Un medio nativo digital se consolida como el líder de noticias en Argentina

Por tercer año consecutivo Infobae es el medio número uno de noticias en Argentina, según el Informe de Noticias Digitales de 2021 del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford, en Inglaterra, publicado ayer

Guardar

El Informe se basa en una encuesta online que realizó la firma YouGov en enero y febrero de este año a una muestra representativa de 2.007 personas viviendo en Argentina. De acuerdo con los resultados de este estudio, 46% de las encuestadas y los encuestados dice haber visitado Infobae al menos una vez la semana previa a la realización del estudio. En segundo lugar se ubica la señal de cable TN con 37%, y en tercer lugar el canal de televisión Telefe con 34%.

Estos tres medios—Infobae, TN y Telefe— han conformado, en este orden, la terna líder en el consumo de noticias los últimos tres años. La novedad para 2021 es la ampliación de la brecha que separa a Infobae de TN y Telefe. Mientras que en 2020 era de 1 y 5 puntos porcentuales respectivamente, en 2021 se ha ampliado a 9 y 12 puntos porcentuales respectivamente. Esta ampliación surge de un escenario de aumento en la audiencia de Infobae y reducción en las de TN y Telefe.

Leve repunte de la confianza en las noticias

El Informe también reportó cuatro indicadores de confianza en las noticias: las noticias en general; las que las encuestadas y los encuestados consumen en los medios; las que consumen a través de los buscadores; y las que encuentran en las redes. Estos dos primeros indicadores registran un leve repunte de 3 puntos porcentuales en cada caso respecto de 2020. Es posible que esta tendencia esté relacionada con la pandemia: en un contexto de incertidumbre informativa las audiencias parecen confiar más en las noticias provistas por los medios.

Sin embargo, la tendencia general desde que el Informe empezó a medir confianza en las noticias en 2018 es hacia la baja. Y en 2021 Argentina ocupa el puesto 33 entre los 46 países incluidos en el estudio en lo que hace a la confianza en las noticias.

Continúa el crecimiento de Instagram como fuente de noticias

Las redes se han consolidado como una vía de acceso central para el público de noticias que vive en Argentina. En 2021 dos tercios de las y los encuestados para este Informe dijo haberse informado mediante una o más plataformas.

Pero un análisis comparativo del uso de las seis redes sociales principales desde 2018 revela menor acceso a noticias en redes con una clara excepción: Instagram, que por primera vez ocupa el tercer lugar para el consumo de noticias, desplazando a YouTube.

La tendencia a la baja es relativamente menor en el caso de Facebook (de 60% en 2018 a 56% en 2021, WhatsApp (de 37% a 36%), y YouTube (27% a 24%). Pero no en el caso de Twitter, que al bajar del 18% al 12% de 2018 a 2021 ha perdido un tercio de su audiencia noticiosa.

Sin embargo, donde se registra más movimiento es en el aumento de encuestadas y encuestados que dice consumir noticias por Instagram: de 13% en 2018 a 25% en 2021. En tres años, esta plataforma ha casi duplicado la cantidad de usuarias y usuarios que dice consumir noticias en la misma.

Este aumento es consistente con la creciente popularidad del consumo de noticias en otras plataformas con fuerte contenido lúdico y audiovisual como Snapchat y TikTok, sobre todo entre los sectores más jóvenes de la población que usan redes sociales.

Un nuevo mapa del consumo de noticias

En los albores de la tercera década del siglo veintiuno poco queda del mapa de medios que marcara la segunda mitad del siglo veinte. En este nuevo escenario el medio líder es nativo digital, las audiencias confían poco en las noticias que consumen y las redes sociales en ascenso son aquellas en la que predomina la imagen.

¿Que veinte años no es nada? Parece que en el caso de las noticias digitales, es exactamente lo opuesto.

Últimas Noticias

El amigo argentino de Paris Hilton: “Pidió conocerme porque me tatué su nombre y enseguida me hizo de su círculo VIP”

Carlos Velásquez descubrió a la celebridad cuando tenía 12 años y comenzó a seguirla en Twitter en 2008. Lo que empezó con mensajes de admiración terminó en un encuentro en Asunción, que quedó filmado para la televisión paraguaya. Con el tiempo, se vieron en tres países más y hoy sueña con traerla a Argentina

El amigo argentino de Paris

Libertad Leblanc, la mujer que rompió los prejuicios de su época: los romances secretos y la rivalidad con Isabel Sarli

Cómo fue la irrupción de la actriz en el cine y sus experiencias sexuales que vivió con total libertad, pero siempre rechazando la cosificación. Había nacido el 24 de febrero de 1936, hoy hace 89 años

Libertad Leblanc, la mujer que

Cómo fueron los minutos previos a la desaparición de Lian Gael Flores Soraire, cerca de Bell Ville

El menor fue visto por última vez el sábado por la tarde y, desde entonces, nada se sabe sobre él

Cómo fueron los minutos previos

De niña fantaseaba con tener cuatro papás hasta que entendió que dos ya no volverían: la historia de la primera nieta recuperada

Fue testigo del secuestro de su madre, adoptada de buena fe y restituida en plena dictadura. Su caso marcó un antes y un después en la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo. Hoy, a los 51 años, reflexiona sobre su recorrido, la memoria y la búsqueda de los nietos que aún falta encontrar

De niña fantaseaba con tener

Tragedia en Córdoba: un conductor alcoholizado atropelló y mató a una niña de 11 años en Las Altas Cumbres

La colisión sucedió en la ruta provincial E-34 entre El Cóndor y La Posta

Tragedia en Córdoba: un conductor