Un hospital de Neuquén anunció que ya no tiene camas disponibles para internaciones por coronavirus

El servicio de terapia intensiva del centro médico de la ciudad de Zapala funciona al límite y hay preocupación por la situación sanitaria en la provincia

Guardar
El hospital Interzonal Zapala de
El hospital Interzonal Zapala de Neuquén

El hospital de Zapala, ciudad ubicada en el centro de Neuquén, una de las provincias con peores indicadores sanitarios por la cantidad de contagios de coronavirus en este momento, se quedó sin camas para internaciones en terapia intensiva por COVID-19. Si bien la situación está controlada porque, en caso de ser necesario, se pueden trasladar pacientes a otros centros médicos de la zona, hay preocupación por parte de las autoridades porque siguen notando un relajamiento general en la sociedad en cuanto a los cuidados para evitar la propagación del virus.

El Hospital Interzonal Zapala ya no cuenta con camas para recibir más internados en terapia intensiva por COVID-19. Ante esta situación, el director del centro médico, el doctor Darío Piccoli, redactó un comunicado dirigido al jefe de la Zona Sanitaria II, el doctor Carlos Quarin, para manifestarle su preocupación.

“Me dirijo a usted con el fin de informarle que debido al aumento sostenido de casos positivos de COVID-19 en nuestra ciudad y localidades cercanas, el Hospital Zapala ya no cuenta con camas disponibles para la internación en los servicios de clínica médica y terapia intensiva COVID”, explicó Piccoli.

En ese sentido, aseguró que el 60% de las personas que requieren atención en la sala por presentar síntomas de coronavirus son menores de 40 años. “Estadística que se correlaciona con el aumento de reuniones sociales en ese grupo etario, por el no uso de medidas de protección indicadas”, detalló.

Por ese motivo, pidió mayor responsabilidad para evitar que se salga de control la situación sanitaria y que puedan seguir ocupándose de todos los que requieran atención médica: “Ante esta difícil situación de saturación de la capacidad de internación de nuestro hospital, solicitamos reforzar las medidas de prevención y la utilización de estrategias según lo establezca el COE (Comité Operativo de Emergencia) de cada localidad, a fin de atenuar la curva de contagios”.

El documento firmado por el
El documento firmado por el director del hospital Zapala que alerta sobre la situación sanitaria en la ciudad

Neuquén es una de las provincias más complicadas en este momento en cuanto a su situación sanitaria. El lunes se registraron 405 contagios y es uno de los seis distritos que, según los nuevos parámetros fijados por el Gobierno, “ameritan” que sus gobernadores “adopten medidas de limitación de la circulación” ante el aumento de contagios de coronavirus.

El Decreto 4/2021 establece un “semáforo sanitario” que se basa, por un lado, en la razón –el coeficiente (división) entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de contagios acumulados en los 14 días previos–, que debe ser menor de 1,20. Por otro lado, la incidencia –indicador que resulta del número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100 mil habitantes– debe ser menor de 150.

Según el coeficiente de la razón, la provincia que peor se encontraba al momento del anuncio de las medidas (8 de enero) era Neuquén (1,91, cuando el máximo es 1,20). En cuanto a la incidencia de los 14 días previos, tenía el tercer peor escenario de todas las provincias (747, cuando el máximo es 150). Por estos motivos, tal como indica el decreto, si la situación no mejora, el gobernador Omar Gutiérrez podrá restringir la circulación nocturna para frenar el crecimiento de los contagios.

El gobernador de Neuquén, Omar
El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, se aplicó la vacuna contra el coronavirus (@OmarGutierrezOk)

Según averiguó Infobae, en Zapala hay preocupación por los indicadores y la falta de camas, pero no creen que la situación esté fuera de control, ya que en los otros dos centros de referencia para la internación y la terapia intensiva de pacientes por COVID en la provincia, Neuquén capital y San Martín de los Andes, hay lugares disponibles. Todavía no fue necesario, pero en el caso de que hubiese que trasladar a alguna persona a esas ciudades, se puede hacer sin inconvenientes.

“El número de camas disponibles por internación es fluctuante porque todo el tiempo hay pacientes que reciben el alta o, lamentablemente, también pueden fallecer. Entonces las camas se van ocupando y liberando. Sí es cierto que ayer estuvieron todas las camas ocupadas y que se está trabajando al límite todos los días, con una ocupación de las camas de casi el 90 por ciento. Eso quiere decir que no hay mucho respiro”, explicaron a Infobae sobre la situación en Zapala. Por ese motivo, en la ciudad están fortaleciendo las campañas de concientización.

Fuentes del Ministerio de Salud de la provincia adelantaron a este medio que el viernes llegarán a Zapala varios médicos itinerantes, que ya estuvieron trabajando allí en el peor momento de la pandemia el año pasado. Además, precisaron que el centro médico de la ciudad y el de San Martín de los Andes se reforzarán con seis camas de terapia intensiva cada una.

En Zapala ayer se registraron 24 contagios nuevos de coronavirus. Hace 14 días el número había sido de 19 contagios, lo que significa un aumento del 26,31 por ciento. “La situación está controlada y no se ha derivado a nadie ni se tuvo que rechazar paciente alguno. Obviamente, hay preocupación por parte de todos los profesionales de la salud porque vienen trabajando hace más de 10 meses y la gente se cansa también”, reconocen en la ciudad.

El Hospital Doctor Castro Rendón
El Hospital Doctor Castro Rendón de Neuquén capital

En San Martín de los Andes, centro turístico por excelencia de Neuquén, la perspectiva no es mucho más prometedora. El jefe de la Zona Sanitaria IV, Néstor Sánez, reconoció que las cifras de los casos activos bajó en los últimos días pero advirtió que las de internación subieron. “Era lo esperado, pero cada vez hay más casos. Por lo tanto, más ocupación de camas y, también, más muertes”. Ya el 5 de enero, el director del Hospital Doctor Castro Rendón, el más importante de la provincia, había advertido que “si las personas no se cuidan”, el 15 de enero podría colapsar el sistema de salud en la zona.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Caída de granizo en Mar del Plata: reportaron autos destrozados, árboles caídos y cortes de luz

Según estimaron las autoridades locales, las piedras que cayeron en el sur de la ciudad tendrían unos cuatro centímetros de circunferencia aproximadamente

Caída de granizo en Mar

El duro mensaje de la familia Bibas tras la entrega del cuerpo de Shiri Bibas: “Ahora estamos rotos y de duelo”

Luego de que el instituto forense Abu Kabir confirmara que el cuerpo entregado este viernes por la noche pertenece a la argentina Shiri Bibas, su entorno publicó un comunicado donde confirmaron que “fue asesinada en cautiverio y ahora ha regresado a casa”

El duro mensaje de la

Les prometen asfalto y ellos no quieren: la historia de la aldea sostenible de la Patagonia que se niega a prosperar

En Villa Lago Meliquina, a 40 kilómetros de San Martín de los Andes, la pavimentación de la ruta 63 enfrenta a quienes ven una amenaza ambiental con quienes buscan fomentar el turismo

Les prometen asfalto y ellos

A 115 años del nacimiento de Luis Sandrini: su carrera internacional, su humor sano y los grandes amores que lo marcaron

El cómico de la época de oro del cine argentino, que fue pareja de Tita Merello y formó una familia con Malvina Pastorino, había nacido el 22 de febrero de 1905

A 115 años del nacimiento

El fascinante origen de la cerveza: un sabor de siete mil años signado por monjes y mujeres con sombrero acusadas de brujas

El origen de esta bebida milenaria data desde los tiempos en que los sumerios descubrieron de forma accidental la fermentación de la cebada. Cómo fue perfeccionada en manos de monjes germanos y fue arrebatado a las mujeres que se ganaban la vida elaborándola en sus hogares. Los símbolos que utilizaban para anunciar sus servicios -sombrero de pico, escoba y el gato- que fueron reinterpretados como demoníacos para perseguirlas y ejecutarlas

El fascinante origen de la