Una parte del muelle del Parque España, ubicado en la ciudad santafesina de Rosario, se derrumbó el viernes por la noche, por razones que por estas horas se continuaban investigando, y personal de la municipalidad trabajó en el lugar para impedir la circulación en la zona y así evitar accidentes.
El sector donde se produjo el desmoronamiento está ubicado a tan solo unos metros de una escuela, un auditorio y un anfiteatro al aire libre que, por el momento, no sufrieron ningún daño, según informaron las autoridades locales.
El hecho quedó registrado por la cámara del celular de una de las tantas personas que se encontraban paseando cuando se produjo el derrumbe, aunque afortunadamente ninguna de ellas salió herida. El video en cuestión se viralizó rápidamente en las redes sociales.
En diálogo con TN, el director de Defensa Civil de Rosario, Gonzalo Ratner, advirtió que “todavía hay un sector que puede ceder porque la parte que se vino abajo estaba sobre la tierra y, como está sucediendo en toda la costa del río Paraná con esta bajante histórica, hay riesgo de desmoronamientos”.
“En este momento ya hemos realizado el perímetro de seguridad, hicimos un vallado a una distancia prudencial del derrumbe y se llevaron adelante las primeras pericias; pero mañana (por este sábado), con buena luz y los ingenieros trabajando desde el agua y en la tierra, se hará un análisis más profundo para ver hasta dónde puede haber peligro”, explicó el funcionario. “En principio, el muelle grande del parque no corre riesgo, como tampoco la escuela ni el anfiteatro”, aclaró.
Sus declaraciones van en línea con lo que dijo el intendente de Rosario, Pablo Javkin, quien durante la noche del viernes recorrió el lugar del siniestro junto al propio Ratner y aseguró ante la prensa que tanto el Colegio Español como el resto de los edificios que se encuentran en los alrededores estaban a salvo.
Según publicó el diario La Capital, el mandatario municipal precisó que el tramo del suelo que terminó cayendo al agua “es la parte que estaba apoyada sobre la vieja estructura del muelle, a la que en el año 2004 se le hizo una reparación”.
“Ya estamos trabajando con el personal de Defensa Civil en Parque España, donde la bajante histórica del río provocó un desmoronamiento. Les pedimos no circular por la zona que fue vallada por seguridad. Gracias”, escribió Javkin en su cuenta oficial de Twitter.
El investigador del CONICET, Juan José Neiff aseguró esta semana que el bajo nivel de este río “es récord también en la cantidad de tiempo, debido a que las aguas permanecen bajas hace 730 días y el pronóstico indica que continuará hasta diciembre”.
Además, agregó que “desde 1901, que se inició el registro hidrométrico en Corrientes, no se presenta una situación similar, tan extendida en el tiempo”.
El experto explicó sobre la bajante que “los pronósticos de El Niño y La Niña, que son los que influyen, determinan que la situación continuará hasta diciembre” y “la consecuencia más grave es la provisión de agua y pueden generarse problemas en muchas ciudades”.
Hace algunas semanas, unos amigos que se encontraban haciendo un asado a orillas del río Paraná tuvieron que levantarse del lugar e irse cuando fueron testigos de un acontecimiento inusual: la parte del suelo donde estaban sentados se desprendió del resto y terminó cayendo al agua.
El hecho ocurrió en un sector ubicado al norte del puente Rosario-Victoria, en la provincia de Santa Fe, y todo el momento quedó registrado en un video que grabaron y que también se viralizó en diferentes redes sociales.
Según los medios locales, el fenómeno se produjo debido a la intensa sequía que para ese momento ya azotaba desde hacía varios meses a toda la región y que también había provocado algunos incendios.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Motochorros balearon un colectivo en Rosario mientras huían de los vecinos
Para darse a la fuga tras un atraco frustrado, un delincuente disparó contra un interno de la línea 101 en el Barrio Industrial

Los 38 años de Dalma Maradona: la devoción por Diego y Claudia y el difícil vínculo con sus otros hermanos
La hija del Diez se aferró a su Gianinna, pero ya de grande debió enfrentar los secretos familiares que le escondían la verdad sobre los otros descendientes

Los agricultores chinos que buscaban agua y se encontraron con un ejército de 8000 guerreros de terracota que custodiaba el más allá
Las esculturas de terracota continúan siendo uno de los hallazgos arqueológicos más relevantes del siglo XX. La historia comenzó en 1974, cuando un grupo de campesinos desenterró por accidente, cerca de Xi’an, en China, las primeras piezas del ejército funerario encargado por el emperador Qin Shi Huang, obsesionado con la muerte. El verdadero impulsor de la excavación fue Zhao Kangmin, arqueólogo autodidacta y curador de un museo local, cuya contribución fue eclipsada

El veterano que creó un museo itinerante con donaciones de compañeros y da charlas en las escuelas rurales para “malvinizar”
Hace 25 años, Ariel Rivero creó un espacio para homenajear a sus compañeros de combate y a quienes perdieron la vida. El exmarino se impuso el objetivo de “malvinizar” a la provincia de Corrientes y a toda Argentina

“Creían que era la esposa de un veterano”: la historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas
Marcia Marchesotti fue una de las pocas mujeres que participó de la guerra del Atlántico Sur, pero durante décadas prefirió el silencio. Su voz integra el libro “Malvinas, 40 años” (Editorial TAEDA), donde reconstruyó por primera vez su experiencia: lo que vivió, lo que calló y cómo fue cumplir con su deber a los 22 años, a bordo del buque Río Cincel
