![El río Paraná bajó en](https://www.infobae.com/resizer/v2/T3RHJD3UHVDQBHBSTHDREZ4Y3E.jpg?auth=429812cb304e5c741b0304a7fc42840afc9e7c1e0649e39505d6b582c6f59090&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El río Paraná bajó en la capital de Entre Ríos a -46 centímetros (debajo del nivel del mar) y se aleja de sus niveles normales y de la marca de aguas bajas, por lo que se espera que continúe descendiendo en los próximos meses en todas las ciudades.
Además, seguirá manteniéndose con alturas negativas en las ciudades de Diamante, La Paz, Victoria y Paraná al manos hasta octubre.
Esta bajante extraordinaria, que se pronostica que se acerque a la peor situación hídrica detectada desde 1944, afectó la vida ambiental, económica, productiva y social de ciudades a la vera del agua en Entre Ríos.
En un comunicado el gobernador, Gustavo Bordet detalló que “se está extrayendo el 25% de lo que se pescaba hace dos años atrás” y habló del trabajo con el Gobierno nacional en relación a la situación del “recurso ictícola, obras de captación de agua potable, consolidación de barrancas y combate contra el fuego en las islas”.
El mandatario provincial dijo que “se han secado humedales y lagunas donde están los peces, principal eslabón de la cadena ictícola”, y que “es algo histórico, que cuando uno lo ve desde el aire es aún más preocupante”. Frente a ello, según afirmó, aplicarán “medidas integralmente para la provisión de aguas en las ciudades, para el resguardo de la biodiversidad del río y para proteger las especies y la fauna”.
En esa misma línea, también brindó declaraciones el secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Lucio Amavet. Afirmó a Télam que la bajante “impactó fuertemente en acopiadores, fileteadores, transportistas y más de 3.000 familias de pescadores que viven de eso”, registrando el cupo de exportación más bajo de los últimos 15 años.
En Paraná, el río bajó dos centímetros a -46, y continúa lejos de su nivel de aguas bajas (2,30 metros) y de su altura promedio en julio (3,10 metros). Los pronósticos del Instituto Nacional del Agua (INA) ratifican que continuará descendiendo y alcanzará los -55 centímetros a fines de agosto.
Por su parte en Diamante, la altura llegó a -19 centímetros, muy lejos de los 2,40 metros del límite de aguas bajas y 3,85 metros menos que el promedio para este mes y allí el INA espera que el río llegue a un promedio de -0,61 metros de altura en septiembre y de -0,69 metros en octubre.
![Se espera que esta bajante](https://www.infobae.com/resizer/v2/F3EKGYPRXFHEBITHBNS5LTHD5M.jpg?auth=bfc6f5ea14fad332184dfe09d558f7124559cee7f42ce9906892321d7b6622a6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En La Paz, el río Paraná bajó a 10 centímetros, muy por debajo de los 3,20 metros de límite de aguas bajas y de los 3,69 que la Prefectura Naval Argentina registró como promedio entre 1996 y 2020 y, en aquella ciudad, el INA espera que la altura siga “en gradual descenso” disminuyendo hasta los -8 centímetros a fines de agosto. Podría llegar a los -40 centímetros.
En Victoria está estacionado en 1,07 metros, pero lejos de los 2,60 metros de aguas bajas y 2,61 metros menor al promedio de agosto, por lo que se prevé un promedio de -4 centímetros en septiembre y de -28 en octubre.
El INA apuntó que prevalece una “tendencia descendente” que “continuará predominando en los próximos tres meses”, y pidió “especialmente” mantener “la captación de agua fluvial para consumo urbano”.
La bajante actual ya superó las marcas de 1971 (0,50 metros), las de 2020 y 1970 (0 metros). Hay que remontarse a 1944 para registrar una situación peor que la actual porque ese año el río marcó -1,40 metros frente a Paraná, al igual que en Diamante (-1,38), Victoria (-41) y en La Paz (-1,11).
Ante este escenario, el INA espera impactos en las tomas de agua para consumo urbano, refrigeración de centrales de generación eléctrica y de procesos industriales, y problemas en la navegación fluvial, fauna íctica y estabilidad de márgenes junto a una exposición a incendios en márgenes e islas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Violento robo a una familia neuquina en Chile: los delincuentes les vaciaron hasta las cuentas bancarias
Los argentinos estaban por emprender su regreso, cuando un auto los interceptó. En cuestión de segundos, cuatro ladrones los dejaron sin nada
![Violento robo a una familia](https://www.infobae.com/resizer/v2/SBY2ZCAM2RAJ5GVMVN5M6ZRN4Y.jpg?auth=74b10275595dde2270d53889e20e6035535db45f6c36051aa022cf3212fb698e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así es el operativo de rescate para encontrar al abogado desaparecido en el cerro El Plata en Mendoza
Fernando Reto Reynal fue visto por última vez el domingo pasado en la cumbre de la montaña. Nunca regresó al campamento y todavía no se dio con ninguno de sus rastros
![Así es el operativo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZGFMUQHSFRBGDCRD36SYWGKHKU.jpg?auth=0bff7cfe87abf158fd6b2d782207a3d33392b80a7f87050eca9c9d69befeeeef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desbarataron una banda por estafas millonarias a la obra social de los estatales de Córdoba
En el marco de los allanamientos, hay 15 personas detenidas, entre ellas una enfermera. La organización criminal operaba con recetas truchas
![Desbarataron una banda por estafas](https://www.infobae.com/resizer/v2/DNL2PSTKVRGSFNAB2IB75HA7DY.jpg?auth=712e3f42f8072b73d03e2109dddf89959183b36ba3d860c95bcc4779c97a85c6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La familia que perdió todo en un incendio, vive en un parador de la Ciudad y sueña con tener una casa
En marzo de 2023, una explosión de garrafa desató el fuego que en pocos minutos arrasó con todas sus pertenencias. Pasaron un mes en la calle y, desde mayo de ese año, transitaron por distintos espacios temporales. En abril deberán dejar el Centro de Inclusión donde residen desde octubre
![La familia que perdió todo](https://www.infobae.com/resizer/v2/WAXPMK336VDXTJJDW6SNV6CQO4.jpg?auth=13d62e7aef38cd9fb99d850d5d1cad3b149c7e977aaab14540817b34ad63646c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El viaje de un equipo de fútbol chileno, una tragedia aérea sobre la Cordillera de los Andes y un enigma resuelto 53 años después
En 1961, un vuelo que trasladaba a una parte del equipo de fútbol chileno Green Cross se extravió en la Cordillera de los Andes con 24 personas a bordo. La ubicación inicial resultó ser errónea y el hallazgo real llegó recién en 2015. A diez años del descubrimiento, un repaso por el caso que conmocionó al mundo del deporte
![El viaje de un equipo](https://www.infobae.com/resizer/v2/3DX4UDHVPZFJXJNCKFLS76HJ4E.jpeg?auth=b5cd3354945a8a3b211fc6bf68b69e0ed4cf3dbeed181dd7831a74a867f218a6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)