuales con respecto a 2021.
Imagen 4: Porcentaje de los encuestados que confía en noticias

Estos niveles relativamente bajos de confianza pueden relacionarse con la poca cantidad de personas que pagan por noticias online: en promedio, sólo 14% en la región paga por noticias a las que accede por internet, comparado con 16% en 2021, con un rango que va desde 10% en Argentina y Chile a 18% en Brasil y México.
Imagen 5: Porcentaje de los encuestados que paga por noticias en Internet

En síntesis, estos datos indican que el acceso a información se mantiene estable, aunque la confianza en noticias y la disposición a pagar por ellas bajó a nivel regional. Pasada la peor época de la pandemia, los usuarios parecen haber vuelto a las prácticas anteriores a la crisis de salud pública, incluyendo la desconfianza en los medios de noticias.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Alertan por las pérdidas millonarias que hubo tras el fuego en un depósito de yerba mate de Corrientes
La ministra de Industria provincial indicó que el incendio provocó la pérdida de 3 millones de kilos. Los equipos todavía no pudieron controlar que el incendio

El amigo argentino de Paris Hilton: “Pidió conocerme porque me tatué su nombre y enseguida me hizo de su círculo VIP”
Carlos Velásquez descubrió a la celebridad cuando tenía 12 años y comenzó a seguirla en Twitter en 2008. Lo que empezó con mensajes de admiración terminó en un encuentro en Asunción, que quedó filmado para la televisión paraguaya. Con el tiempo, se vieron en tres países más y hoy sueña con traerla a Argentina

Libertad Leblanc, la mujer que rompió los prejuicios de su época: los romances secretos y la rivalidad con Isabel Sarli
Cómo fue la irrupción de la actriz en el cine y sus experiencias sexuales que vivió con total libertad, pero siempre rechazando la cosificación. Había nacido el 24 de febrero de 1936, hoy hace 89 años

Cómo fueron los minutos previos a la desaparición de Lian Gael Flores Soraire, cerca de Bell Ville
El menor fue visto por última vez el sábado por la tarde y, desde entonces, nada se sabe sobre él

De niña fantaseaba con tener cuatro papás hasta que entendió que dos ya no volverían: la historia de la primera nieta recuperada
Fue testigo del secuestro de su madre, adoptada de buena fe y restituida en plena dictadura. Su caso marcó un antes y un después en la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo. Hoy, a los 51 años, reflexiona sobre su recorrido, la memoria y la búsqueda de los nietos que aún falta encontrar
