
Julio Irigoyen se hizo conocido en el momento más duro de la cuarentena en 2020 como el “tenor de los balcones”. Cuando el país recién transitaba las primeras semanas de emergencia sanitaria por el coronavirus, Irigoyen decidió aportar al difícil momento cantando desde el balcón de su casa, para amenizar el rato junto a sus vecinos de Almagro. Era la época en que la población salía a aplaudir desde su casa, como un gesto de apoyo al esfuerzo de los médicos y del personal de salud.
Un año después, se confirmó este jueves que Irigoyen murió tras contagiarse de COVID-19. El 12 de mayo había sido su cumpleaños. Según informó TN, la familia completa del tenor contrajo la enfermedad, pero Julio no logró sobrevivir. La noticia fue informada a través de un comunicado dirigido a los vecinos del edificio.
Irigoyen se convirtió en símbolo en los inicios de la pandemia en Argentina. Sus vecinos lo filmaron y lo subieron a las redes, ante sus improvisadas presentaciones. Puntualmente, a las 18, hacía un breve recital desde su casa. Intentaba aportar de esa manera al clima de tensión y de épica que se vivía ante la presencia del virus desconocido.
Durante ese tiempo, el cantante vocalizó clásicos de opera italiana, himnos como el “Ave María”, tangos y canciones de índole pop.
A medida que las restricciones sanitarias se fueron relajando y transcurrían los meses, Irigoyen cambió el balcón por el living de su casa. Entonces transmitía sus recitales desde Instagram y Facebook. Ya era conocido públicamente, a raíz de algunas coberturas mediáticas y entrevistas que le hicieron por su desempeño artístico al aire libre. Se autodefinía como “El tenor de Almagro” como forma de promocionarse por contrataciones.
Tras enterarse de la noticia, usuarios desde las redes sociales, amigos y allegados dejaron un mensaje en las cuentas del tenor, expresando agradecimiento y el pésame a su familia.
“Te recordaremos quienes tuvimos la suerte de ser tus compañeros de escenario, viajes y reuniones. Sensible por dónde se te mire, humilde y sincero. Gracias por tan lindos momentos. Abrazo enorme eterno y seguí cantándome esa “Furtiva Lágrima”, que tanto me hacía emocionar hasta las lágrimas. Hoy las derramo por tu desafortunada partida y se escaparan cada vez que escuchemos tu voz”, publicó Mónica, una persona cercana al entorno de tango de Irigoyen y que también se había contagiado de coronavirus.
Ayer los vecinos de la zona le brindaron un pequeño homenaje. Salieron a la vereda y aplaudieron a frente a su balcón.

Argentina superó hoy los 70 mil fallecidos a causa del coronavirus y los 3.290.935 contagiados. En este contexto, el Gobierno prevé una prórroga del Decreto de Necesidad y Urgencia que estableció nuevas restricciones hace tres semanas y que vence el viernes 21 de mayo. El promedio de casos diarios de coronavirus a nivel nacional, que hasta la semana pasada había logrado un descenso, subió en los últimos días un 4% respecto de la semana anterior como consecuencia del aumento de contagios en varias provincias y la desaceleración de la baja en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Un ladrón murió luego de un tiroteo con agentes de la Policía en Merlo: investigan a dos prófugos
Ocurrió en la localidad de Pontevedra luego que los delincuentes asaltaran a una pareja

Tras el violento enfrentamiento en el hospital Gonnet, los hijos de Tobar presentaron un recurso para evitar ir a prisión
Se trata de Santiago y Rodrigo Tobar que están involucrados en una causa por tentativa de homicidio

La resistencia de un hombre afectado por el desborde del río Pilcomayo en Salta: “Esta vez arrasó con todo”
La crecida de las aguas obligó a decenas de familias a abandonar sus hogares y resistir en campamentos improvisados. Juan Carrizo, vecino de Misión La Gracia, denuncia la falta de ayuda estatal mientras lucha por reconstruir su vida con lo poco que le queda

El crimen de Morena: se conoce el veredicto para uno de los acusados de matar a la nena de 11 años cuando entraba a la escuela
Será este martes, desde las 12, en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de Avellaneda. El fiscal Walter Alfaro pidió perpetua para los dos imputados

Juicio por la muerte de Maradona: este martes los testigos seguirán explicando el resultado de la autopsia
Comienza la cuarta semana del debate oral contra los siete profesionales de la salud imputados por su responsabilidad en el fallecimiento del Diez
