
El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes 11 de enero que, en las últimas 24 horas, se registraron 52 muertes y 134.439 contagios de coronavirus. Con estos datos Argentina volvió a superar su récord del pasado viernes 7 de enero cuando se informaron 110.533 casos.
Así, el total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 6.533.635 y las víctimas son 117.595.
De ayer a hoy se realizaron 201.585 testeos. Como resultado, la tasa de positividad fue del 66,69%, seis veces más del 10% que recomienda la OMS. Por otro lado, del total de muertes reportadas hoy, 22 son hombres y 30 mujeres. Las provincias que más decesos reportaron fueron Buenos Aires con 11, Córdoba y Corrientes con 7 fallecidos, respectivamente.
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento, en Argentina hay 2.084 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 40,0% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 41,1%.
De los 134.439 casos de COVID-19 reportados hoy, 91.812 casos (el 68,29%) se concentran en PBA (49.864), CABA (15.736), Córdoba (14.641) y Santa Fe (11.571).
Para el resto del país, los números fueron los siguientes: Catamarca 872 contagios, Chaco 2.830, Chubut 1.441, Corrientes 1.459, Entre Ríos 2.829, Formosa 1.304, Jujuy 2.777, La Pampa 1.360, La Rioja 307, Mendoza 4.551, Misiones 421, Neuquén 2.110, Río Negro 1.711, Salta 4.080, San Juan 3.800, San Luis 1.630, Santa Cruz 1.323, Santiago del Estero 3.030, Tierra del Fuego 446 y Tucumán 4.346.
Según el Ministerio de Salud, en una o dos semanas el número de casos de COVID-19 comenzaría a descender. “Viendo lo que pasó en otros países, suele haber unas cuatro semanas en las que se llega al pico y comienza a bajar; quizás nosotros tengamos esta semana y la que viene también con aumento de casos y después empiece a bajar”, dijo la secretaria de Acceso a la Salud de esa cartera, Sandra Tirado.
En sintonía, esta mañana, el gobierno porteño informó que la tasa de contagios en la Ciudad empezó a bajar. “La tasa de contagiosidad está empezando a amesetarse, a bajar: la semana pasada estaba en 1.3 y ahora está en 1.25, es una baja pequeña pero tenemos que consolidarla, para que los casos dejen de subir“, señaló Larreta en una conferencia de prensa, y destacó la adherencia al Plan de Vacunación por parte de los porteños.
“El 92% de los vecinos de la ciudad de Buenos Aires tiene al menos una dosis, el 86% tiene el esquema completo y 26% se aplicó el refuerzo de la tercera dosis”, dijo desde el nuevo centro de testeos de Chacarita.
En tanto, el Gobierno Nacional informó hoy que decidió efectuar cambios en el protocolo de aislamiento para los contactos estrechos asintomáticos. “Esta es una etapa completamente diferente a la ola anterior, no solo en Argentina si no en el mundo, con el avance de la vacunación, tenemos 85% de la población con una dosis, 74% con dos dosis. El equipo de salud con 60% y mayores de 60 años con 40% de las aplicaciones de refuerzo”, señaló Vizzotti en diálogo con Radio con vos.
“A la población le veníamos diciendo que se testee y ahora estamos cambiando esa situación para priorizar los testeos a quién tiene síntomas y no tiene ningún contacto para diagnosticar ese caso”, anticipó la funcionaria y destacó que se recomienda que “todas las personas que son contactos estrechos asintomáticos minimicen las actividades sociales, que es donde la evidencia demuestra que se producen la mayor cantidad de los contagios”.
Cada jurisdicción decidirá si adhiere al protocolo sanitario propuesto por el ministerio de Salud de la Nación. “En la primera ola la atención estuvo puesta en que el sistema de salud pudiera responder, en la segunda ola, que el sistema no desborde; y ahora necesitamos cambiar esa mirada por la características”, señaló la titular de la cartera sanitaria nacional.
Según la última actualización del Monitor Público de Vacunación, el total de inoculaciones asciende a 80.148.330, de las cuales 38.707.135 corresponden a primera dosis, 33.588.297 a segunda, 2.803.386 adicionales y 5.049.512 de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 98.631.495.
De acuerdo con el médico intensivista y profesor en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Arnaldo Dubin el papel de las vacunas fue clave para afrontar esta tercera ola. “Si no estamos transitando una catástrofe sanitaria de una magnitud inconmensurable es por la tremenda campaña de vacunación que es exitosa. Esto ha sido un logro sanitario muy importante”, dijo ayer el especialista en declaraciones a radio Provincia.
Sin embargo, advirtió que en las últimas cuatro semanas la internación en terapia intensiva aumentó un 157 por ciento. “Está aumentando de forma exponencial. Por otro lado, el 48 por ciento de los internados en terapias en todo el país no había recibido ninguna de las dosis y un 13 por ciento solo recibió una dosis”, dijo.
Por otra parte, Dubin planteó que “hay una sobrecarga de trabajo y una fatiga de parte de los médicos”. “Nuestros compañeros de terapia intensiva están agotados y pensando en abandonar la especialidad, por cuanto el sistema no nos da respuesta. Tenemos serias dificultades para mantener los planteles activos, un gran número está contagiado o es contacto estrecho”, reconoció.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
70000 Tons of Metal: a bordo de la fantasía final del heavy
61 bandas y más de tres mil fanáticos de 80 países se congregaron en el mayor crucero de música pesada en busca de su propia forma de felicidad. La era del cotillón, el culto a los ancestros, la infiltración nazi y un extraño sentido de familia sobre las aguas del Caribe

Salía de bailar, la chocó un conductor ebrio y permanece en estado vegetativo desde hace 10 años: “Se irá cuando ella lo decida”
Macarena Mendizábal tenía 21 años cuando un ex corredor de autos la embistió tras cruzar un semáforo en rojo, en la puerta de un boliche de Costanera. La tragedia ocurrió el 5 de abril de 2015

El secuestro del cónsul paraguayo: la venta de un auto, la indiferencia de las autoridades y el libro inspirado en el caso
Quiso vender un Mercedes Benz en la ciudad de Buenos Aires y terminó secuestrado por un grupo terrorista. Las exigencias de los secuestradores, la negativa del gobierno a negociar y un final feliz en una Semana Santa que el diplomático seguro nunca olvidó

Tiene 25 años y sufrió un ACV en una primera cita: “Si él no hubiese actuado tan rápido, no sé si la contaba”
Lucrecia Fernández Bordos tuvo un ACV hemorrágico mientras charlaba con un chico que apenas conocía. No recuerda nada de esa noche. “Hubo señales a las que no les di la importancia que merecían”

Mendoza construirá la primera capilla en honor a Carlo Acutis, el millennial que será canonizado el 27 de abril
“Debe estar bajo la advocación del joven beato”, le dijo monseñor Colombo a Osvaldo Scandura, párroco de la iglesia del Perpetuo Socorro, en Chacras de Coria, en respuesta a las inquietudes del sacerdote por el flagelo de las adicciones y la falta de interioridad y reflexión en la vida de muchos jóvenes
