
A casi dos años del inicio de la pandemia, la Argentina transita la tercera ola de coronavirus. La semana pasada, el país superó los 8 millones de contagios y pasó la barrera de las 120 mil muertes por COVID-19. Más allá de las medidas dispuestas por el Ministerio de Salud de la Nación, cada provincia dispone de las propias en función de la situación epidemiológica interna.
En ese contexto, esta mañana, el gobernador de Tucumán en funciones por la licencia de Juan Manzur, Osvaldo Jaldo, anunció la firma de un decreto que establece la prórroga del pase sanitario hasta el 28 de febrero. Además, de cara a los carnavales, decidió reducir el aforo en los eventos masivos. También indicó que, desde la cartera sanitaria de la provincia, van a incluir la dosis de refuerzo en el esquema de vacunación.
Las medidas, dispuestas en relación a la situación sanitaria de Tucumán, fueron comunicadas durante una conferencia de prensa. Acerca de la prórroga del pase sanitario, Jaldo expuso que decisión se basa en los resultados favorables obtenidos desde la implementación de la medida. “Desde el 1 de diciembre de 2021 hasta hoy, logramos que 600.000 tucumanos se coloquen las vacunas”, dijo.
Siguiendo esa línea, el funcionario confirmó, además, la inclusión de la dosis de refuerzo contra el COVID-19 como requisito para aquellas personas que hayan superado los cuatro meses desde la aplicación del segundo componente de las vacunas.

De acuerdo a lo expuesto por Jaldo, solo el 20% de la población tucumana se aplicó la tercera dosis contra el coronavirus. “Tenemos el 90% de la primera dosis; el 80% con la segunda; pero la tercera dosis o el esfuerzo está llegando apenas al 20%. O sea, hay una diferencia muy importante (entre el segundo compuesto y último)”, expresó.
“En este decreto de necesidad y urgencia firmado, establecemos que el refuerzo pasa a ser parte del esquema de vacunación. Eso quiere decir que en el pase sanitario deberán estar las tres dosis contra el coronavirus”, sostuvo Jaldo y adelantó que el ministerio de Salud dictará una reglamentación para evaluar la obligatoriedad de la medida.
“Hay un Gobierno que tiene una estructura instalada en toda la provincia y tenemos el stock de vacunas necesaria. Lo único que hay que hacer es ir y poner el brazo”, apuntó.

Hacia el final de la conferencia, Jaldo explicó a los periodistas que en ese mismo decreto se estableció que durante el mes febrero van a seguir suspendidos los eventos que signifiquen aglomeraciones. “El aforo se reduce a 300 personas”, dijo. Y concluyó: “Seguimos fortaleciendo todas las medidas que tengan que ver con cuidar la salud de los tucumanos y del personal de salud”.
Este lunes 31 de enero Tucumán reportó 1.450 nuevos contagios de coronavirus y ninguna muerte. En lo que va de la pandemia la provincia acumula 313.714 casos positivos y 3.418 decesos, esta última cifra representa el 2,81% del total de los fallecimientos del país.
“Hoy estamos mejor que hace algunas semanas, tenemos menos pacientes internados, pero la curva debe seguir bajando ya que mucha población estuvo y está contagiada. Lamentablemente muchos de los que están regresando de las vacaciones, sobre todo de la Costa y de Córdoba, donde había mucha masividad de eventos y pocos cuidados preventivos, harán que cueste más la baja de esta curva”, dijo a La Gaceta el ministro de Salud de la provincia, Luis Medina Ruíz.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El duro mensaje de la familia Bibas tras la entrega del cuerpo de Shiri Bibas: “Ahora estamos rotos y de duelo”
Luego de que el instituto forense Abu Kabir confirmara que el cuerpo entregado este viernes por la noche pertenece a la argentina Shiri Bibas, su entorno publicó un comunicado donde confirmaron que “fue asesinada en cautiverio y ahora ha regresado a casa”

Les prometen asfalto y ellos no quieren: la historia de la aldea sostenible de la Patagonia que se niega a prosperar
En Villa Lago Meliquina, a 40 kilómetros de San Martín de los Andes, la pavimentación de la ruta 63 enfrenta a quienes ven una amenaza ambiental con quienes buscan fomentar el turismo

A 115 años del nacimiento de Luis Sandrini: su carrera internacional, su humor sano y los grandes amores que lo marcaron
El cómico de la época de oro del cine argentino, que fue pareja de Tita Merello y formó una familia con Malvina Pastorino, había nacido el 22 de febrero de 1905

El fascinante origen de la cerveza: un sabor de siete mil años signado por monjes y mujeres con sombrero acusadas de brujas
El origen de esta bebida milenaria data desde los tiempos en que los sumerios descubrieron de forma accidental la fermentación de la cebada. Cómo fue perfeccionada en manos de monjes germanos y fue arrebatado a las mujeres que se ganaban la vida elaborándola en sus hogares. Los símbolos que utilizaban para anunciar sus servicios -sombrero de pico, escoba y el gato- que fueron reinterpretados como demoníacos para perseguirlas y ejecutarlas

La epopeya de conquistar la Antártida: la amenaza del hielo, las terribles tormentas y el recuerdo del primer 25 de mayo
El 22 de febrero de 1904 se inauguró un observatorio en la Isla Laurie, acontecimiento que dio origen a la conmemoración del Día de la Antártida. Cómo nació esta iniciativa y cómo era la vida en el continente blanco. Las dificultades y desafíos que enfrentó un grupo de hombres aislados y a merced de un territorio por demás hostil
